13.05.2013 Views

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

de sahagun lucas, juan - fenomenologia y filosofia de la religion.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 Fenomenología y filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

zación Por eso <strong>la</strong> cuestión, más que sobre su sentido profundo, se<br />

centra en su expresión en un contexto cultural <strong>de</strong>terminado Es aleccionador<br />

a este respecto el procedimiento empleado por J Daniélou en<br />

<strong>la</strong> comunicación intelectiva <strong>de</strong>l hecho religioso «Con los que <strong>de</strong>sconocen<br />

<strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción cnstiana —escnbe el teólogo francés— parto <strong>de</strong><br />

una base común, ese sentimiento religioso que evocaba más arriba y<br />

que está a veces <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do <strong>de</strong> manera notable entre ellos, en especial<br />

en <strong>la</strong>s <strong>religion</strong>es africanas Luego les presento un hecho, <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción<br />

que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Abrahán a Pablo VI y cuya etapa pnncipal es <strong>la</strong><br />

encarnación <strong>de</strong> Cristo Luego les pregunto ¿,Es esto susceptible <strong>de</strong> una<br />

adhesión por vuestra parte 7 Tomando estos textos, ^pensáis que se<br />

trata <strong>de</strong> un fenómeno ingente, único en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad<br />

7 » ' El componente histórico le ha servido al teólogo jesuíta para<br />

hacerse enten<strong>de</strong>r por sus oyentes<br />

II CIENCIAS POSITIVAS DE LA RELIGIÓN CONTENIDO<br />

El problema viene p<strong>la</strong>nteado no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el contenido específico<br />

<strong>de</strong>l hecho religioso, sino también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el método <strong>de</strong> análisis Se trata<br />

fundamentalmente <strong>de</strong> captar <strong>la</strong> peculiaridad <strong>de</strong> un hecho humano específico<br />

que <strong>de</strong>ja tras <strong>de</strong> sí una este<strong>la</strong> a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia humana<br />

que contrasta con otro tipo <strong>de</strong> vivencias y <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones también humanas<br />

La cuestión pue<strong>de</strong> enunciarse en estos términos ¿,Es posible estudiar<br />

<strong>la</strong> religión científicamente 7 Para respon<strong>de</strong>r a este interrogante, cubriremos<br />

los pasos siguientes <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas ciencias<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> religión, c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas, breve apunte histónco<br />

No vamos a partir <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición a prion <strong>de</strong> lo que es ciencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> religión Emplearemos, más bien, un método dialógico fijandonos<br />

en <strong>la</strong>s diversas ten<strong>de</strong>ncias o corrientes actuales sobre <strong>la</strong>s que<br />

establecermos un análisis crítico que nos permita <strong>de</strong>terminar el objeto<br />

y or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> estas ciencias No hay que olvidar que el hecho<br />

religioso aparece siempre en un contexto sociocultural <strong>de</strong>terminado<br />

que compren<strong>de</strong> áreas diferentes, como <strong>la</strong> histórica, <strong>la</strong> social, <strong>la</strong> fenomenológica,<br />

<strong>la</strong> lingüistica Ésta es <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> que los especialistas<br />

proponen teorías sociológicas, fenomenológicas y hermenéuticas<br />

<strong>de</strong> lo sagrado Dos han sido los autores recientes que más han contribuido<br />

al esc<strong>la</strong>recimiento <strong>de</strong> los hechos Georges Dumézú, con su<br />

concepción social <strong>de</strong> lo sagrado, y Mircea Eha<strong>de</strong>, con el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> dimensión esencial humana <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión Sobre estos<br />

dos autores giran <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong> lo religioso 2<br />

1 J DAMELOU, «Religión y política», ed Los domingos <strong>de</strong> «ABC» 6-9 70, p 6-7<br />

2 Cf J RÍES, LO sagrado en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad (Madrid 1988), 11-14<br />

C 1 Marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión 17<br />

1 Contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

a) Difícil i<strong>de</strong>ntificación<br />

En una primera aproximación, los autores <strong>de</strong>terminan el contenido<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión fijándose en su objeto, que ven como<br />

hecho humano especifico Por eso hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong>l estudio sistemático<br />

<strong>de</strong> todos y solos los fenómenos religiosos nacido en Occi<strong>de</strong>nte a<br />

finales <strong>de</strong>l siglo pasado 3 Una <strong>de</strong>finición muy genérica, ciertamente,<br />

no exenta <strong>de</strong> imprecisiones y vagueda<strong>de</strong>s<br />

Dos peligros principales acechan a esta <strong>de</strong>finición genérica Por<br />

una parte, su posible confusión con otras ciencias afines, y, por otra,<br />

<strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> procedimientos generales ajenos a lo que le es específico<br />

Aunque <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión tienen que echar mano <strong>de</strong><br />

los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> otros saberes (Etnología, Historiografía, etc ), no<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tenerse en estas conquistas Su intencionalidad es muy distinta,<br />

así como <strong>la</strong> meta que persiguen La dificultad <strong>de</strong> su tarea estriba<br />

en <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> una terminología comúnmente aceptada que diga<br />

c<strong>la</strong>ramente en qué consiste <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión, a pesar <strong>de</strong> los<br />

inmensos esfuerzos y trabajos realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> este<br />

siglo Con otras pa<strong>la</strong>bras, todavía no hay acuerdo entre los especialistas<br />

sobre cual es el aspecto o punto <strong>de</strong> vista bajo el cual tenga que<br />

estudiarse el hecho religioso para que su conocimiento revista carácter<br />

<strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra ciencia 4 Su frontera con otras ciencias simi<strong>la</strong>res<br />

favorece su in<strong>de</strong>finición<br />

Para <strong>de</strong>sbrozar este terreno enmarañado, conviene exponer, siquiera<br />

sea <strong>de</strong> paso, lo que hacen los consi<strong>de</strong>rados especialistas en<br />

es+e campo Adoptan dos posturas o apuestas irreconciliables entre<br />

sí <strong>la</strong> <strong>de</strong> aquellos que niegan carácter científico a todo saber <strong>de</strong> lo<br />

religioso como tal y <strong>la</strong> <strong>de</strong> aquellos otros que admiten su tratamiento<br />

científico, si bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aspectos distintos y convergentes Entre los<br />

primeros se encuentran E Durkheim y R Caillois, para quienes lo<br />

religioso sólo es susceptible <strong>de</strong> conocimiento científico en cuanto<br />

hecho social y resorte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida colectiva, completamente íntramundano<br />

5<br />

Los segundos, en cambio, consi<strong>de</strong>ran que el estudio <strong>de</strong>l hecho<br />

religioso <strong>de</strong>be ser exhaustivo, por eso articu<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s distintas vías <strong>de</strong><br />

3<br />

H D LEWIS-LMVSON SLATER, Religiones orientales y cristianismo (Barcelona<br />

1968), 10<br />

4<br />

L DUCH, Cienuas <strong>de</strong> <strong>la</strong> i eligían y Mito ed c , 19-23 También ID , Religión y<br />

mundo mo<strong>de</strong>rno (Madrid 1995)<br />

5<br />

E DURKHEIM, Les formes elementaires <strong>de</strong> <strong>la</strong> vte rehgieuse (París 1968) Trad<br />

esp Las formas elementales <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida religiosa (Madrid, Akal) R CAILLOIS, L homme<br />

et le sacre (Pans 1950)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!