13.05.2013 Views

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grupal en donde se “entra en el proceso de manifestación explícita de los sentimientos<br />

inmediatos que un miembro experimenta hacia otro” (Rogers, 2001: 28). Por lo que<br />

puedo suponer que cada mujer en ese momento, experimentó fluidez de sentimientos y<br />

valoración hacia su sí mismo. A la par, favoreció el resquebrajamiento de fachadas<br />

entre las mujeres, de acuerdo con la propuesta de Rogers (2001) acerca de que “Cada<br />

miembro se orienta hacia una mayor aceptación de la totalidad de sus ser” (2001:14).<br />

Pues se sintieron con confianza de expresar qué sentían en el momento y manifestarlo<br />

sinceramente. A continuación, expongo lo que comentó una de las participantes ante el<br />

grupo;<br />

Lena: […] Fue muy gratificante porque… pues porque la autoestima la traía muy baja. Y ahorita ya,<br />

ya me siento muy bien….De todo, tan bonito que me escribieron. Me siento muy bien, pero llegué<br />

con la autoestima muy apachurrada, de los problemas que a diario tiene uno. Pero ahorita, ya me<br />

voy bien contenta. Muchas gracias ¿Eh? Por todos sus buenos deseos y, y este…las cosas tan<br />

bonitas que escribieron. Muchas gracias ¿Eh? Ya me voy bien feliz….a mi casa, venía bien<br />

chillona. Yo casi nunca lloro. Yo siempre me reprimo, y eso me hace daño. Y ahora, lloré bien a<br />

gusto, Jajaja. O sea, me sentí bien, me sentí bien […] Muchas gracias. Estoy muy contenta de<br />

estar en este grupo […] Me siento muy bien aquí, con todas ustedes (AG3; 2:09:54- 2:11:00,<br />

Octubre 3, 2010).<br />

En relación a lo expuesto por Lena, puedo referir que el ambiente que se suscitó en<br />

el grupo, favoreció apertura y mutualidad de interacción expresiva entre las<br />

participantes al manifestarse en cada una, valoración, intimidad y unión con la<br />

experiencia.<br />

Al continuar con el análisis del material recabado, me doy cuenta que a partir de la<br />

cuarta sesión el cambio de interacción grupal se relacionó con mayor cercanía puesto<br />

que las mujeres “marcaron la pauta y ritmo de interacción. Se hablaron en primera<br />

persona, atendieron con respeto y atención. Se reían, expresaban comprensión con<br />

palabras, postura y mirada. Se sintieron más cómodas en comunicar sus propias<br />

situaciones de vida” (B4: 379-381, Octubre 13, 2010). En el grupo de mujeres existían<br />

las condiciones óptimas de interacción, pues de acuerdo con Rogers (2009) cuando se<br />

origina una comunicación en donde una persona se siente recibida por otra, se<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!