12.06.2013 Views

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 5. El chayote es originario de México, pero su blandura ha<br />

impedido la preservación de los restos.<br />

80 CIENCIA Y DESARROLLO 160<br />

montañas Karacadagu de Turquía, donde existen asentamientos<br />

agrícolas tempranos, fechados entre 7 600 y 6<br />

200 años de antigüedad, y allí se han encontrado semillas<br />

silvestres y domesticadas de Triticum monococcum. El estudio<br />

de los marcadores moleculares (ADN) y los restos<br />

arqueológicos señalan a esta región como el sitio en que<br />

se llevó a cabo la domesticación de este grano. En tanto,<br />

el arroz parece haber sido domesticado en la parte central<br />

de China, en las riberas de la parte medio del río Yangtze,<br />

hace unos 11 500 años, y en la parte norte del país se<br />

cultivó mijo hace unos 7 800 años, y cebada en el oeste<br />

asiático hace unos 10 mil años.<br />

El reconocimiento y estudio de las zonas de domesticación<br />

de las plantas revisten no solo interés intelectual,<br />

dado que en los parientes silvestres de los cultivos<br />

es posible encontrar, por ejemplo, genes de resistencia a las<br />

enfermedades o con otras características deseables que no<br />

fueron incorporadas a los cultivos durante el transcurso de<br />

la domesticación. Una vez localizadas las zonas y los parientes<br />

silvestres, se pueden tomar medidas para su preservación,<br />

ya que estas especies también han sido combatidas<br />

por el hombre al considerarlas malas hierbas (arvenses<br />

o malezas) que destruyen o alteran su habitat, al igual que<br />

perturban muchos otros ecosistemas. Aunque en la actualidad<br />

se tienen bancos de germoplasma es importante<br />

su preservación in situ, pues la mayoría de las especies y<br />

cultivares que se utilizan actualmente, sobre todo las líneas<br />

mejoradas, tienen como base genética una o dos<br />

razas criollas, y son éstas las que se han venido empleando<br />

para producir gran cantidad de líneas que varían en<br />

unas cuantas características, e inclusive, la transformación<br />

genética se ha hecho usando las ya conocidas y estudiadas<br />

de antemano en la mayoría de los casos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!