14.05.2013 Views

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62 I<br />

Gonzalo Bilbao:<br />

Pasajes (1926).<br />

Museo de San Telmo,<br />

San Sebastián.<br />

Gustave Colin: Barcos<br />

fr<strong>en</strong>te a San Juan (1876).<br />

En comercio, París.<br />

vistas y <strong>en</strong> haber trabajado para distintos talleres litográficos de<br />

San Sebastián, sino <strong>en</strong> que tuvo al m<strong>en</strong>os un discípulo que continuó<br />

su labor: Fidel Múgica. Este novedoso dato explicaría las<br />

semejanzas que se han solido reseñar <strong>en</strong>tre la producción del<br />

inglés y el guipuzcoano.<br />

Didier Petit de Meurville (1793-1873), por su parte, nos ha legado<br />

numerosas impresiones de la provincia, gracias a su estancia de dieciséis<br />

años <strong>en</strong> San Sebastián como cónsul de Francia (1857-1873).<br />

Fernando Altube, perfecto conocedor de la obra de Petit de Meurville,<br />

com<strong>en</strong>ta que “la alegría de sus apuntes, dibujos y obras con técnicas<br />

de agua, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como base un dibujo seguro que quizás va perdi<strong>en</strong>do<br />

precisión, aunque no gracia <strong>en</strong> sus últimos años” 4. Y, efectivam<strong>en</strong>te,<br />

la gracia persiste, y reside ante todo <strong>en</strong> la facilidad con que hoy sus<br />

obras nos trasladan a la Gipuzkoa de mediados del XIX. Hay que agradecer<br />

a Petit de Meurville, no sólo su calidad técnica, sino el hecho de<br />

que su espíritu observador convirtiera cada una de sus obras <strong>en</strong> un<br />

docum<strong>en</strong>to gráfico único, dotado de gran valor histórico.<br />

Rudolph Spr<strong>en</strong>ger, nombrado cónsul de Alemania <strong>en</strong> San<br />

Sebastián durante la segunda guerra carlista -cargo que ocupó durante<br />

casi treinta años-, es el último de estos tres artistas <strong>en</strong> llegar y también<br />

el último <strong>en</strong> tal<strong>en</strong>to artístico. Spr<strong>en</strong>ger se interesó no sólo por lo<br />

relacionado con esta ciudad y sus alrededores, que dibujo con profusión,<br />

sino que siempre le dominó una gran inquietud por integrarse <strong>en</strong><br />

la cultura vasca y, al parecer, llegó incluso a apr<strong>en</strong>der euskara.<br />

Además de estos creadores establecidos <strong>en</strong> la capital guipuzcoana,<br />

hubo un gran número de artistas foráneos que por distintos motivos<br />

llegaron a San Sebastián y se decidieron a conocer sus alrededores,<br />

buscando nuevos paisajes y difer<strong>en</strong>tes tipos humanos que trasladar a<br />

sus libretas de apuntes, li<strong>en</strong>zos y tablas.<br />

El importante marinista romántico madrileño Antonio Brugada<br />

(1804-1863) solía visitar la ciudad con cierta frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las<br />

décadas de 1840 y 1860. Su pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a la Milicia Nacional durante<br />

el tri<strong>en</strong>io liberal le había llevado primero a prisión y, a partir de<br />

1823, al exilio <strong>en</strong> Francia 5. En el país vecino fijó su resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

Burdeos, donde trabó amistad con Goya, que le animó a proseguir sus<br />

estudios pictóricos, e inició una relación s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal con una jov<strong>en</strong><br />

llamada Fany Brosse. Este affaire continuó pese a que <strong>en</strong> 1829 contrajo<br />

matrimonio con otra mujer e, incluso, tras su regreso a España <strong>en</strong><br />

torno a 1835. Arias Anglés opina que su voluntad de mant<strong>en</strong>er esta<br />

relación explica “sus idas y v<strong>en</strong>idas <strong>en</strong>tre Madrid y Burdeos, una vez<br />

terminados sus once años de exilio” 6. Y <strong>en</strong> el camino <strong>en</strong>tre Madrid y<br />

Burdeos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra San Sebastián.<br />

En sus paradas <strong>en</strong> la ciudad y las visitas a sus alrededores tuvo la<br />

oportunidad de pintar varias vistas de Pasaia, si<strong>en</strong>do Vista del torreón<br />

y puerto de Pasajes, fechada <strong>en</strong> 1843, la más temprana de la que t<strong>en</strong>emos<br />

constancia. Quince años después se fijó de nuevo <strong>en</strong> el mismo<br />

motivo para otro li<strong>en</strong>zo que, junto con Día tempestuoso <strong>en</strong> el<br />

Cantábrico, será premiado <strong>en</strong> la Exposición Nacional de 1858. Es más<br />

que probable que ejecutara estas dos últimas obras aprovechando<br />

una de sus visitas a la capital guipuzcoana, donde le habían sido<br />

<strong>en</strong>cargados dos <strong>en</strong>ormes li<strong>en</strong>zos para conmemorar las victorias navales<br />

del ilustre Antonio de Oqu<strong>en</strong>do con destino a la Casa Consistorial<br />

de San Sebastián 7.<br />

Uno de los artistas que mayor número de vistas de Pasaia nos ha<br />

dejado es el francés Gustave H<strong>en</strong>ri Colin (1828-1910). Nacido <strong>en</strong><br />

Arras y resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Ziburu tras casarse <strong>en</strong> 1860 con una mujer vasca,<br />

ejerció de cicerone de varios artistas <strong>en</strong> sus viajes a España (<strong>en</strong> 1872,<br />

por ejemplo, acompañó a Corot). Su producción debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida<br />

d<strong>en</strong>tro del contexto de ruptura con la tradición académica, y <strong>en</strong> relación<br />

directa con el primer grupo impresionista parisino. De hecho,<br />

llegó incluso a tomar parte <strong>en</strong> el histórico Salón de los Rechazados de<br />

1863. Esto le llevó a c<strong>en</strong>trarse casi únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el paisaje à plein<br />

air, realizado directam<strong>en</strong>te del natural, y prestando una gran at<strong>en</strong>ción<br />

a la luz, que se erige <strong>en</strong> protagonista de sus cuadros.<br />

A partir de mediados de la década de 1860 acudió a Pasaia con frecu<strong>en</strong>cia,<br />

y la población costera se convirtió, sin duda, <strong>en</strong> una de sus<br />

preferidas. El nivel de detalle de las obras de Colin es admirable, nos<br />

proporcionan no sólo un <strong>en</strong>orme placer estético, sino también una<br />

gran cantidad de información sobre los edificios, las vestim<strong>en</strong>tas, las<br />

costumbres o las embarcaciones de la época.<br />

En las décadas finales del siglo, la llegada de artistas a Pasaia continuará<br />

creci<strong>en</strong>do. En los primeros años och<strong>en</strong>ta el pintor madrileño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!