12.06.2013 Views

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuando se absorben a través de la piel, y gracias a esta ventaja,<br />

los venenos producidos en los laboratorios han servido<br />

para eliminar grandes cantidades de parásitos o microorganismos<br />

que infectan y provocan enfermedades en<br />

las personas, así como en sus ganados y cosechas. De venenos<br />

a venenos, los del hombre se han vuelto, de repente,<br />

mucho más efectivos que, por ejemplo, los utilizados<br />

por las arañas y otros animales pequeños para sobrevivir.<br />

Las ventajas y los problemas de los venenos<br />

El uso de los venenos artificiales ha sido una ayuda<br />

considerable para proteger la salud de muchos<br />

seres humanos, y así, en algunos países se ha reducido<br />

considerablemente la prevalencia de varias plagas<br />

como el paludismo. En otros casos se han eliminado los<br />

vectores o los reservorios de los agentes responsables de<br />

otras enfermedades tanto o más graves; sin embargo, el<br />

uso de los venenos recién descubiertos también ha causado<br />

diversos problemas igualmente graves.<br />

El DDT, por ejemplo, ha resultado muy efectivo para<br />

reducir o hacer desaparecer múltiples plagas, pero al ser<br />

rociado sin control sobre la tierra ha terminado por contaminar<br />

los alimentos del hombre, y su toxicidad se ha<br />

extendido más allá de los insectos, llegando al intestino<br />

de casi todas las personas a través de las legumbres y las<br />

frutas. Una gran cantidad de seres vivos tiene DDT en<br />

las células del cuerpo, y algunos expertos opinan que esta<br />

contaminación es peligrosa porque al acumularse en forma<br />

permanente puede provocar cáncer y varios problemas<br />

más.<br />

Otro caso igualmente problemático es el de las sustancias<br />

químicas relacionadas con la limpieza, como los<br />

jabones y los productos que sirven para quitar la suciedad<br />

y los malos olores. Los detergentes contaminan las aguas<br />

de los ríos y los mares en donde son desechados por sus<br />

fabricantes o consumidores, provocando muerte o mutaciones<br />

en la fauna y la flora de esos medios. Además, al<br />

producir grandes cantidades de sustancias artificiales<br />

para atacar las plagas que causan algunos seres vivos inferiores,<br />

y al desarrollar antídotos para neutralizar los<br />

venenos naturales de estos últimos, nuestra sociedad<br />

parece haber iniciado planes para declarar una guerra sin<br />

sentido contra otras formas de vida con las cuales comparte<br />

numerosos sistemas ecológicos. Los resultados no<br />

se han hecho esperar; los venenos sintéticos han modificado<br />

el ambiente natural de numerosas especies animales,<br />

provocando su muerte o su desplazamiento, pero los<br />

daños no han sido tan graves como se pudiera pensar,<br />

porque una parte de los integrantes de esas especies han<br />

desarrollado mecanismos de evasión y de resistencia o<br />

tolerancia. No obstante, muchos de los participantes en<br />

un coloquio reciente sobre el futuro de la evolución de la<br />

vida sobre la tierra (organizado por la Academia Nacional<br />

de <strong>Ciencia</strong>s, de los Estados Unidos) manifestaron que<br />

actualmente existen innumerables evidencias de que se<br />

está aproximando el comienzo de una nueva (sería la sexta)<br />

extinción en masa de los seres vivos sobre el planeta, y<br />

esta catástrofe no sería “natural” sino provocada por el<br />

hombre mismo.<br />

Estamos comenzando a preocuparnos<br />

En los últimos años, muchos científicos han presentado<br />

pruebas de que al aplicar sin control los<br />

venenos producidos por el hombre se ha alterado<br />

el equilibrio de la vida sobre el planeta. Gran cantidad de<br />

sustancias sintetizadas actualmente por las industrias<br />

han funcionado muy bien como pesticidas, pero también<br />

han resultado perjudiciales para el mismo ser humano<br />

que las aplica y para numerosos espectadores inocentes.<br />

Esta situación contrasta con los efectos que tienen los venenos<br />

naturales (de las plantas y de los animales más pequeños)<br />

que por tener millones de años de existencia ya<br />

no interfieren con los ecosistemas conocidos. Por esta<br />

razón, al observar las consecuencias desagradables y peligrosas<br />

que tiene el uso de sus venenos sintéticos, el hombre<br />

ha iniciado una búsqueda cada vez más afanosa para<br />

encontrar, caracterizar y aprender a aprovechar la estructura<br />

química de diferentes sustancias naturales que las<br />

plantas y los animales inferiores utilizan para envenenar<br />

a sus presas, búsqueda que no ha sido infructuosa.<br />

SEPTIEMBRE • OCTUBRE DEL 2001 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!