13.05.2013 Views

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

106 Fenomenología y filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

<strong>de</strong>idad a varias divinida<strong>de</strong>s más que como <strong>de</strong>generación <strong>de</strong>l monoteísmo<br />

53 .<br />

Son dioses distintos situados en un nivel ontológico superior. Para<br />

algunos, sin embargo, el politeísmo, más que realida<strong>de</strong>s trascen<strong>de</strong>ntes,<br />

significa <strong>la</strong>s múltiples formas <strong>de</strong> lo sagrado a <strong>la</strong>s que tiene<br />

acceso el hombre 54 .<br />

3) Dualismo. Es una variante <strong>de</strong>l politeísmo que reduce <strong>la</strong><br />

pluralidad a dos miembros o principios, uno <strong>de</strong>l bien y otro <strong>de</strong>l mal.<br />

La religión <strong>de</strong> Zoroastro en el antiguo Irán es el máximo exponente<br />

<strong>de</strong> esta concepción, así como los misterios órficos, los movimientos<br />

gnósticos y el maniqueísmo. En todos ellos <strong>la</strong> divinidad presenta una<br />

doble figura, si bien con formas diferentes y matices distintos 55 . Los<br />

historiadores ven en esta figura un principio contradictorio que limita<br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad suprema sobre <strong>la</strong> creación; un rival que le<br />

arrebata el dominio sobre un sector <strong>de</strong> lo real, pero que se le somete<br />

en cierto modo porque sólo el principio <strong>de</strong>l bien es realidad primigenia<br />

y plena.<br />

So<strong>la</strong>mente en el maz<strong>de</strong>ísmo, posterior a Zoroastro, y en el maniqueísmo<br />

los dos principios son simétricos y supremos, y, por lo mismo,<br />

configuradores por igual <strong>de</strong> lo sagrado. Las otras formas <strong>de</strong> dualismo<br />

son re<strong>la</strong>tivas.<br />

4) Monismo panteísta. La supremacía ontológica <strong>de</strong> lo sagrado<br />

lleva a consi<strong>de</strong>rarlo como realidad única <strong>de</strong> <strong>la</strong> que los <strong>de</strong>más<br />

seres, especialmente el hombre, son meras expresiones y manifestaciones.<br />

Es el caso <strong>de</strong>l hinduismo, que se <strong>de</strong>canta abiertamente por <strong>la</strong><br />

unificación <strong>de</strong> lo divino haciendo <strong>de</strong> cada realidad una encarnación<br />

<strong>de</strong>l «todo», ya que lo que está fuera <strong>de</strong>l Espíritu (Atmann) es ilusión<br />

(Maya), nada y carencia <strong>de</strong> ser 56 .<br />

Aunque el budismo se caracteriza por <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> representación<br />

<strong>de</strong> lo divino, no pocos autores califican <strong>de</strong> monista su configuración<br />

<strong>de</strong> lo sagrado. Sus escue<strong>la</strong>s principales (Hinayana y Mahayana)<br />

articu<strong>la</strong>n su creencia en torno al nirvana o realidad plena, que no<br />

es <strong>la</strong> nada o nihilismo absoluto, sino un nuevo estado en el que<br />

<strong>de</strong>saparecen todas <strong>la</strong>s diferencias entre los seres y se alcanza <strong>la</strong> comunión<br />

total por vía <strong>de</strong> unificación. Se trata <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> ser sin<br />

parangón con el actual y, por tanto, inexplicable e inefable porque es<br />

53<br />

Cf. X. ZUBIRI, El problema filosófico <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>religion</strong>es (Madrid<br />

1993), 44-47.<br />

Cf. J. MARTÍN VELASCO, Introducción a..., ed. c, 225-226.<br />

55<br />

Cf. U. BIANCHI, // dualismo religioso. Saggio storico ed etnológico (Roma<br />

1958).<br />

Cf. L. ROCHER, «Moksa: le concept hindou <strong>de</strong> <strong>la</strong> délibrance», en A. ABEL-L.<br />

