12.06.2013 Views

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

Adelantos en la investigación<br />

sobre “el mal de las vacas locas”<br />

Como parte del combate a “la locura<br />

bovina”, científicos suizos pertenecientes<br />

al Instituto Serono de la Investigación<br />

Farmacéutica, han logrado reproducir en<br />

forma masiva los agentes que causan estragos<br />

en los cerebros de los bovinos, lo cual tiene<br />

importancia debido al descubrimiento de que la<br />

existencia de este padecimiento se debe a la<br />

presencia de priones, que son proteínas de<br />

conformación anormal, responsables de inducir<br />

la deformación en las proteínas saludables del<br />

cerebro; la muerte sobreviene como resultado de<br />

los orificios que estos priones forman en la<br />

masa encefálica.<br />

106 CIENCIA Y DESARROLLO 160<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

Los murciélagos, modelos<br />

para programar robots<br />

Los científicos de la universidad de<br />

Edimburgo, en Escocia, han estudiado el<br />

vuelo de los murciélagos que se dirige<br />

mediante un sistema de ultrasonido. El objetivo<br />

de este proyecto es imitar el sistema de<br />

orientación de esos mamíferos nocturnos en los<br />

robots.<br />

El proyecto comenzó en 1996, partiendo del<br />

reto que implica descubrir cómo vuelan los<br />

murciélagos para aplicar esos principios a los<br />

robots. En este experimento “biomimético”<br />

diseñado por los doctores Ashley Walker,<br />

Herbert Peremans y John Hallam, se fabricó<br />

una “cabeza-sonar”, teniendo como base<br />

transductores por ultrasonidos; así formaron un<br />

emisor que imitaba la boca del murciélago (al<br />

centro) y dos receptores a los lados, simulando<br />

Estos investigadores descubrieron que las<br />

vibraciones ultrasónicas aceleran el proceso<br />

de conversión de las proteínas saludables en<br />

priones, permitiendo que ocurra en horas de<br />

laboratorio lo que en el cerebro toma años.<br />

Esto tiene importancia, puesto que hoy<br />

día, sólo es posible detectar la enfermedad a<br />

partir de una biopsia de cerebro, una vez<br />

sacrificada la víctima, pero el cultivo de<br />

priones puede apoyar la detección temprana<br />

del padecimiento a partir de un examen de<br />

sangre.<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

la colocación de las orejas. La cabeza se movía<br />

mediante seis motores que facilitaban su<br />

inclinación y giro hacia ambos lados, tanto del<br />

conjunto, como de cada oreja-receptor por<br />

separado.<br />

La investigación continuó con el análisis y<br />

proceso de las señales que recibían los dos<br />

receptores, mediante de computadora sobre el<br />

sistema auditivo de los murciélagos. Los<br />

investigadores descubrieron así cómo capta el<br />

murciélago los ecos, es decir, cómo localiza los<br />

obstáculos a partir de la información acústica<br />

contenida en un sonido reflejado de los<br />

impulsos que emite por la boca. Como<br />

resultado de esta fase del trabajo se estableció<br />

una estrategia de conducta que debía seguir el<br />

robot.<br />

Este trabajo está siendo ampliado<br />

actualmente por José Carmena y su equipo de<br />

colaboradores, mediante la ampliación del<br />

enfoque biomimético a una estrategia de<br />

navegación por ultrasonidos, diseñando<br />

superficies curvas parecidas al oído externo de<br />

los murciélagos, que captan las ondas<br />

ultrasonoras con mayor eficacia. Para ello, los<br />

investigadores han construido algoritmos<br />

genéticos, una técnica informática inspirada en<br />

el proceso de evolución por selección natural,<br />

que hasta ahora ha dado muy buen resultado en<br />

varios problemas de ingeniería.<br />

¿Y qué utilidad podría tener este trabajo?<br />

Un robot con los atributos que hemos<br />

mencionado en el murciélago sería un<br />

instrumento muy valioso para la inspección de<br />

lugares peligrosos, en la navegación e incluso en<br />

el espacio exterior; asimismo, un aparato<br />

detector de ultrasonidos montado en cada<br />

automóvil podría evitar choques, brindando<br />

mayor seguridad.<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!