12.06.2013 Views

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Centro de origen de algunos cultivos<br />

Cucurbita mixta calabaza México-Centroamérica<br />

Phaseolus vulgaris frijol México-Centroamérica<br />

Zea mays maíz México-Centroamérica<br />

Theobroma cacao cacao México-Centroamérica<br />

Cucurbita pepo calabaza Norte de México<br />

Helianthus annus girasol Norte de México<br />

Agave atrovirens maguey Occidente de México<br />

Amaranthus leucocarpus amaranto Occidente de México<br />

Carica papaya papaya Sur de México, Centroamérica<br />

Persea americana aguacate Altiplano de Guatemala<br />

Gossypium hirsutum algodón Area andina<br />

Nicotiana tabacum tabaco Area andina<br />

Avena sativa avena Norte de Europa<br />

Pisum sativum chícharo Mediterráneo<br />

Hordeum vulgare cebada Cercano Oriente<br />

Lens esculenta lenteja Cercano Oriente<br />

Daucus carota zanahoria Mediterráneo<br />

Cucumis melo melón Cercano Oriente<br />

Vitis vinifera uva Mediterráneo<br />

Allium cepa cebolla Mediterráneo<br />

Allium sativum ajo Mediterráneo<br />

Lactuca sativa lechuga Mediterráneo<br />

Sorghum bicolor sorgo Sudán-Chad<br />

Glycine max soya Cercano Oriente-China<br />

Citrus aurantiifolia lima Asia y China<br />

Saccharum officinarum caña de azúcar Nueva Guinea<br />

seguir varios complementos. Esta zonificación microgeográfica<br />

estimuló el desarrollo de sistemas especializados<br />

en procurar los alimentos, a la vez que se impusieron límites<br />

a la expansión geográfica, porque la banda no podía<br />

estarse escindiendo de manera constante al ocupar<br />

otros espacios. Hubo también reducción paulatina en el<br />

número de especies aprovechadas, para centrarse en unas<br />

cuantas. En México, el maíz desplazó a otros cereales que<br />

también se aprovechaban, como el Panicum, y junto con<br />

la calabaza, el chile, el frijol y el amaranto llegó a constituir<br />

la base de la dieta en la época prehispánica.<br />

En general, los cazadores recolectores conocían y aprovechaban<br />

gran cantidad de animales y vegetales, pero la<br />

preferencia por una o varias de estas especies es otro de los<br />

antecedentes de la domesticación y el surgimiento de la<br />

agricultura. El uso de herramientas como hoces o navajas<br />

también fue otro factor importante, ya que con ellas<br />

se optimizó la recolección.<br />

Las semillas de calabaza encontradas en la cueva de<br />

Guilá Naquitz, en Oaxaca, indican que hace nueve mil<br />

años se seleccionaron las que contenían semillas grandes,<br />

la parte de interés, y hace siete mil, se comenzaron<br />

a seleccionar también las formas y los colores característicos<br />

de las calabazas domesticadas –las formas silvestres<br />

son redondas o globulares y la pulpa es amarga. Por su<br />

parte, el maíz se domesticó hace unos 7 500 años, probablemente<br />

en la región del Balsas, a partir del Zea mays,<br />

subespecie parviglumis, o teosintle, de acuerdo con el<br />

estudio de los marcadores moleculares (ADN), que además<br />

aportan otra diferencia entre la planta silvestre y la<br />

cultivada, y codifican para la proteína en el gen llamado<br />

tb1, que resulta igual en ambas plantas, pero la zona que<br />

controla la expresión de dicho gen es distinta, lo que provoca<br />

que éste se exprese más en el maíz que en el teosintle.<br />

El maíz tuvo rápida difusión en varias regiones, aunque<br />

también se ha propuesto que pudo ser domesticado en<br />

dos y hasta en tres lugares distintos, todos ellos en el centro<br />

de México. Las primeras selecciones de calabaza parecen<br />

haberse efectuado en la región de Tamaulipas, de<br />

donde fueron llevadas a diversas zonas, y algo similar<br />

ocurrió con otros cultivos, hasta que en determinada región<br />

se adaptaba cierto número de plantas que se constituían<br />

en la base alimentaria.<br />

El trigo se domesticó en el Cercano Oriente, en las<br />

SEPTIEMBRE • OCTUBRE DEL 2001 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!