14.05.2013 Views

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A su vez, <strong>en</strong> la aprobación de este grupo figuraba el d<strong>en</strong>ominado<br />

muelle trasatlántico delante de la estación del ferrocarril del Norte, de<br />

suerte que las obras com<strong>en</strong>zaron a hacerse <strong>en</strong> sillar, pero un considerable<br />

movimi<strong>en</strong>to sucedido <strong>en</strong> la noche del 20 de agosto de 1887,<br />

debido a la falta de consist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el fango de la base, obligó a un<br />

replanteami<strong>en</strong>to de la obra. Fue <strong>en</strong>tonces cuando Peironcely pres<strong>en</strong>tó<br />

un proyecto el 30 de octubre de ese mismo año <strong>en</strong> el que apostaba<br />

por la construcción de un muelle provisional de madera con la esperanza<br />

de una mayor rapidez <strong>en</strong> su construcción y ahorro <strong>en</strong> el coste.<br />

La idea era ganar tiempo y dejar para más adelante la erección de un<br />

muelle de fábrica. Se trataría de 120 metros de longitud, que, unidos<br />

a los 10 de fábrica exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el comi<strong>en</strong>zo del muelle trasatlántico,<br />

alcanzarían los 130 metros. En verdad, si no hubiera sido por el accid<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> un escaso lapso de tiempo se hubieran podido empezar a<br />

utilizar los 150 primeros metros del muelle trasatlántico, que, unidos<br />

a los 60 metros que ya se habían construido <strong>en</strong> la dárs<strong>en</strong>a de la<br />

Herrera como prolongación del muelle de Antxo, hubieran supuesto<br />

210 metros de muelles más 36. De ahí la necesidad de tratar de ganar<br />

línea de muelles como fuera, aun apostando por una construcción<br />

provisional como la de Ramón Peironcely.<br />

Aprobado el proyecto por Real Ord<strong>en</strong> de 12 de abril de 1888, esta<br />

longitud de 130 metros, sin embargo, <strong>en</strong>seguida se consideró insufici<strong>en</strong>te,<br />

por lo que el 25 de junio de 1888 Peironcely pres<strong>en</strong>taba un<br />

nuevo proyecto de ampliación del muelle de madera <strong>en</strong> otros 80<br />

metros, alcanzándose <strong>en</strong>tonces los 210, lejos aún de los 300 metros<br />

del proyecto del segundo grupo. Fuera del muelle trasatlántico, el<br />

wharf y la dárs<strong>en</strong>a de la Herrera eran los otros dos espacios con los<br />

que contaba la Sociedad para ejecutar las obras de su concesión. Se<br />

decidió <strong>en</strong>tonces que la construcción de los muelles de la Herrera se<br />

realizase al final de las obras del segundo grupo por ser m<strong>en</strong>os útiles<br />

que los demás debido a su m<strong>en</strong>or calado (5 metros por ser una dárs<strong>en</strong>a<br />

abierta y no una de flotación), mi<strong>en</strong>tras que el muelle avanzado de<br />

fábrica llamado a sustituir al wharf exigiría por lo m<strong>en</strong>os dos años<br />

para su ejecución. Aquí residía la necesidad de c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> el muelle<br />

trasatlántico 37.<br />

Precisam<strong>en</strong>te, para ese mom<strong>en</strong>to Peironcely había pres<strong>en</strong>tado ya<br />

una nueva propuesta consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un muelle avanzado que viniera<br />

a sustituir al proyectado wharf. Este proyecto era <strong>en</strong> realidad una<br />

modificación del planteado por Charles Collet <strong>en</strong> el m<strong>en</strong>cionado<br />

docum<strong>en</strong>to de 20 noviembre de 1884. Proyecto que, por otro lado,<br />

había sido aprobado por Real Ord<strong>en</strong> de 18 de abril de 1885, pero que<br />

había quedado <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so tras la grave crisis interna ya m<strong>en</strong>cionada<br />

suscitada <strong>en</strong> la empresa. Collet se había inclinado por ocupar el<br />

m<strong>en</strong>or espacio posible con la obra maciza con el objeto de no perturbar<br />

el régim<strong>en</strong> de la bahía. Ahora bi<strong>en</strong>, terminado el dragado c<strong>en</strong>tral<br />

de la bahía y descartado cualquier temor a la resaca, Peironcely optaba<br />

por una obra de mayor <strong>en</strong>vergadura, descartando así la escasa<br />

superficie del muelle de fábrica contemplado <strong>en</strong> el proyecto de wharf<br />

de Collet. De ahí que optara por un muelle avanzado o espigón, tratando<br />

de conseguir una mayor superficie de línea de muelles y buscando<br />

el atraque de los buques por sus distintos lados. Para lo cual se<br />

planteaba dos posibilidades, o una obra metálica o una obra de fábri-<br />

El puerto <strong>en</strong> 1893.<br />

Las obras previstas para<br />

este año no se realizaron<br />

<strong>en</strong> el tiempo establecido y<br />

fueron prorrogadas dos<br />

veces. Biblioteca<br />

Nacional de España.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!