09.06.2013 Views

lQ0TK

lQ0TK

lQ0TK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Argentina<br />

129<br />

ceden parte de sus competencias al gobierno federal; 3 y una forma republicana<br />

de gobierno, que reconoce el poder en el pueblo que gobierna a través de sus<br />

representantes y autoridades. 4<br />

Asimismo, ha reconocido a su Constitución Nacional como ley suprema<br />

del Estado, debiendo adecuarse a ella toda legislación o disposición de carácter<br />

infraconstitucional. 5<br />

Sin embargo, en el año 1994 tuvo lugar una reforma que confirió a algunos<br />

tratados internacionales de derechos humanos una jerarquía equivalente a<br />

la Carta Fundamental, modificando el concepto de supremacía, y dando origen<br />

al denominado bloque de constitucionalidad federal. 6 En efecto, la Constitución<br />

enuncia en su nuevo artículo 75 inc. 22 aquellos tratados que le quedaron equiparados<br />

en jerarquía:<br />

• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;<br />

• Declaración Universal de Derechos Humanos;<br />

• Convención Americana sobre Derechos Humanos;<br />

3 El artículo 121 de la Constitución Nacional dispone que las provincias conservan todo el poder<br />

no delegado en el gobierno federal y el que expresamente se hayan reservado por pactos<br />

especiales al momento de su incorporación. Entre las facultades reservadas se encuentra<br />

el derecho de dictar su propia Constitución que asegure su administración de justicia, su<br />

régimen municipal y la educación primaria (artículo 5 CN). Por su parte, entre los poderes<br />

conferidos al gobierno federal, se encuentra la facultad del Congreso de la Nación de dictar<br />

la legislación de fondo, esto es, los códigos Civil, Penal, de Minería y del Trabajo y Seguridad<br />

Social (artículo 75 inc.12 CN).<br />

4 Conforme artículo 22 de la Constitución Nacional. La forma republicana de gobierno también<br />

se caracteriza por la división de poderes, la responsabilidad de los funcionarios públicos, la<br />

transitoriedad en el ejercicio de la función pública, la publicidad de los actos de gobierno,<br />

la elección popular de los gobernantes, y la igualdad ante la ley.<br />

5 El artículo 31 CN dispone que la “Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia<br />

se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de<br />

la Nación”. A pesar de que una interpretación literal del artículo pareciera inferir que tanto<br />

la Constitución como las leyes nacionales y los tratados internacionales se encuentran a un<br />

mismo nivel, ha sido coincidente la interpretación doctrinaria y judicial que establece que la<br />

Constitución Nacional se encuentra en la cúspide de la pirámide legislativa, encontrándose<br />

luego los tratados internacionales, y finalmente la legislación nacional.<br />

6 Germán J. BIDART CAMPOS, Compendio de Derecho Constitucional, Ediar, Buenos Aires,<br />

2004, p. 25.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!