13.05.2013 Views

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

constituyó la base que me dio guía para ejercer la facilitación en el grupo de<br />

mujeres para que alcanzaran el contacto consigo mismas y sus procesos de<br />

valoración y reconocimiento, en situaciones particulares afines.<br />

La calidad de vida personal está influenciada por la forma en que cada persona<br />

se percibe y se valora a sí misma. Esta valoración, se inicia desde nuestras edades<br />

más tempranas y se continúa a lo largo de la edad adulta; influyen el entorno<br />

familiar y el contexto social en los cuales la persona se desenvuelve pues se<br />

generan arquetipos que se transmiten e interiorizan como una serie de creencias<br />

que se asumen como modelo cultural. En ocasiones estos ideales no se alcanzan a<br />

percibir como bloqueos que impiden que las personas se desenvuelvan<br />

naturalmente lo que les provoca buscar el reconocimiento fuera de sí mismos.<br />

Rogers (1980) menciona que “parecemos perder esta capacidad de evaluación<br />

directa y acabamos comportándonos y actuando de acuerdo con aquellos valores<br />

que nos deparan aprobación social, afecto y estima. (1980:29). Contribuir a que<br />

cada mujer alcanzara a valorarse y reconocerse a sí misma, implicó una tarea en<br />

beneficio de que percibiera su imagen desde un auto-concepto realista como<br />

actividad primordial, puesto que es el elemento base para el desarrollo de una<br />

autoestima fortalecida, ya que como refiere Rodríguez Estrada (1988), “es<br />

conocimiento, concientización y práctica de todo el potencial de cada individuo”<br />

(1988:1).<br />

Aunque socialmente se introyectan formas de comportamiento, “el concepto de<br />

persona no puede reducirse al aspecto individual así como tampoco al social, sino<br />

que debe focalizar su atención en la persona como un todo, considerando lo mental,<br />

lo corporal, lo espiritual y lo social” (De Nicola citado en Moreira, 2001:63). A través<br />

del ejercicio de la facilitación, las mujeres percibieron su sí misma junto a la<br />

interacción con otras, más allá de los roles que socialmente desempeñan, ya que<br />

alcanzaron a reconocer quiénes son conscientemente de manera auténtica, pues tal<br />

y como refieren Berger y Luckmann (2006), “En la dialéctica entre naturaleza y el<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!