14.05.2013 Views

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vista g<strong>en</strong>eral de la bahía<br />

finales de los años 20, con<br />

anterioridad a la<br />

r<strong>en</strong>ovación de las<br />

instalaciones portuarias.<br />

Archivo fotográfico de la<br />

Autoridad Portuaria<br />

de Pasajes.<br />

18 I<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la bocana del puerto, <strong>en</strong> el paseo de Bonanza. Es un<br />

arco de medio punto, adovelado <strong>en</strong> sillería caliza bajo el cual discurre<br />

el camino hacia la bocana. Sobre su pilar se ubica la necesaria<br />

señal luminosa.<br />

Los Edificios Administrativos<br />

Tras la reversión al Estado del Puerto de Pasaia la Autoridad Portuaria,<br />

a la vez que acondicionaba y modernizaba las instalaciones del puerto,<br />

se ocupó también de dotarle de los edificios administrativos y de<br />

servicios necesarios para una gestión adecuada. Así, a finales de los<br />

años veinte fueron proyectadas numerosas construcciones aunque la<br />

mayoría de ellos tuvieron que esperar hasta la década sigui<strong>en</strong>te para<br />

su ejecución.<br />

El reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te desaparecido edificio para Oficinas de la Junta se<br />

levantó <strong>en</strong> 1933, sigui<strong>en</strong>do el proyecto definitivo de 1930. El edificio,<br />

era de estilo neovasco y, efectivam<strong>en</strong>te, sus juegos de volúm<strong>en</strong>es, su<br />

combinación de fábrica, los arcos de medio punto, medianiles colgados,...<br />

nos remitían a un pintoresquismo regionalista, sigui<strong>en</strong>do el<br />

estilo regional de “las casas solariegas del puerto”.<br />

El Edificio de Aduana, también fue ejecutado <strong>en</strong> 1933 sigui<strong>en</strong>do un<br />

segundo proyecto aprobado <strong>en</strong> 1932, tras ser rechazados los dos<br />

anteriores de 1928 y 1930, respectivam<strong>en</strong>te. En este caso, la construcción<br />

cu<strong>en</strong>ta con planta baja, y dos pisos, mostrando claros elem<strong>en</strong>tos<br />

historicistas con un amplio repertorio de elem<strong>en</strong>tos decorativos que<br />

nos remit<strong>en</strong> al estilo “R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to” 3: jarrones <strong>en</strong> los remates, molduras<br />

ondulantes, la propia composición de las fachadas a base de<br />

dos torres laterales y una c<strong>en</strong>tral, el juego cromático de los cerrami<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> ladrillo y placado calizo….<br />

El Edificio para servicios de Marina, proyectado inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

1929, se ejecutó a principios de los años 40. Este edificio responde a<br />

un “estilo del país muy simplificado” 4. Efectivam<strong>en</strong>te, pres<strong>en</strong>ta ciertas<br />

similitudes con el estilo regionalista, sobre todo <strong>en</strong> su composición de<br />

volúm<strong>en</strong>es, techos y torre, pero sin el despliegue decorativo habitual,<br />

tan bi<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el edificio de Oficinas de la Junta. En este<br />

caso la limpieza de param<strong>en</strong>tos y la sobriedad de los vanos resulta<br />

desconcertante. También de estructura de hormigón, cu<strong>en</strong>ta con tres<br />

plantas <strong>en</strong> las que los arcos de medio punto y los vanos adintelados<br />

son los únicos elem<strong>en</strong>tos junto con la torre que, de alguna manera,<br />

dan cierta personalidad al edificio. Los pequeños huecos de palomares<br />

así como los óculos resultan anecdóticos.<br />

El también desparecido Almacén de la Aduana, del año 1933, se<br />

situaba justo <strong>en</strong>tre el edificio de Aduana y el mar. La construcción, era<br />

de un emin<strong>en</strong>te carácter funcional, reconocido ya <strong>en</strong> la memoria del<br />

proyecto del año 1930. Contaba con estructura de hormigón, cubierta<br />

de armadura metálica y fábrica de ladrillo, dibujando interesantes<br />

frontones <strong>en</strong> las fachadas principales 5.<br />

Justo <strong>en</strong> el muelle Avanzado se levantaba el taller de la Junta, cuyo<br />

primitivo proyecto data de 1928, pero que se ejecutó sigui<strong>en</strong>do las<br />

directrices del aprobado <strong>en</strong> 1938. Era un edificio de tres naves paralelas<br />

de estructura de hormigón y cubierta metálica. Adosado a un<br />

ángulo se levantaba la vivi<strong>en</strong>da del jefe de taller, servicios de los obreros<br />

y almacén de útiles. Este edificio despareció a finales de los años 90.<br />

No obstante, <strong>en</strong>tre los edificios que todavía hoy podemos apreciar<br />

<strong>en</strong> el Puerto de Pasaia hay algunos <strong>en</strong> los que es evid<strong>en</strong>te un interesante<br />

ejercicio de arquitectura. En ellos se muestra claram<strong>en</strong>te su vinculación<br />

a los esquemas de la Arquitectura Moderna. Es el caso de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!