13.05.2013 Views

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 Fenomenología y filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

(1890-1950) y Rudolph Otto (1869-1937) 32 Hacemos una breve exposición<br />

<strong>de</strong> sus respectivos pensamientos<br />

J Wach concibe <strong>la</strong> religión como una forma peculiar <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta<br />

humana En efecto, merced a su conciencia intencional, el<br />

hombre, al contacto con <strong>la</strong> naturaleza, supera <strong>la</strong> inmediatez <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cosas y siente <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> comunicarse con el Infinito Sobrepasa<br />

los límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y se pone en presencia <strong>de</strong> un principio originario<br />

y metaempínco que confiere sentido ultimo a su existencia<br />

Semejante actitud, expresión <strong>de</strong> su esencia y anterior a sus re<strong>la</strong>ciones<br />

con el mundo y con los hombres, repercute en el contexto histórico<br />

y social don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> configurándolo <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong>terminado<br />

Aparece como el hontanar <strong>de</strong> toda su actividad en el mundo<br />

«La religión —escribe J Wach— es <strong>la</strong> fuente ultima <strong>de</strong> que se<br />

alimenta toda <strong>la</strong> existencia humana y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> ésta en<br />

todos sus aspectos <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong>l hombre con Dios» 33<br />

Con esta intención Wach analiza <strong>la</strong>s diversas manifestaciones en<br />

<strong>la</strong>s que advierte un carácter <strong>de</strong>rivado, obra <strong>de</strong> un principio dmamizador<br />

basado en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l hombre con <strong>la</strong> Trascen<strong>de</strong>ncia sin otra<br />

finalidad que <strong>la</strong> adoración 34 Este carácter o dimensión es cosi<strong>de</strong>rado<br />

por Wach objeto <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra ciencia La gran<strong>de</strong>za y originalidad<br />

<strong>de</strong> este autor consisten, como reconce M Meslin, en analizar el fenómeno<br />

religioso completo como reflejo y ejemplo, a <strong>la</strong> vez, correspondiente<br />

<strong>la</strong> intencionalidad <strong>de</strong>l investigador 35<br />

Los momentos <strong>de</strong> esta investigación, que constituyen otros tantos<br />

elementos integradores <strong>de</strong> su doctrina, son estos cuatro observación<br />

<strong>de</strong>l hecho a través <strong>de</strong> sus manifestaciones, aportación <strong>de</strong>l elemento<br />

sentimental (empatia), intencionalidad <strong>de</strong>l sujeto y profundizacion<br />

en el dato contemp<strong>la</strong>do 36 De esta manera obtiene un concimiento<br />

sistemático coherente <strong>de</strong>l fenómeno religioso que le permite <strong>de</strong>finirlo<br />

como experiencia humana peculiar 37<br />

Gerard van <strong>de</strong>r Leeuw, figura señera <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia, centra su<br />

atención en <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l hecho religioso estudiado en sus manifestaciones,<br />

pero prescindiendo <strong>de</strong> toda valoración filosófica Para<br />

32<br />

De estos y <strong>de</strong> otros no menos notables, como P D CHANTEPIE DE LA SAUSSAYE,<br />

pionero en este campo, K GOLDAMMER, J M KITAGAWA, W B KRISTENSEN, G WI<br />

DENGREN, N SÓDERBLOM, escriben L DUCH (Ciencia <strong>de</strong> ed c , 27-46), J MARTIN<br />

VELASCO (Filosofía <strong>de</strong> ed c , 44-54), F A ISAMBERT, «La phenomenologie» ,<br />

ed c , 218-231), J RÍES (LO sagrado ed c , 41-60) Véase también nuestra obra,<br />

J <strong>de</strong> Sahagun LUCAS, Interpretación <strong>de</strong>l hecho religioso ed c, 21-14<br />

33<br />

Citado por J MATTES, Introducción a <strong>la</strong> sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión , ed c<br />

25-26<br />

34<br />

Cf J WACH, Socwlogy of religión (New York 1945), 5<br />

35<br />

Cf M MESLIN, o c , 95<br />

36<br />

J WACH, El estudio comparado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>religion</strong>es (Buenos Aires 1967)<br />

