13.05.2013 Views

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

autovaloración de su sí mísma como persona. Dicho esquema tuvo la flexibilidad de ser<br />

modificado en su estructura de planeación y ejecución, conforme a las necesidades que<br />

surgieron sesión a sesión por las participantes, de compartir en grupo para trabajar las<br />

situaciones que reconocieron como obstáculo para alcanzar su crecimiento. De esta<br />

manera, el esquema para la facilitación propuesto y el apoyo de la práctica de las<br />

condiciones básicas del ECP, contribuyeron a que se construyera una relación de<br />

apoyo mutuo en donde cada mujer que conformó al grupo, estableció una comunicación<br />

con “condiciones favorables para liberar la tendencia natural al crecimiento y la<br />

capacidad de autodeterminación” (Lafarga, 2005:9).<br />

5.2 Descubrir a la Eva que emerge<br />

Durante el lapso de participación del taller y a la luz de los procesos de cambio<br />

encontrados en las mujeres -de manera individual y grupal-, puedo decir que de<br />

acuerdo con Rogers (1991);<br />

[…] la facilitación […] en una comunidad de aprendizaje…no conoce límites. Liberar la curiosidad,<br />

permitir que las personas evolucionen según sus propios intereses, desatar el sentido de<br />

indagación, abrir todo a la pregunta y la exploración, reconocer que todo está en proceso de<br />

cambio […] constituye una experiencia grupal inolvidable (1991:144).<br />

El esquema que elaboré tuvo cimiento en los contenidos teóricos que adquirí en el<br />

trascurso de la maestría y las dinámicas de participación sugeridas al cursar la<br />

asignatura de Taller de Integración II, mismas que reedifiqué para personalizar cada<br />

sesión del taller, de acuerdo a las necesidades que surgieron por las participantes.<br />

Asimismo, conjunté las aportaciones de autores como Rogers con su libro Grupos de<br />

encuentro (2001), El proceso de convertirse en persona (2009), y de Egan (1975) con<br />

su manual el Orientador Experto, para apoyarme en la práctica de la ayuda. De<br />

Branden (2009), con su obra Los seis pilares de la autoestima y Satir (2002) Nuevas<br />

relaciones humanas en el núcleo familiar, para estructurar los contenidos de las<br />

sesiones, y con la adaptación de algunas actividades propuestas del manual,<br />

Autoestima: clave del éxito personal de Rodríguez Estrada (1988), entre otros. Esto<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!