09.06.2013 Views

Estudio de la Obra Psicografica.pdf - Academia Sapere Aude

Estudio de la Obra Psicografica.pdf - Academia Sapere Aude

Estudio de la Obra Psicografica.pdf - Academia Sapere Aude

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Almas Geme<strong>la</strong>s ¿Un Ego?(1)<br />

REFUTACIÓN A BEATRIZ MAURE<br />

Demostrar lo obvio <strong>de</strong> una contradicción pue<strong>de</strong> volverse un trabajo vertiginoso, pues es más fácil<br />

refutar lo complejo que lo simple; bien <strong>de</strong>cía Sócrates:<br />

“Sócrates:¿“Dón<strong>de</strong> se da mayormente el engaño, en <strong>la</strong>s cosas que difieren mucho, o en <strong>la</strong>s que difieren<br />

poco?<br />

Fedro: En <strong>la</strong>s que difieren poco.<br />

Sócrates: De ahí entonces que se advierta menos que has llegado a lo contrario, si pasas <strong>de</strong> una a otra<br />

poco a poco y no a saltos”<br />

Fedro P<strong>la</strong>tón<br />

Y cuando se trata <strong>de</strong> esto último se <strong>de</strong>be tener cuidado <strong>de</strong> no cometer el error <strong>de</strong>l refrán que dice: “El<br />

que ac<strong>la</strong>ra mucho, nada dice”.<br />

Por ello, el tratamiento aquí será más sintético que didáctico, esperando que el lector entienda <strong>la</strong><br />

dificultad <strong>de</strong> discutir un concepto que, por sí mismo exige un esfuerzo más que intelectual o <strong>de</strong><br />

erudición, pues está comprendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los significados antinómicos que, <strong>la</strong> humanidad <strong>de</strong>berá<br />

trascen<strong>de</strong>r, si es que quiere, profundizar con su mente, <strong>la</strong>s profundas abstracciones <strong>de</strong>l No-Ser.<br />

“Todo es <strong>de</strong> índole re<strong>la</strong>cional, ninguna realidad, ni ningún pensamiento poseen sentido-esto es,<br />

realidad y verdad- si no por su re<strong>la</strong>ción con otras realida<strong>de</strong>s, o con otros pensamientos. (Otro ejemplo<br />

podría ser el <strong>de</strong> una pa<strong>la</strong>bra ais<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l idioma que pertenece). Esto significa que cualquier cosa o<br />

pensamiento, en cuanto se lo consi<strong>de</strong>re por sí mismo, separado <strong>de</strong> sus re<strong>la</strong>ciones, abstrayendo <strong>de</strong><br />

estas – esto es, <strong>de</strong> modo abstracto-, resulta contradictorio, puesto que termina por anu<strong>la</strong>rse a sí<br />

mismo. Así sucedió en el ejemplo <strong>de</strong>l Yo: si a este se intentaba captarlo en sí mismo, no era nada, es<br />

<strong>de</strong>cir, resultaba algo falso, puesto que no se lo consi<strong>de</strong>raba tal como en verdad es. Cualquier cosa<br />

consi<strong>de</strong>rada exclusivamente en sí misma, acaba aniquilándose: lo ais<strong>la</strong>do es contradictorio y se anu<strong>la</strong><br />

a sí – mientras que en cambio cobra realidad y sentido en re<strong>la</strong>ción con los <strong>de</strong>más. De esta manera<br />

pudimos <strong>de</strong>cir que el Yo “es lo que es, en re<strong>la</strong>ción con lo que no es”, es <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> cosa (en nuestro<br />

ejemplo el Yo) es en tanto se niega a sí misma como algo ais<strong>la</strong>do para constituirse en función <strong>de</strong> lo<br />

que el<strong>la</strong> no es, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras cosas”<br />

Adolfo Carpio Principios <strong>de</strong> Filosofía.<br />

Cap., XI El I<strong>de</strong>alismo Absoluto, Hegel.<br />

En <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mostraciones son copias <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as contenidas en el Logos. Estas<br />

i<strong>de</strong>as son como su creador, y por tal, <strong>de</strong>ben tener sus mismas proporciones, cual pequeños templos que<br />

asemejen el código que los realizó. Más no son <strong>la</strong>s formas <strong>la</strong>s que llevan <strong>la</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong>ntera, sino <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, Tal<br />

cual explicaba P<strong>la</strong>tón en su Alegoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caverna. Las formas son <strong>la</strong>s sombras <strong>de</strong> <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra imagen.<br />

Ahora bien, ¿Cuál es el recorrido <strong>de</strong> <strong>la</strong> Imagen para ser representada en el p<strong>la</strong>no físico?<br />

Sintéticamente podríamos <strong>de</strong>cir que es un camino <strong>de</strong> reducción energética, en don<strong>de</strong>, su voltaje será<br />

asumido por copias cada vez más <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong> esa Imagen primaria. Estas copias son <strong>la</strong> Imagen en sí<br />

misma, que fue duplicada. ¿Por qué entonces existen cuerpos que alberguen a más <strong>de</strong> una Imagen?<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!