13.05.2013 Views

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74 Fenomenología y filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

Determinados el objeto, <strong>la</strong> temática y <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> religión, así como su posibilidad epistemológica, pasamos a estudiar<br />

su trayectoria histórica y su tratamiento metodológico especial<br />

Lo haremos en el siguiente apartado<br />

III EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN<br />

SÍNTESIS HISTÓRICA<br />

Presentamos ahora una rápida panorámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s etapas históricas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión indicando sus métodos respectivos<br />

Es un esquema comparativo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes formas <strong>de</strong> estudiar <strong>la</strong><br />

religión a nivel racional ín actu exercito Proce<strong>de</strong>remos por este or<strong>de</strong>n<br />

cuestiones introductorias, etapas y métodos, precisiones sobre<br />

el método en filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión 45<br />

1 Cuestión introductoria<br />

Aunque <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión es tan antigua como <strong>la</strong> filosofía<br />

misma, en cuanto que en el pensamiento humano aparece siempre <strong>la</strong><br />

cuestión <strong>de</strong> ultimidad y <strong>de</strong>l absoluto 46 , su sistematización no va más<br />

hal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Hegel Los diversos estudios anteriores sobre temas religiosos<br />

no pue<strong>de</strong>n l<strong>la</strong>marse con propiedad filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión, como<br />

veremos<br />

H Duméry ha realizado un excelente análisis <strong>de</strong> los diversos<br />

procedimientos situándolos en el marco i<strong>de</strong>ológico correspondiente<br />

y aportando valiosos datos para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be ser<br />

una reflexión crítica sobre el hecho religioso en sí mismo Su criterio<br />

consiste en respetar <strong>la</strong> integridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión en el enjuiciamiento<br />

crítico <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

Con este convencimiento presenta <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s lineas <strong>de</strong>l estudio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> religión en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l pensamiento filosófico Seña<strong>la</strong> cuatro<br />

etapas principales con sus respectivos métodos y aporta, por último,<br />

su propio procedimiento como exponente <strong>de</strong> una nueva etapa En<br />

nuestra reflexión nos hacemos cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación dumenana<br />

45 En nuestro estudio remitimos a estos autores H DUMERY, Critique et religión<br />

Problemes <strong>de</strong> metho<strong>de</strong> en philosophw <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión (París 1957) J MARTIN VELAS<br />

co, Hacia una filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión (Madrid 1970), 103-141 También nuestra<br />

obra J <strong>de</strong> Sahagun LUCAS, Interpretación <strong>de</strong>l hecho religioso , ed c , 66-106 Asimismo<br />

P TILLICH, Filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión ed c , 21-40, A TORRES QUEIRUOA, La<br />

constitución , ed c , 91-126<br />

46 Cf H DUMERY, Phenomenologie et religión Structure <strong>de</strong> l mtuition chretienne<br />

(París 1958), 77<br />

C 3 Filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión 75<br />

2. Etapas y métodos <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión 47<br />

Existe una primera aproximación al saber religioso dominada por<br />

<strong>la</strong> intuición, por una parte, y por <strong>la</strong> razón discursiva, por otra Me<br />

refiero al pensamiento bíblico, que enuncia el modo <strong>de</strong> habérse<strong>la</strong>s el<br />

hombre con Dios basado en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra divina con cierto carácter<br />

intuitivo El gran mérito <strong>de</strong> Israel, comenta M Buber, es «haber<br />

mostrado <strong>la</strong> invocabilidad <strong>de</strong> este Dios, haberlo invocado como a un<br />

tú, haber estado con él en su presencia, haber tenido trato con él» 48<br />

G von Rad aña<strong>de</strong> por su parte «Israel tenía <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tener<br />

en todo tiempo acceso al corazón <strong>de</strong> Yahvé» 49<br />

Esta forma legítima <strong>de</strong> conocimiento, asumida enteramente por<br />

H Bergson, no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión porque<br />

no aparece <strong>la</strong> reflexión filosófica sobre <strong>la</strong> actitud humana que <strong>la</strong> encarna<br />

Lo mismo podríamos <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l procedimiento p<strong>la</strong>tónico y<br />

agustimano, así como <strong>de</strong>l proceso racional discursivo <strong>de</strong> Aristóteles<br />

De ellos hemos hab<strong>la</strong>do ampliamente en otros trabajos nuestros 50<br />

Hecha esta observación, pasamos a <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>s cinco etapas<br />

enumeradas por H Duméry medieval (confrontación), naturalista<br />

(explicación), mo<strong>de</strong>rna (anticipación formal), contemporánea (comprensión),<br />

actual (discriminación y análisis reflexivo)<br />

a) Etapa medieval Método <strong>de</strong> confrontación<br />

Los filósofos <strong>de</strong> esta época son al mismo tiempo teólogos que<br />

profesan una cultura marcada por <strong>la</strong> fe cristiana Reflexionan necesariamente<br />

sobre <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s que creen, aunque entre el<strong>la</strong>s se encuentran<br />

no pocas obtenidas por <strong>la</strong> razón, <strong>de</strong>scubiertas ya por los<br />

antiguos griegos Convencidos <strong>de</strong> que <strong>la</strong> verdad es obra <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción, intentan reconciliar estas dos fuentes <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una leal confrontación En caso <strong>de</strong> que hubiera conflicto,<br />

se resolvería siempre a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe basada en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra y<br />

autoridad <strong>de</strong> Dios Por eso, sin renunciar a <strong>la</strong> racionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad<br />

religiosa, fijan el motivo <strong>de</strong> su adhesión no tanto en <strong>la</strong> capacidad<br />

intelectiva <strong>de</strong>l hombre como en el po<strong>de</strong>r y veracidad <strong>de</strong> Dios<br />

47 Reasumimos, con nuevos matices, lo que expusimos en nuestra obra anterior<br />

Cf J <strong>de</strong> Sahagun LUCAS, Interpretación <strong>de</strong>l hecho religioso , ed c , 75-111<br />

48 M BUBER, Die Chassidischen Bucher 128, XI<br />

49 G von RAD, Teología <strong>de</strong>l Antiguo Testamento I (Sa<strong>la</strong>manca 1972), 242<br />

50 Cf J <strong>de</strong> Sahagun LUCAS, Interpretación <strong>de</strong>l hecho religioso , ed c , 76-83,<br />

ID , Dios horizonte <strong>de</strong>l hombre, ed c , 37-47, 66-78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!