14.05.2013 Views

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Trabajos de <strong>en</strong>cofrado <strong>en</strong><br />

la construcción de los<br />

muelles de la lonja, <strong>en</strong><br />

San Pedro (1943).<br />

Archivo fotográfico de<br />

la Autoridad Portuaria<br />

de Pasajes.<br />

124 I<br />

rio <strong>en</strong> todos los elem<strong>en</strong>tos patrimoniales, puesto que muchos ya<br />

cu<strong>en</strong>tan con la estima de los ciudadanos. Sin embargo, <strong>en</strong> lo que atañe<br />

al Patrimonio Industrial, esta valoración positiva no es tan evid<strong>en</strong>te,<br />

quizá por las connotaciones negativas que aún perduran <strong>en</strong> la<br />

memoria, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a relacionarlos con esc<strong>en</strong>arios de abandono,<br />

deterioro o pobreza.<br />

Por esta razón, para este caso <strong>en</strong> concreto, la disciplina interpretativa<br />

y las prácticas señaladas pued<strong>en</strong> resultar de gran utilidad <strong>en</strong> el<br />

proceso de revalorización de aquellos elem<strong>en</strong>tos que atestiguan la<br />

perviv<strong>en</strong>cia de una comunidad desde la Revolución Industrial hasta<br />

nuestros días. En resum<strong>en</strong>, las acciones de Interpretación del<br />

Patrimonio pued<strong>en</strong> ser una de las vías para que tanto los habitantes de<br />

la comunidad como los visitantes que se acercan a estos legados del<br />

pasado interioric<strong>en</strong> y apreh<strong>en</strong>dan los cont<strong>en</strong>idos y la memoria de sus<br />

prog<strong>en</strong>itores.<br />

Interpretación como vínculo <strong>en</strong>tre Patrimonio y<br />

Sociedad<br />

La introducción de la disciplina de la Interpretación <strong>en</strong> el campo del<br />

Patrimonio parece abrir una nueva puerta para reforzar los vínculos<br />

<strong>en</strong>tre éste y la sociedad. Ello se debe, <strong>en</strong> primer lugar, a la posibilidad<br />

que supone la Interpretación para desarrollar estrategias de <strong>difusión</strong><br />

dirigidas a la compr<strong>en</strong>sión del <strong>patrimonio</strong> y, <strong>en</strong> segundo lugar, porque<br />

permite sistematizar d<strong>en</strong>tro del diseño de planes de gestión del<br />

Patrimonio elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>caminados hacia la didáctica y la comunicación<br />

del mismo.<br />

El reto es mant<strong>en</strong>er la interpretación y la <strong>difusión</strong> <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te<br />

actualización y adecuación con respecto a los nuevos p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos<br />

y l<strong>en</strong>guajes de los ciudadanos. Para ello es necesario que prevalezcan<br />

los valores humanísticos de conservación del <strong>patrimonio</strong>, el compromiso<br />

con un desarrollo sost<strong>en</strong>ible y que todas las actividades diseña-<br />

das supongan una aportación al Desarrollo Territorial y Humano del<br />

área geográfica <strong>en</strong> la que se <strong>en</strong>clavan. Esto exige establecer una escala<br />

de prioridades. La primera es la necesidad de instaurar una política<br />

de <strong>difusión</strong> patrimonial vinculada a un modelo territorial y al reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de una red o sistema compuesto por otros museos, conjuntos<br />

históricos, archivos y bibliotecas. Los C<strong>en</strong>tros de Interpretación,<br />

los nuevos espacios expositivos así como las oficinas de información<br />

turística y cultural deberían integrarse de manera coher<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sistema<br />

exist<strong>en</strong>te como refuerzo a las acciones de <strong>difusión</strong> patrimonial.<br />

La segunda prioridad requiere concebir la <strong>difusión</strong> del <strong>patrimonio</strong><br />

como una labor de gestión cultural mediadora porque implica un proceso<br />

complejo de coordinación con las acciones propias de docum<strong>en</strong>tación,<br />

valoración, interpretación, producción y divulgación de<br />

un producto asimilable <strong>en</strong> relación con el pasado histórico de su<br />

medio físico. Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que se trata de una acción cultural porque<br />

se procede con los vestigios del pasado, tanto tangibles como intangibles<br />

y mediadora por la pres<strong>en</strong>cia de un programa y un soporte indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

del objeto y del visitante. Esta labor de mediación óptimam<strong>en</strong>te<br />

se debería apoyar <strong>en</strong> los nuevos avances tecnológicos.<br />

La tercera prioridad es desarrollar herrami<strong>en</strong>tas conceptuales y<br />

prácticas que permitan establecer vínculos (afectivos, educativos,<br />

lúdicos e id<strong>en</strong>titarios) <strong>en</strong>tre el <strong>patrimonio</strong> y la sociedad. Entre estas<br />

herrami<strong>en</strong>tas destacan las más propias de la Interpretación, pero también<br />

se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar e integrar aquellas que empiezan a id<strong>en</strong>tificarse<br />

<strong>en</strong> ámbitos de la museografía y la animación cultural actual.<br />

At<strong>en</strong>der a estas prioridades permite g<strong>en</strong>erar un modelo de vinculación<br />

<strong>en</strong>tre <strong>patrimonio</strong> y sociedad, que t<strong>en</strong>ga validez ci<strong>en</strong>tífica y se<br />

adecue al <strong>en</strong>torno social. Este modelo debe permitir la compr<strong>en</strong>sión,<br />

asimilación y la id<strong>en</strong>tificación del ciudadano con su her<strong>en</strong>cia cultural,<br />

lo que supondrá un paso adelante <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa y <strong>en</strong> la preservación<br />

del <strong>patrimonio</strong>. A la hora de diseñar una estrategia de <strong>difusión</strong> es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!