09.06.2013 Views

Estudio de la Obra Psicografica.pdf - Academia Sapere Aude

Estudio de la Obra Psicografica.pdf - Academia Sapere Aude

Estudio de la Obra Psicografica.pdf - Academia Sapere Aude

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

constituye por hoy, una barrera que todavía no se ha visto, pues no se ha recabado en el error por sus<br />

lectores o <strong>de</strong>positarios, pero que con el correr <strong>de</strong>l tiempo, podría significar una traba para unir los<br />

conceptos <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra con otros <strong>de</strong> otras esferas académicas metafísicas.<br />

Aporías<br />

Hab<strong>la</strong>remos aquí acerca <strong>de</strong>l problema conceptual y en que consiste.<br />

La cuestión radica en una psicografía expuesta en L<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Oro titu<strong>la</strong>da: “¿Qué son <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s?”.<br />

Si uno lee con cuidado, si analiza el texto a cabalidad, no tendrá más remedio que hacerse <strong>la</strong> siguiente<br />

pregunta: ¿Las almas geme<strong>la</strong>s comparten un Ego?<br />

Para respon<strong>de</strong>r a esta pregunta comenzaremos por el camino inverso, es <strong>de</strong>cir, no tratando <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrarle al lector que dicha pregunta tiene <strong>la</strong> negativa como respuesta, sino, por el <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

afirmación, tratando <strong>de</strong> ser optimistas, po<strong>de</strong>r persuadirnos <strong>de</strong> que <strong>la</strong> respuesta se inclina por el Sí.<br />

De esta manera, tratando <strong>de</strong> convencernos <strong>de</strong> que sí es posible compartir un ego, observaremos si en<br />

los argumentos utilizados para <strong>de</strong>mostrarlo existe <strong>la</strong> coherencia que no admita replica alguna para<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> refutación o por el contrario <strong>la</strong>s argumentaciones sean reve<strong>la</strong>doras <strong>de</strong> <strong>la</strong> ilógica <strong>de</strong><br />

tratar <strong>de</strong> sostener tal verdad.<br />

Comencemos entonces por esta i<strong>de</strong>a y veamos que resulta <strong>de</strong> nuestro examen:<br />

Las almas geme<strong>la</strong>s comparten un Ego.<br />

Tratemos <strong>de</strong> convencernos <strong>de</strong> tal i<strong>de</strong>a y veamos si en ello se nos presentan dificulta<strong>de</strong>s a resolver o no.<br />

1) Primeramente veamos si es coherente afirmar que <strong>la</strong>s almas geme<strong>la</strong>s comparten<br />

un mismo “Yo” (Hilo <strong>de</strong> Oro):<br />

Si queremos hacerlo tropezaremos con dos aspectos o puntos básicos que no nos permitirán hacerlo.<br />

Para que el espíritu, que es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a, pueda conocerse a sí mismo, <strong>de</strong>be objetivarse, es <strong>de</strong>cir, manifestarse,<br />

viéndose a través <strong>de</strong>l espejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza. Para que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l “Yo”, para que su i<strong>de</strong>ntidad, se<br />

reproduzca y revele así su “Nombre” <strong>de</strong>be este “Yo”, el cual es incorpóreo e in-manifiesto, utilizar como<br />

medio a <strong>la</strong> sustancia. Es ésta <strong>la</strong> que lo individualizará.<br />

De esta manera el “Yo” que era increado, se crea a sí mismo convirtiéndose en un Ente sensible. Por lo<br />

tanto el Ente sensible es el medio para “Ser”, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> asustancialidad se sustancializa.<br />

Aún si quisiéramos forzar nuestra mente critica a una duda hiperbólica, extrema, <strong>de</strong>beríamos admitir<br />

que cada ente sensible, por tal, presenta una i<strong>de</strong>ntidad que lo refleja ante el mundo, una unidad sintetica<br />

que se representa como Ob-jeto (Ob= frente, <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> y Jecto o iectum= fijado o colocado), y esa<br />

colocación <strong>de</strong>berá tener necesariamente, un código en <strong>la</strong> matriz o p<strong>la</strong>no en el que se yecta.<br />

Siendo así, cada ob-jeto posee un lugar único e irrepetible, dado que solo él y nadie más que él podrá<br />

ocupar ese lugar, entendiendo a<strong>de</strong>más que como postu<strong>la</strong> <strong>la</strong> física, dos cuerpos no pue<strong>de</strong>n estar<br />

ocupando un mismo espacio al mismo momento (Véase el Principio <strong>de</strong> impenetrabilidad explicado por<br />

el Principio <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> Pauli para <strong>la</strong> masa física electrónica). Esto que suce<strong>de</strong> para generar un<br />

or<strong>de</strong>n en el sistema trabaja <strong>de</strong>bido a el atributo que rige a cierto ente sensible, el cual rec<strong>la</strong>ma su<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!