HEUSCH, Religions <strong>de</strong> salut (Bruxelles 1962), 177-178.<br />

C.4. Lo sagrado y <strong>la</strong> religión 107<br />

plenitud <strong>de</strong> realidad. La nada <strong>de</strong>l nirvana, más que nada nihilista, es<br />

nada silente 57 .<br />

5) Monoteísmo. El monoteísmo concibe lo sagado como realidad<br />

única trascen<strong>de</strong>nte y personal que l<strong>la</strong>ma Dios. Sus principales<br />

características son <strong>la</strong>s <strong>de</strong> principio y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l mundo, creador y<br />

provi<strong>de</strong>nte, salvador y remunerador. Se re<strong>la</strong>ciona personalmente con<br />

el hombre, a quien reconoce como criatura especial y hace partícipe<br />

<strong>de</strong> su propia vida. En contrapartida, el hombre tiene a Dios como<br />

propio y único ser supremo.<br />

X. Zubiri <strong>de</strong>fine el monoteísmo como «<strong>la</strong> presencia personal o<br />

interpersonal» <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> Dios en el fondo <strong>de</strong>l espíritu humano<br />

y que, por razón <strong>de</strong>l hombre, pero no <strong>de</strong> Dios, pue<strong>de</strong> manifestarse en<br />

formas distintas. Por eso, aunque el politeísta tal vez haya <strong>de</strong>scubierto<br />

facetas más ricas <strong>de</strong> Dios que el monoteísta, «habrá que integrar<strong>la</strong>s,<br />

<strong>de</strong> una u otra forma, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l monoteísmo» 58 .<br />

R. Petazzoni, en cambio, consi<strong>de</strong>ra el monoteísmo como <strong>de</strong>rivación<br />

<strong>de</strong>l politeísmo <strong>de</strong>bido a una revolución espiritual: «La llegada<br />

<strong>de</strong> una religión monoteísta está ligada siempre a una revolución religiosa»<br />

59 . No entramos ahora en esta discusión, que tiene más importancia<br />

histórica que fenomenológica 60 . Recordamos so<strong>la</strong>mente<br />

que <strong>la</strong> realidad suprema representada por lo sagrado, que reviste formas<br />

diferentes en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>religion</strong>es, no es captada directamente,<br />

sino a través <strong>de</strong> sus manifestaciones o hierofanías.<br />

3. Mediaciones <strong>de</strong> lo sagrado. Las hierofanías<br />

a) Concepto y estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hierofanías<br />

Por hierofanía se entien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminados objetos o grupos <strong>de</strong><br />

hechos <strong>de</strong> distinta naturaleza que, por sus especiales características,<br />

ponen al hombre en <strong>la</strong> pista <strong>de</strong> lo sagrado. Son realida<strong>de</strong>s mundanas<br />

a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales el hombre se siente en presencia <strong>de</strong>l misterio.<br />

Pertenecen a sectores distintos <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.<br />

Un grupo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s compren<strong>de</strong> aquellos po<strong>de</strong>res o elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza cuya disposición ayuda al hombre a representarse lo sagrado<br />

y entrar en contacto con él. Son <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas hierofanías cósmicas,<br />

como el cielo, los astros, <strong>la</strong> tierra, ciertas p<strong>la</strong>ntas, el tiempo,<br />

57<br />

Cf. R. PANIKKAR, El silencio <strong>de</strong>l Dios (Madrid 1970), 71-94; D. ACHARUPARAM-<br />

BIL, Espiritualidas budista (Madrid 1982), 125-132.<br />

58<br />

X. ZUBIRI, El problema filosófico..., ed. c., 71-74.<br />

59<br />

R. PETAZZONI, O.C., 161SS.<br />

60<br />

Para más <strong>de</strong>talles véase G. WIDENGREN, O.C., 114 ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!