13.05.2013 Views

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100 Fenomenología y filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

inmediatamente, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> teonomía, como aquello <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo<br />

cual <strong>la</strong> conciencia alcanza su realización plena y como lo invio<strong>la</strong>ble<br />

ante lo que hay que retroce<strong>de</strong>r. Todo ello le confiere un carácter <strong>de</strong><br />

superioridad ontológica, cuyo encuentro exige superación personal<br />

mediante <strong>la</strong> purificación y <strong>de</strong>sasimiento <strong>de</strong> lo finito 36 .<br />

Volviendo a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> sociologista que indicábamos al principio<br />

<strong>de</strong> este apartado, advertimos que los seguidores <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia<br />

hacen consistir lo sagrado en un respeto absoluto e incondicional a<br />

<strong>de</strong>terminadas cosas que el hombre consi<strong>de</strong>ra separadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más.<br />

Esta actitud divi<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad en dos ór<strong>de</strong>nes: el sagrado y el profano.<br />

La experiencia <strong>de</strong>l primero no es espontánea y c<strong>la</strong>ra. Aparece en<br />

forma <strong>de</strong> creencia implícita que se transforma progresivamente en<br />

conocimiento científico. Obe<strong>de</strong>ce a una profunda necesidad que postu<strong>la</strong><br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una realidad sustantiva trascen<strong>de</strong>nte que el hombre<br />

<strong>de</strong>be aceptar para llegar a ser lo que tiene que ser. La misma<br />

naturaleza humana se encuentra, por tanto, en el origen <strong>de</strong>l sentimiento<br />

<strong>de</strong> lo sogrado como centro que po<strong>la</strong>riza <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias más<br />

radicales y les da cumplida satisfacción 37 .<br />

Aunando los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas interpretaciones, se llega<br />

a una concepción común <strong>de</strong> lo sagrado, cuyos aspectos fundamentales<br />

<strong>de</strong>terminamos en el siguiente apartado.<br />

2. Elementos y características <strong>de</strong> lo sagrado<br />

Estos elementos y características so<strong>la</strong>mente son dados a conocer<br />

a través <strong>de</strong> ciertas mediaciones y manifestaciones (hierofanías) <strong>de</strong> lo<br />

sagrado. El especialista rumano, M. Elia<strong>de</strong>, ha hecho especial hincapié<br />

en tres aspectos fundamentales que lo configuran: nuevo umbral<br />

ontológico, plenitud <strong>de</strong> ser, realidad misteriosa. Los <strong>de</strong>scribimos someramente.<br />

a) Nuevo umbral ontológico<br />

Las expresiones <strong>de</strong> lo sagrado, tanto materiales como personales,<br />

comportan connotaciones <strong>de</strong> superioridad ontológica innegable. Es<br />

lo que M. Elia<strong>de</strong> l<strong>la</strong>ma «ruptura <strong>de</strong> nivel» o nuevo umbral <strong>de</strong> realidad.<br />

El carácter dialéctico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hierofanías es prueba <strong>de</strong> ello, en<br />

cuanto que siempre indican singu<strong>la</strong>ridad y selección merced a <strong>la</strong> innovación<br />

que suponen. Para que un objeto pueda consi<strong>de</strong>rarse sagra-<br />

Cf. P. TILLICH, Filosofía <strong>de</strong>..., ed. c, 54-55; 71-73.<br />

Cf. J. PRADES, «La religión y...», en o.c, 122-127.<br />

C.4. Lo sagrado y <strong>la</strong> religión 101<br />

do, <strong>de</strong>be reve<strong>la</strong>r algo distinto y superior. Es entonces cuando el sujeto<br />

religioso <strong>de</strong>scubre en él <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> una fuerza inequiparable<br />

a <strong>la</strong>s natuarales que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sborda y somete.<br />

Es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s kratofanías, expresiones <strong>de</strong>l mana o fuerza<br />

inaudita, o el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manifestaciones uránicas que dan a conocer un<br />

Ser supremo creador y omnipotente. Todas el<strong>la</strong>s son ontofanías que<br />

canalizan <strong>la</strong> absolutez, <strong>la</strong> ínvulnerabilidad y <strong>la</strong> perennidad por <strong>la</strong>s<br />

que esta singu<strong>la</strong>r realidad se sustrae al <strong>de</strong>venir y <strong>de</strong>strucción y muestra<br />

su trascen<strong>de</strong>ncia ontológica 38 .<br />

También aparece esta superioridad en el estado psíquico peculiar<br />

que el hombre experimenta ante el<strong>la</strong> bajo el signo <strong>de</strong>l misterio, <strong>de</strong> lo<br />

tremendo y fascinante. Ello pue<strong>de</strong> dar lugar, en algunos casos, a vivencias<br />

místicas en <strong>la</strong>s que se siente el paso <strong>de</strong> lo condicionado a lo<br />

incondicionado, a <strong>la</strong> perfecta libertad 39 . Es el acceso a un modo <strong>de</strong><br />

ser sobrehumano que trascien<strong>de</strong> el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia y empalma<br />

con el Absoluto.<br />

Determinadas funciones biológicas (nutrición, crecimiento, fecundidad)<br />

pue<strong>de</strong>n convertirse en hierofanías porque su virtud o potencial<br />

natural da pie para consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong>s vehículos que conducen a <strong>la</strong><br />

realidad suprema, lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> plenificación salvadora. El primitivo se<br />

valía <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s como ceremonias mediante <strong>la</strong>s cuales comulgaba con<br />

<strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida misma en cuanto manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad<br />

última. «Estos actos elementales se convierten para "el primitivo" en<br />

un rito que ayuda al hombre a acercarse a <strong>la</strong> realidad, a insta<strong>la</strong>rse en<br />

lo óntico, librándose <strong>de</strong> los continuismos (...) <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir, <strong>de</strong> lo profano,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> nada» 40 .<br />

Esta nueva realidad, que ofrece el aspecto <strong>de</strong> inaccesibilidad e<br />

inefabilidad, exige un esfuerzo <strong>de</strong> trascendimiento personal para ponerse<br />

en contacto con el<strong>la</strong>. Des<strong>de</strong> el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia<br />

indignidad y el anonadamiento pue<strong>de</strong> el hombre dirigirse a el<strong>la</strong> y<br />

entab<strong>la</strong>r un diálogo constructivo y salvador porque es plenitud ilimitada.<br />

La superioridad <strong>de</strong> lo sagrado se expresa en tres niveles diferentes:<br />

ontológico o más <strong>de</strong>nsidad y riqueza <strong>de</strong> ser; axiológico o realidad<br />

más valiosa, y personal o personalidad en grado sumo. Los tres<br />

comportan una ruptura <strong>de</strong> nivel que apunta a <strong>la</strong> plenitud <strong>de</strong> ser y<br />

realidad por excelencia.<br />

38 Cf. M. ELIADE, Tratado <strong>de</strong>..., ed. c, 36-38.<br />

39 «Las dos significaciones <strong>de</strong>l vuelo <strong>de</strong> los arhats (ruptura <strong>de</strong>l techo y vuelo por<br />

los aires) expresan <strong>la</strong> ruptura <strong>de</strong>l nivel ontológico y el paso <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> ser a otro<br />

o, más exactamente, el tránsito <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia condicionada a un modo <strong>de</strong> ser nocondicionado,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> perfecta libertad»: M. ELIADE, LO sagrado y..., ed. c, 170.<br />

40 ID., Tratado <strong>de</strong>..., ed. c, 42-43.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!