13.05.2013 Views

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190 Fenomenología y filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

cien<strong>de</strong>n a sí mismos en dirección <strong>de</strong> lo inabarcable, que hay que<br />

calificar <strong>de</strong> infinito y que es el misterio mismo» 10 .<br />

Se trata <strong>de</strong> una experiencia trascen<strong>de</strong>ntal, explicable únicamente<br />

por sí misma, <strong>de</strong> algo que se ofrece en perspectiva, pero que nunca<br />

es alcanzado <strong>de</strong>l todo porque no es un objeto alojado en el marco<br />

natural <strong>de</strong> nuestros conocimientos, sino el horizonte sustentador <strong>de</strong><br />

los mismos. Es <strong>la</strong> meta hacia <strong>la</strong> que se dirige el entendimiento en<br />

cada uno <strong>de</strong> sus actos ".<br />

En esta experiencia <strong>de</strong> remisión a lo inefable, que Rahner l<strong>la</strong>ma<br />

«experiencia anónima», radica <strong>la</strong> actitud religiosa, que no es un sobreañadido<br />

al ser humano, sino <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> su posibilidad real como<br />

persona, <strong>la</strong> cumbre <strong>de</strong> su realización. Con sus mismas pa<strong>la</strong>bras:<br />

«Esta estructura fundamental <strong>de</strong>l hombre, afirmada por él implícitamente<br />

en cada uno <strong>de</strong> sus conocimientos y en cada una <strong>de</strong> sus<br />

acciones, es lo que con una pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong>signamos como su espiritualidad,<br />

su naturaleza espiritual. El hombre es espíritu, es <strong>de</strong>cir, el hombre<br />

vive su vida en un continuo ten<strong>de</strong>r hacia lo absoluto, en una<br />

apertura hacia Dios. Y esta apertura hacia Dios no es una mera inci<strong>de</strong>ncia<br />

que pueda, por <strong>de</strong>cirlo así, darse o no darse en el hombre a<br />

discreción, que pueda darse aquí o allá, o no darse, sino que es <strong>la</strong><br />

condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> lo que es y ha <strong>de</strong> ser el hombre y lo es<br />

efectivamente siempre, aun en <strong>la</strong> más oscura vida <strong>de</strong> todos los días.<br />

Sólo es hombre por cuanto está siempre en camino hacia Dios, sépalo<br />

expresamente o no lo sepa, quiéralo o no lo quiera, puesto que<br />

siempre será <strong>la</strong> infinita apertura <strong>de</strong> lo infinito hacia Dios» 12 .<br />

Estas apreciaciones rahnerianas son confirmadas por J. B. Lotz:<br />

«Pero si, como hemos dicho, <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong>l ser-mismo es el fundamento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad <strong>de</strong>l hombre, resulta que también en el ser<br />

subsistente estará prefigurado el tú absoluto, aunque rec<strong>la</strong>mando un<br />

<strong>de</strong>sarrollo propio» 13 .<br />

III. LA EXPERIENCIA ONTOLÓGICA<br />

La experiencia trascen<strong>de</strong>ntal conduce a <strong>la</strong> <strong>de</strong> religación ontológica,<br />

que X. Zubiri concibe como el sentimiento <strong>de</strong> fundamentación<br />

10 ID., Schriften, IX (Zürich-Kóln 1970), 167; ID., Curso fundamental sobre <strong>la</strong> fe,<br />

ed. c, 80-84, 88-90.<br />

11 ID., Curso fundamental..., ed. c, 80-84.<br />

12 ID., Oyente <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra..., ed. c., 89.<br />

13 J. B. LOTZ, La experiencia trascen<strong>de</strong>ntal (Madrid 1982), 147. B. Welte comparte<br />

también estas mismas i<strong>de</strong>as: «Cuando surge <strong>la</strong> religión en el pensamiento humano,<br />

no es mera facticidad, sino algo así como su esencia, que, por tanto, permite<br />

medir críticamente lo fáctico»: B. WELTE, Filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión (Barcelona 1981),<br />