37<br />

ID , Vergleichen<strong>de</strong> Rehgionsforschung (Sttugart 1962), 56, 63-66<br />

C 1 Marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión 29<br />

este autor, «<strong>la</strong> fenomenología no es ni metafísica ni captación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

realidad empírica Toma en cuenta <strong>la</strong> reserva, <strong>la</strong> epojé, y su comprensión<br />

<strong>de</strong>l suceso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su "poner entre paréntesis" La fenomenología<br />

sólo se ocupa <strong>de</strong> fenómenos, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> lo que se muestra,<br />

para el<strong>la</strong> no hay un "<strong>de</strong>trás" <strong>de</strong>l fenómeno» 38 Su cometido es<br />

<strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong> significación pronfunda <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> vivencia <strong>de</strong>l<br />

sujeto dada a conocer a través <strong>de</strong> sus manifestaciones A pesar <strong>de</strong><br />

todo, el fenomenólogo <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión tiene que recorrer los caminos<br />

y avatares <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma para captar su sentido mediante sus signos 39 ,<br />

con vistas a exphcitar el lógos o razón formal <strong>de</strong> <strong>la</strong> actitud religiosa.<br />

Se trata <strong>de</strong> una búsqueda <strong>de</strong> sentido, pero sin interpretar ni valorar,<br />

sino comprendiendo y dando testimonio <strong>de</strong> lo entendido Su itinerario<br />

se ajusta a estos pasos <strong>de</strong>scripción exhaustiva <strong>de</strong>l fenómeno<br />

(ritos, cultos, etc), vivencia <strong>de</strong>l mismo, suspensión <strong>de</strong> juicio <strong>de</strong> valor,<br />

ac<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l contenido, comprensión profunda <strong>de</strong>l dato 40 De<br />

esta manera el hecho percibido se convierte en dato que hab<strong>la</strong> al que<br />

lo contemp<strong>la</strong> mostrándole que el hombre se dirige a una meta superior<br />

trascen<strong>de</strong>nte en todas sus acciones<br />

Busca lo irreversible «La religión se muestra como <strong>la</strong> ampliación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida hasta sus más lejanas fronteras» El hombre religioso<br />

«busca en su vida y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> el<strong>la</strong> una superioridad ya sea para utilizar<strong>la</strong>,<br />

ya sea porque <strong>de</strong>sea adorar<strong>la</strong>» 41<br />

Aunque este procedimiento es valido para establecer una verda<strong>de</strong>ra<br />

ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión, hay que reconocer que su ahistoncismo le<br />

impi<strong>de</strong> captar con exactitud <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> actitud religiosa, ya que,<br />

como cualquier otro hecho humano, el religioso reviste una configuración<br />

histórica innegable necesaria para su discernimiento 42<br />

Rudolph Otto es uno <strong>de</strong> los autores que mayor influencia han<br />

ejercido en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión, aun sin preocuparse <strong>de</strong> su fundamentación<br />

metodológica Lleva a cabo un análisis riguroso y profundo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia religiosa, examinando su evolución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

grados inferiores hasta sus formas mas elevadas y haciendo especial<br />

hincapié en los medios <strong>de</strong> expresión y en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con lo racional<br />

43 Participa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos corrientes más importantes <strong>de</strong> su época,<br />

38<br />

G LEEUW, Fenomenología <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión (México 1964), 647<br />

39<br />

«El fenomenólogo solo pue<strong>de</strong> trabajar sobre material histórico» y «camina <strong>de</strong><br />

aquí para alia en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida religiosa», mientras que el psicólogo lo hace<br />

«solo por una parte» íbid , 655, 656<br />

40<br />

Cf íbid , 657, 645-648<br />

41<br />

Ibid,650<br />

42<br />

Cf P CHALUS, L homme et <strong>la</strong> religión Recherches sur les sources psychologiques<br />

<strong>de</strong>s croyances (París 1963), 1, nota 1 También J MARTIN VELASCO, Filosofa<br />

ed c , 50<br />

43<br />

R OTTO, Lo santo Lo racional y lo irracional en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Dios (Madrid<br />

1965)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!