13.05.2013 Views

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECAPITULACIÓN<br />

CONNA TURALIDAD DE LA RELIGIÓN<br />

EN EL HOMBRE<br />

A diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interpretaciones reduccionistas <strong>de</strong>l hombre<br />

(Feuerbach, Marx, Freud), que lo queman en el cortocircuito <strong>de</strong> su<br />

inmanencia y no ven <strong>la</strong> religión más que como epifenómeno y<br />

superestructura, <strong>la</strong> antropología filosófica <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da, si bien concibe<br />

al hombre como espíritu finito, sabe situarlo en el área ilimitada<br />

<strong>de</strong>l ser confiriéndole una apertura constitutiva a lo real que le permite<br />

realizarse en re<strong>la</strong>ción esencial con el Absoluto y totalmente Otro,<br />

con el Infinito. Sólo en <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> sí mismo y en <strong>la</strong> entrega a<br />

uno mayor que él, consigue el hombre su propio y peculiar ser sí<br />

mismo. El reconocimiento <strong>de</strong> Dios como persona suprema y por excelencia<br />

es <strong>la</strong> única manera que tiene el ser humano <strong>de</strong> cumplirse<br />

como ser personal, porque so<strong>la</strong>mente en <strong>la</strong> total donación al otro en<br />

tanto que persona o realidad inobjetivable se inscriben su i<strong>de</strong>ntidad<br />

y plenitud.<br />

Ahora bien, <strong>la</strong> actitud religiosa, como experiencia <strong>de</strong> encuentro<br />

personal con Dios, es <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong>l trascendimiento <strong>de</strong>l hombre<br />

en algo sobrehumano que <strong>de</strong> alguna manera pertenece a su esencia,<br />

abierta <strong>de</strong> por sí a lo absoluto e irreversible '. No en vano <strong>la</strong> autoconciencia,<br />

que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l contacto con <strong>la</strong>s cosas y <strong>de</strong>l encuentro con<br />

los hombres, es ya <strong>de</strong> por sí conciencia religiosa porque expresa <strong>la</strong><br />

necesaria <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l ser. En una pa<strong>la</strong>bra, el ser<br />

humano es experiencia <strong>de</strong> religación, cuyo núcleo es el misterio, horizonte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> actitud religiosa.<br />

Como reconoce Juan Pablo II en su última encíclica, hay que<br />

fijar <strong>la</strong> atención en el hombre y en su permanente búsqueda <strong>de</strong> verdad<br />

y <strong>de</strong> sentido, convencidos <strong>de</strong> que su gran<strong>de</strong>za consiste en <strong>la</strong><br />

opción por insertarse en <strong>la</strong> verdad al amparo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sabiduría y en<br />

coherencia con el<strong>la</strong>. Esta opción es <strong>de</strong>terminante para su realización.<br />

«So<strong>la</strong>mente en este horizonte <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad compren<strong>de</strong>rá <strong>la</strong> realización<br />

plena <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad y su l<strong>la</strong>mada al amor y al conocimiento <strong>de</strong><br />

Dios como realización suprema <strong>de</strong> sí mismo» 2 .<br />

Ni transposición <strong>de</strong> los valores humanos, ni expresión concentrada<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social. Dios, núcleo y punto <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> viven-<br />

1 Cf. E. SCHILLEBEECKX, «Intelligence <strong>de</strong> <strong>la</strong> foi et interprétation <strong>de</strong> soi», en<br />

VV.AA., Théologie d'aujourd'hui et <strong>de</strong> <strong>de</strong>main (París 1967), 125.<br />

2 JUAN PABLO II, Fi<strong>de</strong>s et ratio (1998), n.107.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!