09.06.2013 Views

lQ0TK

lQ0TK

lQ0TK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

166 Defendiendo el derecho humano a la vida en Latinoamérica<br />

Conforme surge del cuadro se observa que en el año 2006 el total de defunciones<br />

maternas fue de 333 siendo 93 a causa de aborto, y el total de defunciones<br />

en el año 2007 fue de 306 siendo 74 las muertes a consecuencia de aborto. Para<br />

lograr una mayor comprensión de la incidencia real del factor aborto como causa<br />

de defunciones maternas es importante tener presente que el total de defunciones<br />

de mujeres durante el 2007 fue de 149.698 y el mayor número de muertes<br />

se produjo por enfermedades del sistema circulatorio (47.879), tumores (27.818)<br />

y enfermedades del sistema respiratorio (24.253). 103 Ello pone en evidencia que el<br />

aborto está lejos de constituir la causa principal de fallecimientos.<br />

Lo manifestado no implica desconocer el deber del Estado de reducir la tasa<br />

de mortalidad materna –ya que cada una de las vidas que se pierde constituye<br />

un daño irreparable– empero, es importante analizar correctamente los datos<br />

que proporciona la misma realidad, para arribar a las soluciones que realmente<br />

permitan este objetivo.<br />

En efecto, son los datos objetivos los que ponen de manifiesto que la legalización<br />

del aborto no resulta una solución apropiada. En primer lugar, porque el<br />

aborto implica en sí mismo un riesgo para la madre, es decir, no existen abortos<br />

“seguros”. 104 Y en segundo lugar, porque ha sido reconocido por la misma Organización<br />

Mundial de la Salud que “la estructura del hospital es la más importante<br />

variable para determinar el riesgo de muerte materna. La disponibilidad de<br />

cuidados obstétricos esenciales, emergencias activas y especialistas juegan un rol<br />

importante en prevenir estas muertes”. 105<br />

Se desprende de todo lo expuesto que la solución, lejos de encontrarse en la<br />

legalización del aborto, viene de la mano de una mejora de los servicios médicos y<br />

de sus condiciones sanitarias y de una mayor y mejor atención, tanto de la mujer<br />

103 Jorge Nicolás LAFFERRIERE, p. 8.<br />

104 La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires expresamente manifestó que “se utiliza<br />

para promover el aborto legalizado, la mayor morbimortalidad materna del aborto clandestino.<br />

Se debe puntualizar que si bien la morbimortalidad materna es mayor en estos últimos,<br />

no es exclusiva de ellos, pues el daño también es inherente al procedimiento mismo por la<br />

interrupción intempestiva y artificial del embarazo.” Declaración aprobada por el Plenario<br />

Académico, de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, en su Sesión privada<br />

del 28 de julio de 1994, publicada como solicitada en el Diario “La Nación” y “Clarín”, del<br />

4.8.94. http://www.acamedbai.org.ar/pagina/academia/declarac.htm<br />

105 Silvina RAMOS, Ariel KAROLINSKI, Mairana ROMERO & Raúl MERCER for the Maternal<br />

Mortality in Argentina Study Groupe, “A comprehensive assessment of maternal death in<br />

Argentina: translating multicentre collaborative research into action”, Bulletin of the World<br />

Health Organization, July 2007, 85 (7), p. 620., citado por Jorge Nicolás LAFFERRIERE, p. 9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!