12.06.2013 Views

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La cabeza chica y descarnada.<br />

Los cuernos deben tener un tejido fino y compacto, y<br />

deben ser pequeños, lisos, brillantes, afilados y de una<br />

conformación regular.<br />

Las orejas flexibles y transparentes, de modo que pueda<br />

verse la claridad al través.<br />

La frente algo cóncava, ancha en el entrecejo, estrechándose<br />

visiblemente hacia el nacimiento de los cuernos.<br />

Los ojos bien rasgados y vivos, pero mansos y más<br />

bien salientes que hundidos.<br />

La boca bien rasgada y los labios finos.<br />

El pecho poco carnoso y estrecho.<br />

La espina dorsal seca, horizontal y presentando hacia<br />

la mitad de su largo una o varias sinuosidades llamadas<br />

fuentes superiores, por oposición a las fuentes inferiores,<br />

que se encuentran en la parte inferior y posterior del abdomen.<br />

Ambos signos son muy importantes.<br />

Mr. Magne, director de la Escuela Veterinaria de Alfort,<br />

explica la presencia y efectos de las fuentes superiores<br />

de la manera siguiente. En algunas vacas los apófisis<br />

de las últimas vértebras dorsales, son más cortos que los de<br />

las vértebras que preceden. De aquí resulta una depresión<br />

que se extiende hasta la grupa. En este caso, según él, la<br />

espina dorsal es doble en su mitad posterior; las vértebras<br />

por consiguiente son más gruesas; las ancas más separadas,<br />

la grupa y el lomo más anchos. De aquí se sigue que<br />

el tren posterior es más desarrollado, el bacinete más capaz,<br />

y que por consiguiente los órganos contenidos en esta<br />

cavidad, y aun las tetas, sean más desarrolladas.<br />

El vientre debe ser voluminoso.<br />

Las venas mamarias gruesas, y los orificios por donde<br />

penetran en el abdomen deben ser lo más grandes posibles;<br />

que por lo menos quepa la punta del dedo. Estos orificios<br />

son las fuentes inferiores.<br />

La ubre bien desarrollada, poco carnosa, elástica cuando<br />

está llena, suave cuando esté vacía. La piel de esta región<br />

debe ser fina, suave, guarnecida de pelos cortos, finos<br />

y sedosos, y teniendo muchas venas bien aparentes que la<br />

recorran en todas direcciones.<br />

Las tetas deben ser voluminosas, suaves y bien sepa-<br />

radas las unas de las otras, lo cual indica una gran capacidad<br />

de la ubre.<br />

Las patas deben ser finas, secas y cortas.<br />

Otro signo para conocer las vacas lecheras, y que hace<br />

algunos años causó una viva sensación en Francia, es el<br />

de los écussons y épis, (escudos) de Mr. Guénon.<br />

Todos sabemos que el pelo de los animales se dirige<br />

ordinariamente de arriba abajo, pero que esto no siempre,<br />

ni en todas las regiones del cuerpo, [siguen] su dirección<br />

acostumbrada, pues vemos algunas veces superficies<br />

más o menos grandes cubiertas de pelo, que se dirige<br />

hacia arriba, formando lo que se llama en general épis,<br />

nombre que Guénon no conserva sino cuando se observa<br />

cerca de las tuberosidades isquiáticas, alrededor de los<br />

órganos genitales de la vaca, reservando el nombre de<br />

ecusson cuando se encuentran en el perineo y la ubre.<br />

Fácil es la observación de estos signos, pues si la vista<br />

pudiera tal vez engañarnos, pronto cesaría el error, pasando<br />

el dorso de la mano de arriba abajo por la parte posterior<br />

del animal.<br />

Cuanto mayor es la extensión que ocupa el écusson,<br />

tanta más leche indica, así hay que tener cuidado, pues su<br />

extensión real es a veces menor de lo que parece, encontrándose<br />

a veces interrumpido en varias partes por superficies<br />

más o menos grandes cubiertas de pelo inclinado hacia<br />

abajo. Estas afectan ordinariamente la forma de óvalo<br />

y este es el nombre que les ha conservado Guénon.<br />

Otras veces parecen más chicos de lo que son en realidad,<br />

a causa de los pliegues de la ubre y del perineo; en<br />

este caso es necesario deshacer los dichos pliegues, estirando<br />

con ambas manos la piel que reconoce esas regiones.<br />

Los óvalos tienen diferente significado, según la parte<br />

que ocupan. Así en el perineo indican poca leche y que se<br />

agotará pronto; al paso que en la ubre constituyen un<br />

excelente carácter, pues se encuentra a menudo en las<br />

vacas muy buenas y nunca en las malas.<br />

En fin, las épis indican una vaca muy mala lechera.<br />

Estos signos por sí solos tenían para Guenón un valor<br />

tan grande, que él, basándose simplemente en diferentes<br />

formas y dimensiones del écusson, llegó a estable-<br />

SEPTIEMBRE • OCTUBRE DEL 2001 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!