14.05.2013 Views

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vista g<strong>en</strong>eral de<br />

Capuchinos. Años 40.<br />

Archivo fotográfico<br />

de la Autoridad<br />

Portuaria de Pasajes.<br />

condiciones económicas, <strong>en</strong>contraron <strong>en</strong> Capuchinos un <strong>en</strong>clave<br />

óptimo para sus intereses. La Real Compañía Asturiana cerró definitivam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> 1986 y <strong>en</strong> la actualidad sus terr<strong>en</strong>os han sido ocupados<br />

por el parque de coches del puerto.<br />

El Puerto se interesó por la zona conocida como Capuchinos a partir<br />

de mediados de los años cincu<strong>en</strong>ta y principios de los ses<strong>en</strong>ta.<br />

Primero se fueron creando los nuevos muelles y alineaciones <strong>en</strong> la<br />

bahía: Molinao, Capuchinos y Petróleos. En la búsqueda de una especialización<br />

y de una optimización de los recursos, éste fue el lugar<br />

idóneo donde ubicar cargaderos y almac<strong>en</strong>es de empresas mineras,<br />

químicas y petroquímicas.<br />

La p<strong>en</strong>ínsula de Capuchinos constituye uno de los <strong>en</strong>claves más<br />

singulares del Puerto de Pasaia, ubicada <strong>en</strong>tre el río Oiartzun y el de<br />

Molinao. Este espacio ha sido y es objeto de una sucesiva utilización,<br />

a un ritmo absolutam<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>ético. Esta p<strong>en</strong>ínsula desde mediados<br />

del siglo XIX es ocupada y desocupada continuam<strong>en</strong>te por estructuras<br />

arquitectónicas y de ing<strong>en</strong>iería de una manera sistemática, ori<strong>en</strong>tada<br />

sobre todo al almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, transformación y expedición de minerales,<br />

combustibles, y aceites. En los últimos años se ha destinado al<br />

almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de vehículos y chatarra. De reci<strong>en</strong>te construcción<br />

destaca <strong>en</strong> el impresionante almacén intelig<strong>en</strong>te de vehículos de la<br />

empresa UECC.<br />

Ya desde mediados del siglo XX, la Autoridad Portuaria tuvo que<br />

hacer difer<strong>en</strong>tes estudios y trabajos exhaustivos para poder asegurar<br />

que las firmas que allí se querían instalar realizaran su trabajo <strong>en</strong> las<br />

óptimas condiciones, conjugando tanto el movimi<strong>en</strong>to de mercancías<br />

con el tonelaje y la eslora de los barcos 23.<br />

Y efectivam<strong>en</strong>te, será a mediados del siglo XX, cuando se produzca<br />

una int<strong>en</strong>sificación del uso del suelo <strong>en</strong> esta área. A partir de<br />

<strong>en</strong>tonces se construyeron numerosas instalaciones que dotaron a la<br />

p<strong>en</strong>ínsula de Capuchinos de una imag<strong>en</strong> singular.<br />

La Compañía Oléicola y Productos Especiales COYPE S.A. <strong>en</strong> 1957<br />

proyectó unas instalaciones de descarga y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de aceites<br />

comestibles transportados <strong>en</strong> buques cisterna y buques de carga<br />

g<strong>en</strong>eral, con bodegas acondicionadas para el transporte de aceite a<br />

granel.<br />

Se trataba de construir cuatro depósitos metálicos, dos de ellos con<br />

una capacidad de <strong>2.</strong>000 m 3 y los otros dos de una cabida de 500 m 3 ,<br />

cada uno con una red de doble tuberías de acero estirado, de 150 mm<br />

de diámetro para unir estos depósitos con difer<strong>en</strong>tes arquetas situadas<br />

<strong>en</strong> los muelles del Puerto, <strong>en</strong> los puntos de regular atraque de los barcos<br />

cisterna. Para poder realizar cómodam<strong>en</strong>te las operaciones de<br />

medición, control, vigilancia, limpieza y trasiego de aceites de unos<br />

depósitos a otros, cada uno de ellos contaba con una válvulas de<br />

seguridad, registros de inspección sobre campana de cierre hidráulico<br />

y comp<strong>en</strong>sación automática de presiones, boca de <strong>en</strong>trada para<br />

limpieza, escalerilla de subida a cada uno de los dos grupos de depósitos<br />

y equipo de bombas helicoidales especiales para el trasiego de<br />

aceites muy viscosos. El <strong>en</strong>vasado de aceite <strong>en</strong> cisternas de ferrocarril<br />

y camiones cisterna se realizaba sobre la vía apartadero, con la ayuda<br />

de mangueras flexibles, para lo que también se disponía de bombas<br />

helicoidales de gran caudal.<br />

Se proyectó también la construcción de una nave de forma rectangular,<br />

destinada a albergar los servicios de oficinas, las básculas, los<br />

servicios higiénicos para el personal y los almac<strong>en</strong>es del material<br />

auxiliar. Esta nave era de estructura metálica, con cubierta también<br />

metálica. Se insiste <strong>en</strong> el proyecto que <strong>en</strong> la construcción de edificios<br />

e instalaciones de depósitos, se tuvieron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la funcionalidad<br />

de las instalaciones, “cuidando meticulosam<strong>en</strong>te la mejora estética

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!