26; 80-101.<br />

C. 7. Justificación racional <strong>de</strong> <strong>la</strong> actitud religiosa 191<br />

<strong>de</strong>l hombre en <strong>la</strong> realidad como tal o po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lo real. Es <strong>la</strong> dimensión<br />

teologal <strong>de</strong>l hombre o el sentirse vincu<strong>la</strong>do esencialmente a <strong>la</strong>s<br />

cosas reales, por un <strong>la</strong>do, y a <strong>la</strong> realidad como tal, por otro. En efecto,<br />

aunque el hombre sabe que <strong>la</strong>s cosas son reales, advierte al mismo<br />

tiempo que no son <strong>la</strong> realidad. Pues bien, el saberse fundado<br />

radicalmente es algo que concierne al hombre en su cualidad típica<br />

<strong>de</strong> ser personal. En esta dimensión —manera específica <strong>de</strong> ser—,<br />

asequible a un análisis profundo <strong>de</strong>l hombre, cifra Zubiri <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>l nombre con Dios y el fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión.<br />

A continuación ofrecemos una breve exposición <strong>de</strong> este pensamiento<br />

que juzgamos apto para justificar críticamente <strong>la</strong> actitud religiosa<br />

14 . Éstos son sus puntos principales: religación, dimensión teologal,<br />

connaturalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión.<br />

1. Concepto <strong>de</strong> religación en Zubiri<br />

¿La religión es algo acci<strong>de</strong>ntal y fortuito en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l hombre?<br />

Es <strong>la</strong> pregunta que se hace Zubiri ante el hecho religioso en <strong>la</strong> historia.<br />

Para resolver el problema bucea en el interior <strong>de</strong>l hombre y encuentra<br />

el sentimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia inscrito en su misma esencia.<br />

A <strong>la</strong> antropología filosófica compete el esc<strong>la</strong>recimiento <strong>de</strong> este hecho,<br />

ya que, como recomienda H. Duméry, es necesario estudiar<br />

«una axiología <strong>de</strong> lo sagrado... que <strong>de</strong>fina <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> una<br />

re<strong>la</strong>ción correcta con Dios» 15 . O, como ha dicho A. Don<strong>de</strong>yne, se<br />

trata <strong>de</strong> hacer ver que, cuando Dios hab<strong>la</strong> al hombre, crea en él <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> oírle 16 .<br />

Es preciso reconocer que toda referencia <strong>de</strong>l hombre a Dios pasa<br />

por <strong>la</strong> conciencia en su doble vertiente <strong>de</strong> conciencia sentiente y<br />

conciencia racional. Según Zubiri, no son dos conciencias distintas,<br />

sino una so<strong>la</strong> con distinto nivel <strong>de</strong> profundidad. Así es el hombre,<br />

cuya manera peculiar <strong>de</strong> habérse<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s cosas es <strong>la</strong> inteligencia<br />

sentiente (habitud), que ve <strong>la</strong>s cosas como realida<strong>de</strong>s y no como<br />

meros estímulos; <strong>la</strong>s capta en su dimensión <strong>de</strong> ser. Ello hace que se<br />

14 De <strong>la</strong> ingente literatura sobre el tema citamos <strong>la</strong>s obras más significativas: X.<br />

ZUBIRI, El hombre y Dios (Madrid 1984), 305-383; ID., El problema filosófico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>religion</strong>es (Madrid 1993), 13-77. Entre los comentaristas <strong>de</strong>stacamos:<br />

D. GRACIA, «Religación y religión en Zubiri», en M. FRAUO, Filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión...,<br />

ed. c., 491-512; J. SAEZ CRUZ, «La marcha hacia Dios en X. Zubiri: <strong>la</strong> vía <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> religación», en Rev. Ag. 33 (1993), 55-119; J. L. CABRIA, Re<strong>la</strong>ción filosofía-teología<br />

en el pensamiento <strong>de</strong> Xavier Zubiri (Roma 1997), 369-396, 397-467. Asimismo<br />

nuestra obra anterior: Interpretación <strong>de</strong>l hecho religioso..., ed. c, 169-179.<br />

15 H. DUMERY, Critique et religión (París 1957), 223, 229.<br />

16 Cf. A. DONDEYNE, Fe cristiana y pensamiento contemporáneo (Madrid 1963),<br />

365.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!