14.05.2013 Views

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vista del wharf o muelle<br />

avanzado. Archivo<br />

fotográfico de<br />

la Autoridad Portuaria<br />

de Pasajes.<br />

nio consiste <strong>en</strong> una estrategia de educación no formal, que podría<br />

llevarse a cabo mediante programas didácticos e interpretativos.<br />

Los programas didácticos se destinan a personas o a grupos homogéneos<br />

con una expresa int<strong>en</strong>cionalidad educativa. Estos grupos provi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

principalm<strong>en</strong>te del sistema formal de <strong>en</strong>señanza. Para ellos se<br />

ofrec<strong>en</strong> unos equipami<strong>en</strong>tos y unas actividades concretas, <strong>en</strong> congru<strong>en</strong>cia<br />

con sus necesidades y at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do al nivel <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

dichos educandos, desde el preescolar al universitario, o bi<strong>en</strong><br />

asociados a aulas de adultos.<br />

Los programas interpretativos son aquellos destinados al público<br />

g<strong>en</strong>eral que acude voluntariam<strong>en</strong>te a visitar estos espacios para ocupar<br />

su tiempo libre, es decir, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una finalidad más bi<strong>en</strong> recreativa.<br />

Este colectivo es heterogéneo (factor también definitorio) tanto<br />

<strong>en</strong> tipos de grupos como <strong>en</strong> la composición intragrupal.<br />

La Interpretación, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a la definición de Peart 11, es un proceso<br />

de comunicación diseñado para revelar al público significados e<br />

interrelaciones de nuestro Patrimonio Natural y Cultural, a través de<br />

su participación <strong>en</strong> experi<strong>en</strong>cias de primera mano con un objeto,<br />

artefacto, paisaje o sitio. Repres<strong>en</strong>ta, por tanto, el proceso que implica<br />

una selección de elem<strong>en</strong>tos y composiciones para su pres<strong>en</strong>tación<br />

ante el público destinatario o consumidor, de muy difer<strong>en</strong>te tipo. De<br />

esta forma, la Interpretación se ha de hacer ante el objeto/elem<strong>en</strong>to<br />

que se quiere mostrar, ya que no hay alternativas para experi<strong>en</strong>cias de<br />

segunda mano: la Interpretación se ti<strong>en</strong>e que realizar <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia del<br />

objeto que se pret<strong>en</strong>de interpretar. “Esto no quiere decir que haya que<br />

excluir toda posibilidad de diseñar exhibiciones, publicaciones o<br />

audiovisuales –que, <strong>en</strong> efecto, no siempre son el reflejo de un tratami<strong>en</strong>to<br />

interpretativo-, sino que la interpretación se construya y se<br />

fundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una experi<strong>en</strong>cia alrededor de o relacionada con un<br />

conocimi<strong>en</strong>to directo del objeto real. Esta experi<strong>en</strong>cia de primera<br />

mano es el marco sobre el cual debieran desarrollarse los programas”<br />

1<strong>2.</strong><br />

Por tanto, la Interpretación es un método de trabajo que facilita la<br />

pres<strong>en</strong>tación y el uso social del <strong>patrimonio</strong> que está basado <strong>en</strong> las evid<strong>en</strong>cias<br />

culturales y naturales, tanto materiales como inmateriales,<br />

<strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> su localización, y busca promover esos rasgos <strong>en</strong> su<br />

contexto original 13.<br />

En esta dinámica de la Interpretación <strong>en</strong>contramos tres elem<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> juego: personas, <strong>patrimonio</strong> e instituciones. Se establece un marco<br />

interactivo con estos factores que articulan la vida social. Estos tres<br />

factores converg<strong>en</strong> <strong>en</strong> la Interpretación y establec<strong>en</strong> canales de<br />

comunicación constantes <strong>en</strong>tre ellos. En esta interacción el ámbito<br />

institucional facilita las relaciones <strong>en</strong>tre <strong>patrimonio</strong> y sociedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!