12.06.2013 Views

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ser estudiado según los tres niveles posibles de disminución<br />

de los contaminantes. El nivel mínimo estará fijado<br />

por la autorización de descarga en el medio receptor,<br />

y el nivel máximo, por las posibilidades de reciclaje del<br />

agua para ciertas necesidades internas o externas. Los niveles<br />

intermedios dependerán de un análisis costo/beneficio<br />

de la depuración, conforme a los impuestos sobre<br />

descargas (nivel de impuestos presentes y futuros). En<br />

fin, el sistema de tratamiento será también definido teniendo<br />

en cuenta los desechos que se generen, su cantidad<br />

y su naturaleza, estableciendo la posibilidad de una<br />

revalorización del costo de su evacuación final. Así, los<br />

objetivos del tratamiento variarán estrechamente conforme<br />

el destino final del agua tratada según el modo de descarga<br />

de las aguas residuales en una red de alcantarillado,<br />

en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana<br />

NOM-002-ECOL-1996, o en el medio natural (NOM-<br />

001-ECOL-1996).<br />

Dentro de este contexto, el Centro de Investigación<br />

y <strong>Desarrollo</strong> Tecnológico en Electroquímica (Cideteq)<br />

realiza actualmente un proyecto para el desarrollo de nuevas<br />

tecnologías de tratamiento, o bien, para adaptar las ya<br />

existentes a los sistemas de operación de los rastros de<br />

México en el tratamiento de efluentes acuosos, originados<br />

durante el sacrificio de animales, así como para el manejo<br />

integral y sostenido de los diferentes subproductos, mediante<br />

una revalorización de los mismos, al considerarlos<br />

como fuente potencial de alimento para ganado o como<br />

abono para el cultivo agrícola, previo su tratamiento.<br />

Bibliografía<br />

Banks, C.J., y Z. Wang. “Development of a Two Phase<br />

Anaerobic Digester for the Treatment of Mixed<br />

Abattoir Wastes”, Wat. Sci. Technol. 1994, vol. 40,<br />

núm. 1, pp. 69-76.<br />

Bull, M.A., R.M. Sterritt, y J.N. Lester. “The Treatment<br />

of Wastewaters from the Meat Industry: a<br />

Review”, Environ. Technol. Lett. 1982, vol. 3, pp.<br />

117-126.<br />

Chen, Chung-Yu, Li Chun-The, y Shieh Wen-.<br />

“Anaerobic Fluidized Bed Pretreatment of Hog<br />

Wastewater”, J. Environ. Eng. 1997, vol. 123, núm.<br />

4, pp. 389-394.<br />

Johns, M. R. “Developments in Wastewater Treatment<br />

in the Meat Processing Industry: a Review”, Biores.<br />

Technol. 1995, vol. 54, pp. 203-216.<br />

Koenig and W.C. Yiu. Waste Management in Hong<br />

Kong Abattoirs, Wat. Sci. Technol. 1999, vol. 40,<br />

núm. 1, pp. 379-389.<br />

Rivera, F.; A. Warren; C.R. Curds; E. Robles; A.<br />

Gutiérrez; E. Gallegos; y A. Calderón. “The<br />

Application of the Root Zone Meted for the<br />

Treatment and Reuse of High-strength Abattoir<br />

Waste in Mexico”, Wat. Sci. Technol. 1997, vol. 35,<br />

núm. 5, pp. 271-278.<br />

Salminen, E.; J. Rintala; L. Ya Lokshina, y V.A. Vavilin.<br />

“Anaerobic Batch Degradation of Solid Poultry<br />

Slaughterhouse Waste”, Wat. Sci. Tecnol. 2000, vol.<br />

41, núm. 3, pp. 33-41.<br />

Sayed, S.K.I.; H. van-der-Spoel, y G.J.P. Truijen. “A<br />

Complete Treatment of Slaughterhouse Wastewater<br />

Combined with Sludge Stabilization Using Two<br />

Stage High Rate UASB process”, Wat. Sci. Technol.<br />

1993, vol. 27, núm. 9, pp. 83-90.<br />

SEPTIEMBRE • OCTUBRE DEL 2001 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!