14.05.2013 Views

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

2. patrimonio industrial en pasaia: defensa y difusión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90 I<br />

Previam<strong>en</strong>te, el ing<strong>en</strong>iero jefe de las Provincias Vascongadas, Juan de<br />

Or<strong>en</strong>se, había realizado un informe <strong>en</strong> el que aconsejaba a la<br />

Superioridad la realización del proyecto 20. Así, para emitir su dictam<strong>en</strong><br />

el propio Or<strong>en</strong>se se trasladó a San Sebastián el 27 de febrero de<br />

1871 con la int<strong>en</strong>ción de desplazarse al puerto de Pasaia con vistas a<br />

analizar los porm<strong>en</strong>ores de la propuesta de Peironcely. Aquí contó<br />

con la colaboración de Francisco Lafarga, como se sabe, bu<strong>en</strong> conocedor<br />

de Pasaia. En síntesis, y aun insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> que el proyecto pres<strong>en</strong>tado<br />

por la Diputación Foral de Gipuzkoa era aprobable, Or<strong>en</strong>se<br />

solicitaba que pudieran modificarse las obras de la ribera de Antxo,<br />

apostando por un trazo difer<strong>en</strong>te del muelle de tierra que permitiría<br />

ganar <strong>en</strong>tre 10 y 20 metros más de largo, al tiempo que indicaba la<br />

necesidad de incluir <strong>en</strong> el presupuesto la suma de un millón de reales<br />

para la adquisición de un vapor de remolque <strong>en</strong> reemplazo de los<br />

caminos de sirga.<br />

Por lo demás, Peironcely siguió trabajando <strong>en</strong> el proyecto de mejora<br />

del puerto de Pasaia, de suerte que para el 31 de diciembre de 1871<br />

había redactado una memoria <strong>en</strong> la que se proponía una modificación<br />

del plan de obras autorizado por el Gobierno 21. El objetivo principal<br />

de la nueva propuesta era la supresión de la dárs<strong>en</strong>a proyectada<br />

<strong>en</strong> la Herrera si con la ejecución del dragado desaparecía la resaca<br />

que perturbaba la tranquilidad de la bahía. El problema radicaba <strong>en</strong> la<br />

considerable profundidad a la que había que establecer los cimi<strong>en</strong>tos<br />

del muro de cierre. No obstante, p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te este proyecto de aprobación<br />

y <strong>en</strong> la previsión de que fuera indisp<strong>en</strong>sable la ejecución de<br />

dicha dárs<strong>en</strong>a, la Diputación Foral de Gipuzkoa se había decidido a<br />

empr<strong>en</strong>der la ejecución de las obras exteriores que habrían de servir<br />

para acceder a aquella y para la explotación del puerto durante la ejecución<br />

de la misma. En honor a la verdad, Peironcely vio <strong>en</strong>tonces la<br />

necesidad de introducir algunas modificaciones no tanto <strong>en</strong> los trabajos<br />

propuestos, sino <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> de su ejecución.<br />

De esta forma, el nuevo plan de obras que formulaba se puede<br />

resumir de la sigui<strong>en</strong>te manera. En primer lugar se abriría <strong>en</strong> el fango<br />

de la bahía un canal de acceso, colocando <strong>en</strong> él los correspondi<strong>en</strong>tes<br />

cuerpos muertos, tal como figuraba <strong>en</strong> el proyecto. Al llegar a la <strong>en</strong>trada<br />

de la <strong>en</strong>s<strong>en</strong>ada de la Herrera se proseguiría con el dragado <strong>en</strong> una<br />

longitud de 200 metros y una profundidad de 6. Al mismo tiempo que<br />

se realizase dicho dragado se construirían muelles <strong>en</strong> la ribera meridional<br />

de la <strong>en</strong>s<strong>en</strong>ada m<strong>en</strong>cionada mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do las mismas alineaciones<br />

y disposiciones p<strong>en</strong>sadas para la dárs<strong>en</strong>a proyectada, fijándose<br />

una longitud de 200 metros. Precisam<strong>en</strong>te, sobre estos muelles se<br />

levantaría el almacén que se p<strong>en</strong>saba establecer <strong>en</strong> la ribera de Antxo,<br />

comunicando este espacio con la estación del Norte mediante un<br />

camino de hierro. Por último, se preveía la demolición de la escollera<br />

de Salinas.<br />

Para llevar a efecto la ejecución de estas obras se calculaban tres<br />

años, de manera que durante este periodo se podría observar si la<br />

resaca disminuía o no <strong>en</strong> la bahía con la limpia realizada, estándose<br />

<strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> condiciones de decidir qué trabajos habrían de ejecutarse<br />

posteriorm<strong>en</strong>te. De hecho, si todo marchaba a bu<strong>en</strong> ritmo, <strong>en</strong> otros<br />

dos años se completaría el proyecto construyéndose el dique de<br />

cierre y practicándose las obras exteriores inmediatas a la ribera<br />

de Antxo.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, además de introducir semejante variación <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong><br />

de la ejecución de las obras, la Diputación creyó oportuno añadir<br />

otras dos obras consideradas de suma importancia. Primero, el dragado<br />

de 60.000 metros cúbicos <strong>en</strong> los costados de la canal de <strong>en</strong>trada<br />

<strong>en</strong>tre el castillo de Santa Isabel y la Torre, lo que proporcionaría, sin<br />

duda, algún <strong>en</strong>sanche a la canal, necesidad que ya había sido reconocida<br />

<strong>en</strong> el anteproyecto del Gobierno. En efecto, <strong>en</strong> éste se proponía<br />

la extracción de cerca de 120.000 metros cúbicos de grava y fango,<br />

proponiéndose ahora únicam<strong>en</strong>te la mitad. Segundo, la ejecución de<br />

una amplia explanada <strong>en</strong> la zona conocida como Astilleros del Rey,<br />

<strong>en</strong>tre San Pedro y la desembocadura de la <strong>en</strong>s<strong>en</strong>ada de la Herrera.<br />

Dicho terr<strong>en</strong>o podría ser utilizado para talleres de reparación, almac<strong>en</strong>es<br />

de efectos u otras at<strong>en</strong>ciones que inevitablem<strong>en</strong>te habrían de<br />

pres<strong>en</strong>tarse con el discurrir de semejantes obras. En verdad, <strong>en</strong> el plan<br />

de obras pres<strong>en</strong>tado por Lafarga a las Juntas G<strong>en</strong>erales de 1869 ya se<br />

incluían estos mismos muelles. Con todo, estando de acuerdo con<br />

este planteami<strong>en</strong>to, para Peironcely, estos muelles deberían realizarse<br />

de la manera más barata posible y hasta cierto punto provisional,<br />

para que, cuando hubiera de ejecutarse el dique o diques de car<strong>en</strong>a,<br />

pudieran ser fácilm<strong>en</strong>te demolidos. De ahí que optara por la realización<br />

de un terraplén hecho con fango proced<strong>en</strong>te del dragado y revestimi<strong>en</strong>to<br />

de piedra seca cubri<strong>en</strong>do los taludes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!