09.06.2013 Views

lQ0TK

lQ0TK

lQ0TK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Argentina<br />

175<br />

de desamparo filial, se justifica la actuación del Estado nacional o provincial. 116<br />

Por su parte, la Convención Americana sobre Derechos Humanos reconoce<br />

a la familia como el elemento natural y fundamental de la sociedad que debe ser<br />

protegida por la sociedad y el Estado. 117 Esto implica que es la familia el primer<br />

e irremplazable agente educador, siendo tarea del Estado respetar dicha función,<br />

protegiendo y promoviendo a la familia, como institución natural y célula básica<br />

de la sociedad.<br />

• La importancia del reconocimiento del derecho a la objeción de conciencia<br />

Tanto la ley 25.673, como su decreto reglamentario y la ley 26.130 reconocen<br />

el derecho a la objeción de conciencia. Es de particular importancia el reconocimiento<br />

expreso de este derecho en el marco del Programa Nacional de Salud<br />

Sexual y Procreación Responsable, ya que brinda un amparo jurídico a quienes<br />

por convicciones íntimas no consienten en la aplicación del mismo.<br />

Se trata de un derecho primario de todo individuo que se funda en el respeto<br />

a las libertades individuales y que encuentra su fundamento legal en los artículos<br />

14 y 33 de la Constitución Nacional, y en las convenciones internacionales que<br />

reconocen expresamente la libertad de conciencia. 118 Por su parte, la Corte Suprema<br />

de Justicia de la Nación lo ha considerado un derecho natural e inviolable de<br />

la persona humana consistente en “el derecho a no cumplir una norma y orden<br />

de la autoridad que violente las convicciones íntimas de una persona”. 119<br />

Al respecto, la Academia Nacional de Medicina –con motivo de la sanción de<br />

la ley 418 sobre Salud Reproductiva y Procreación Responsable por la Legislatura<br />

116 Catalina Elsa ARIAS DE RONCHIETTO, “Un tribunal que Honró su Fuero. Nota a Fallo<br />

Ejemplar del Tribunal de Instancia Única del Fuero de Familia N° 2, San Isidro. “A y otros<br />

c/Municipalidad de Vicente López s/Amparo” (expte. 6623), 27 de septiembre de 2001”, RFC<br />

2002, Ed. Dike Mza., Revista 51, p. 61.<br />

117 Artículo 17.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.<br />

118 La libertad de pensamiento, de conciencia y de religión se encuentra expresamente reconocida<br />

en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el artículo<br />

12 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y en el artículo 18 del Pacto<br />

Internacional de Derechos Civiles y Políticos, todas normas que gozan de jerarquía constitucional<br />

conforme el artículo 75 inc. 22 de la Constitución de la Nación Argentina.<br />

119 “Bahamondez, Marcelo” 6/4/93, La Ley 1993–D, 130; citado por Ana Lía BERCAITZ DE<br />

BOGGIANO, La Objeción de conciencia como ejercicio legítimo de las libertades de pensamiento,<br />

conciencia y religión, La Ley, 1995, Tomo B, p. 1.287.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!