12.06.2013 Views

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

a jaca (Artocarpus heterophillus Lam), también llamada jackfruit, pertenece a<br />

la familia Moraceae y es un árbol frutal nativo de los bosques lluviosos del<br />

oeste de la India, el cual se ha diseminado por otras partes de ese país, el<br />

sureste de Asia y en época reciente a las Filipinas. También se cultiva en Africa<br />

Central y Oriental, es moderadamente popular en Brasil y Surinam y en<br />

Florida los árboles son valorados como una curiosidad, 4 pero en México es<br />

poco conocido, porque sólo se han ubicado dos plantaciones, una ubicada en<br />

Nayarit 2 y la otra en Quintana Roo. En la península de Yucatán fue introduci-<br />

da en 1994 por Anthony Pham originario de Vietnam, inicialmente con la<br />

idea de establecer una huerta de cinco hectáreas y conocer el comportamiento<br />

de la fruta en el norte del estado de Quintana, Roo, que en la actualidad es el<br />

segundo productor en el país.<br />

El árbol produce uno de los frutos más grandes del mundo y es altamente<br />

productivo, lo que ha despertado el interés de los investigadores y productores.<br />

Entre las características que lo hacen atractivo esta su relativa precocidad,<br />

pues empieza a producir entre el segundo y tercer años después de ser tras-<br />

plantado; no requiere de grandes cuidados para producir frutos de excelente<br />

calidad y sus enemigos naturales, como insectos y enfermedades, en este<br />

momento no representan una amenaza, y aparte del valor alimenticio que<br />

representa en la dieta ofrece a los pequeños productores una alternativa para<br />

obtener otros ingresos, al diversificar la producción de frutas exóticas, que<br />

recientemente están cobrando valor en los mercados internacionales, por ser<br />

poco conocidos y no existir grandes zonas productoras, lo que hace que<br />

alcance precios atractivos en esos mercados . 3<br />

SEPTIEMBRE • OCTUBRE DEL 2001 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!