13.05.2013 Views

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

206 Apéndice<br />

2. Formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad religiosa<br />

Viene ahora el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l hombre<br />

con lo totalmente Otro (Dios) <strong>de</strong> modo inteligible. Es <strong>la</strong> cuestión<br />

<strong>de</strong>l lenguaje religioso o alcance significativo <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>r humano sobre<br />

Dios. Abordamos ya este tema al final <strong>de</strong>l capítulo anterior (VI, IV,<br />

4), lo que nos evita tratarlo ahora en toda su extensión 4 .<br />

Recordamos so<strong>la</strong>mente que el lenguaje religioso es <strong>la</strong> expresión<br />

<strong>de</strong> una vivencia humana específica tipificada por <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l<br />

hombre con el misterio (Dios), Tú absoluto <strong>de</strong>l que se <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> y al<br />

que se invoca. La condición simbólica y el compromiso personal son<br />

<strong>la</strong>s dos características principales <strong>de</strong> este lenguaje. En el<strong>la</strong>s aparece<br />

<strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> trascendimiento <strong>de</strong>l sujeto y su re<strong>la</strong>ción afectiva con<br />

Alguien mayor que él. Se trata <strong>de</strong> un lenguaje enteramente pragmático<br />

que, con términos tomados <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversación entre los hombres,<br />

expresa sentimientos y manifiesta vivencias que van más allá<br />

<strong>de</strong>l trato con <strong>la</strong>s cosas y con <strong>la</strong>s personas. Por eso, más que <strong>de</strong>scribir<br />

y narrar acontecimientos o enunciar conclusiones, sugiere y evoca<br />

eso <strong>de</strong> inefable que se da en el encuentro con el misterio, lo inexpresable.<br />

No representa, sino que insinúa; no hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>, sino que hab<strong>la</strong><br />

con; no es dicción, sino comunicación.<br />

En esta forma <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r se contienen ruegos, a<strong>la</strong>banzas, arrepentimientos<br />

y toda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> acciones y sentimientos que, como recuerda<br />

A. Brunner, «<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l comercio con los hombres, con <strong>la</strong> diferencia<br />

<strong>de</strong> que aquí, como todo estar terreno, incluso este comportamiento es<br />

incorporado a lo "santo" y adopta formas a él apropiadas» 5 .<br />

J. Martín Ve<strong>la</strong>sco hace hincapié en los términos <strong>de</strong>l lenguaje humano<br />

que intervienen también en el religioso, pero con <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> referencia a lo trascen<strong>de</strong>nte los transfigura en símbolos<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> respectividad afectante con el misterio. «La peculiaridad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> "experiencia" que sirve <strong>de</strong> base al lenguaje religioso<br />

—comenta J. Martín Ve<strong>la</strong>sco— confiere una peculiaridad parale<strong>la</strong> a<br />

su dimensión <strong>de</strong> comunicación. Se trata <strong>de</strong> una "presencia", no objetiva,<br />

pero sí afectante, <strong>de</strong> una realidad trascen<strong>de</strong>nte. Sólo en <strong>la</strong> medida<br />

en que el interlocutor sea capaz <strong>de</strong> tomar parte en esa "experiencia"<br />

podrá <strong>de</strong>cirle algo el lenguaje religioso» 6 . Con ello no pre-<br />

4 Para más <strong>de</strong>talles remitimos a: J. <strong>de</strong> Sahagún LUCAS, Dios, horizonte <strong>de</strong>l hombre,<br />

ed. c., 221-228; D. ANTISERI, El problema <strong>de</strong>l lenguaje religioso (Madrid 1976);<br />

J. GÓMEZ CAFFARENA, Lenguaje sobre Dios (Madrid 1985); J. MARTÍN VELASCO, El<br />

encuentro..., ed. c, 237-251..<br />

5 A. BRUNNER, La religión, ed. c., 36.<br />

6 J. MARTÍN VELASCO, El encuentro..., ed. c., 248; 242. Conviene recordar que no<br />

es lo mismo lenguaje religioso que lenguaje teológico, como escribimos en otro lugar.<br />

Cf. J. <strong>de</strong> Sahagún LUCAS, Dios, horizonte <strong>de</strong>l hombre, ed. c, 222-225.<br />

La verdad religiosa y su formu<strong>la</strong>ción 207<br />

ten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que el lenguaje religioso carezca <strong>de</strong> objetividad y <strong>de</strong><br />

fundamento. Indicamos so<strong>la</strong>mente que este lenguaje no expresa nada<br />

que tengamos <strong>de</strong><strong>la</strong>nte y al alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano como un objeto.<br />

Indudablemente, <strong>la</strong>s expresiones religiosas contienen una verdad,<br />

que no es a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente con algo perceptible por los sentidos,<br />

sino <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> aspectos ocultos y donación <strong>de</strong> sentido<br />

a todas <strong>la</strong>s conquistas parciales <strong>de</strong> verdad alcanzadas por el hombre<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su vida <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong> encuentro. En otras pa<strong>la</strong>bras,<br />

<strong>de</strong>l lenguaje religioso hay que <strong>de</strong>cir que es simbólico y realmente<br />

significativo, autoimplicativo y pragmático, comunicativo y testimonial,<br />

con <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> expresividad objetiva que comportan estos modos<br />

<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r 7 .<br />

7 Cf. ID., La religión en nuestro tiempo (Sa<strong>la</strong>manca 1978), 268-279.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!