14.05.2013 Views

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

agua” <strong>2.</strong> Sus descripciones evid<strong>en</strong>cian la fascinación que le produjo<br />

todo cuanto aconteció durante su estancia, si bi<strong>en</strong>, las tres vistas<br />

pasaitarras que dibujó están marcadas por el protagonismo de la<br />

desaparecida torre de San Pedro.<br />

Entre los militares cabe destacar al g<strong>en</strong>eral de brigada de las tropas<br />

napoleónicas Louis Albert G. Bacler d’Albe (1819-1822) y a varios<br />

oficiales británicos como Robert Batty (1823); Richard Lyde<br />

Hornbrook y su hijo, Thomas Lyde; Sidney Crocker o H<strong>en</strong>ry<br />

Wilkinson. Este último, cirujano pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al Regimi<strong>en</strong>to de<br />

Granaderos Escoceses que tomó parte <strong>en</strong> la primera guerra carlista,<br />

captó numerosas esc<strong>en</strong>as guipuzcoanas, no necesariam<strong>en</strong>te bélicas,<br />

ayudado por el dibujante John Harper.<br />

Junto a las dos circunstancias citadas, cabe señalar que, a consecu<strong>en</strong>cia<br />

de las visitas iniciadas <strong>en</strong> 1845 por la reina Isabel II,<br />

San Sebastián fue convirtiéndose <strong>en</strong> un destino turístico de primer<br />

ord<strong>en</strong> para las clases altas españolas, a las que fueron sumándose<br />

las europeas según transcurría el siglo. Tal y como relata<br />

Francisco de Paula Madrazo, “la vida que se hace <strong>en</strong> San<br />

Sebastián es casi la vida de la corte, las visitas por la mañana, la<br />

hora de comer, el paseo de la tarde, el teatro por la noche...” 3. Era<br />

también habitual que muchos de los turistas llegados a la ciudad<br />

para tomar sus b<strong>en</strong>eficiosos baños de mar realizas<strong>en</strong> excursiones<br />

a los puntos más atractivos de los alrededores, <strong>en</strong>tre los que se<br />

<strong>en</strong>contraba Pasaia.<br />

Con la definitiva adjudicación de la capitalidad de Gipuzkoa a<br />

San Sebastián <strong>en</strong> 1854 varios artistas extranjeros se instalaron <strong>en</strong><br />

la ciudad, aunque no llamados por un mercado pot<strong>en</strong>cial, sino,<br />

<strong>en</strong> algunos casos, para cubrir los puestos <strong>en</strong> los consulados de<br />

distintos países. Así, destacan los nombres de Didier Petit de<br />

Meurville y Rodolfo Spr<strong>en</strong>ger, cónsules de Francia y Alemania,<br />

respectivam<strong>en</strong>te.<br />

A su llegada residía ya <strong>en</strong> la ciudad el artista inglés George<br />

Carp<strong>en</strong>ter. Poco se conoce sobre este pintor, dibujante y grabador<br />

inglés, aunque tomando como refer<strong>en</strong>cia las obras más tempranas por<br />

él realizadas <strong>en</strong> la provincia, su llegada debería ser datada <strong>en</strong> torno a<br />

1840. Su importancia radica no sólo <strong>en</strong> ser el autor de interesantes<br />

George Carp<strong>en</strong>ter:<br />

Vista de Pasajes (1844).<br />

Colección particular.<br />

Rudolf Spr<strong>en</strong>ger: Vista de<br />

Pasages (1878-1883).<br />

Museo de San Telmo,<br />

San Sebastián.<br />

I 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!