13.05.2013 Views

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136 Fenomenología y filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

Es verdad que el hombre se siente impulsado a ser plenamente él<br />

mismo, pero no lo es menos que no llegará a saber con entera c<strong>la</strong>ridad<br />

qué significa ser sí mismo plenamente, y mucho menos conseguirlo,<br />

sm <strong>la</strong> asistencia especial <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r personal que lo sobrepasa<br />

Sólo con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> otro mayor que él pue<strong>de</strong> el hombre alcanzar<br />

<strong>la</strong> liberación integral y sentir los efectos <strong>de</strong> una filiación<br />

universal <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> una paternidad común que igua<strong>la</strong> radicalmente<br />

a todos por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naturales diferencias Es el Dios Padre que<br />

está en los cielos, a quien se orienta toda vida humana como a su<br />

<strong>de</strong>stino ultimo y futuro perfecto<br />

III CATEGORÍAS RELIGIOSAS Y FORMAS AFINES<br />

Con el fin <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r mejor el hecho religioso hacemos una<br />

rápida <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías y prácticas religiosas, así como<br />

<strong>de</strong> otras formas que le son afines Para ello articu<strong>la</strong>mos el presente<br />

apartado <strong>de</strong> este modo 1 Categorías y prácticas religiosas principales<br />

2 Formas afines a <strong>la</strong> religión<br />

1. Categorías y prácticas religiosas<br />

Nos referimos a aquellos conceptos que expresan unos hechos<br />

típicamente religiosos sin entrar en sus connotaciones teológicas, espirituales<br />

y éticas Las estudiamos en cuanto que son manifestaciones<br />

externas <strong>de</strong> <strong>la</strong> actitud religiosa Son éstas fe y oración, fiesta y<br />

culto, sacrificio, culpa y pecado, muerte e inmortalidad<br />

a) Fe y oración<br />

Tanto una como otra son una constante en <strong>la</strong>s diversas <strong>religion</strong>es<br />

Se entien<strong>de</strong> por fe el reconocimiento y aceptación <strong>de</strong> una realidad<br />

trascen<strong>de</strong>nte y personal que dota <strong>de</strong> sentido a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l hombre<br />

Aunque <strong>la</strong> fe religiosa excluye <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia, no por eso se reduce a<br />

simple presentimiento, sino que adquiere <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro<br />

conocimiento en virtud <strong>de</strong> un testimonio autorizado De su estructura<br />

forma parte <strong>la</strong> obediencia a <strong>la</strong> verdad creída, así como <strong>la</strong> confianza<br />

en aquel que <strong>la</strong> manifiesta «El hombre que cree en Dios, lo presiente,<br />

obe<strong>de</strong>ce su verdad y se confía a él» 57<br />

Dos son, por tanto, los caminos abiertos por <strong>la</strong> fe el apo<strong>de</strong>ramiento<br />

y el comportamiento Ambos culminan, a su vez, en <strong>la</strong> salvación Apo<strong>de</strong>ramiento,<br />

en cuanto que el creyente encuentra su lugar propio en<br />

G van <strong>de</strong>rLEEUW, Fenomenología , ed c,513<br />

C5 La actitud religiosa La religión como respuesta 137<br />

Dios, en quien le es dado vivir su vida en plenitud. Comportamiento,<br />

porque or<strong>de</strong>na su existencia a una totalidad y unidad logradas mediante<br />

ritos, costumbres y conducta moral. Por <strong>la</strong> fe sabemos que el Dios<br />

que nos ha creado nos crea nuevamente, nos convierte en una nueva<br />

creación que nos obliga a obrar <strong>de</strong> una manera especial 5S<br />

La oración es consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe El que cree implora favores<br />

<strong>de</strong> quien todo lo pue<strong>de</strong> Saca su fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra y se traduce en<br />

recitación invocativa, especie <strong>de</strong> grito, dirigida a un po<strong>de</strong>r con quien<br />

se dialoga Los estudiosos <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión ven en <strong>la</strong> oración <strong>la</strong> expresión<br />

originaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> actitud religiosa, ya que el misterio se presenta<br />

como lo único necesario ante el que pali<strong>de</strong>cen <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más realida<strong>de</strong>s<br />

Reviste formas muy diversas, entre <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong> oración mística,<br />

<strong>la</strong> profética, <strong>la</strong> comunitaria, <strong>la</strong> <strong>de</strong> a<strong>la</strong>banza y <strong>la</strong> <strong>de</strong> petición 59 .<br />

b) Fiesta y culto<br />

Todas <strong>la</strong>s <strong>religion</strong>es reconocen días especiales en los que el hombre<br />

rompe su monotonía para <strong>de</strong>dicarse a Dios Son <strong>la</strong>s fiestas, cuyo<br />

carácter sagrado y religioso se manifiesta en el cese <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

ordinarias y <strong>la</strong> especial <strong>de</strong>dicación al servicio divino en una atmósfera<br />

singu<strong>la</strong>r M Eha<strong>de</strong> <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> fiesta como <strong>la</strong> reactuahzación<br />

<strong>de</strong> un acontecimiento sagrado que tuvo lugar en un pasado mítico al<br />

comienzo 60 .<br />

Es una forma <strong>de</strong> recuperar y repetir el tiempo, que no se pier<strong>de</strong>,<br />

sino que se renueva y revive En cada día festivo se reencuentra el<br />

mismo tiempo que se había vivido el año anterior en <strong>la</strong> misma fecha<br />

o hace siglos En <strong>la</strong> fiesta se rememoran y actualizan una vez más<br />

<strong>la</strong>s gestas divinas <strong>de</strong> los orígenes, lo <strong>de</strong> in ülo tempore<br />

La fiesta consta <strong>de</strong> elementos distintos y reviste modalida<strong>de</strong>s<br />

muy diversas que no es necesario recordar ahora. Baste <strong>de</strong>cir que<br />

expresa el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> regenerar su existencia profana y <strong>de</strong><br />

vivir en <strong>la</strong> eternidad transformando el <strong>de</strong>curso temporal en un momento<br />

interminable 6I Es <strong>la</strong> vuelta a los orígenes don<strong>de</strong> todo estaba<br />

dominado y poseído por lo sagrado<br />

El culto, que se reserva preferentemente para el día festivo, consta<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> actos sociales cuya finalidad es exteriorizar <strong>la</strong>s<br />

vivencias religiosas 62 . Es elemento integrante <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión recogi-<br />

58 Ibid, 513<br />

59 Cf J MARTIN VELASCO, La religión en , ed c , 111-125<br />

60 Cf M ELIADE, LO Sagrado , ed c , 71<br />

61 Cf ID , El mito <strong>de</strong>l eterno retorno (Buenos Aires 1952), 63-100<br />

62 Remitimos a J WACH, El estudio comparado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>religion</strong>es (Buenos Aires<br />

1967), 185 214, y a J MARÓN VELASCO, Introducción a , ed c , 158-164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!