12.06.2013 Views

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la actualidad, numerosas enfermedades infecciosas<br />

se combaten administrando antibióticos que originalmente<br />

eran producidos sólo por los hongos como tóxicos<br />

naturales destinados a mantener alejadas algunas<br />

bacterias. Varios carbohidratos de las plantas y de los microorganismos<br />

han resultado ser excelentes venenos para<br />

matar las células cancerosas, como una alternativa más<br />

amigable que la simple quimioterapia, y uno de los avances<br />

más extraordinarios, que parece el resultado de un<br />

arduo trabajo de “espionaje” biológico sobre las arañas<br />

australianas, ha conducido al aislamiento de cierta sustancia<br />

venenosa que contiene una familia de arañas en<br />

sus colmillos y que únicamente resulta tóxica para los<br />

insectos que le sirven de alimento. En los insectos, el<br />

veneno daña con rapidez las células del sistema nervioso,<br />

pero si la araña llega a morder a una persona, las consecuencias<br />

no van más allá de una ligera molestia y nada<br />

sucede en las neuronas. La síntesis comercial de esta clase<br />

de productos con efecto selectivo sobre algunas especies<br />

ayudaría a controlar varias plagas de insectos sin<br />

causar riesgos graves para la población humana que llegase<br />

a estar en contacto con ellos.<br />

El lado amigable de las armas biológicas<br />

modernas<br />

Para evitar los peligros de la contaminación, los<br />

científicos han ideado algunas tácticas que limitan<br />

la diseminación de las sustancias tóxicas.<br />

Uno de los avances más elaborados en esta nueva serie de<br />

70 CIENCIA Y DESARROLLO 160<br />

estrategias moleculares es el aislamiento de genes transportadores<br />

de claves venenosas, que luego de su clonación,<br />

se implantan en las semillas utilizadas para las cosechas<br />

por medio de la ingeniería genética. De este modo el veneno<br />

sólo queda sembrado en la planta que se quiere proteger.<br />

Algunos insectos (como el gusano que da origen a<br />

la mariposa monarca) que se alimentan de esas hojas<br />

mejoradas genéticamente caen fulminados cuando ingieren<br />

esos venenos injertados en las plantas, y como una<br />

consecuencia, los agricultores han aumentado sus cosechas<br />

y sus ganancias, las personas ya no se envenenan con<br />

los pesticidas químicos que sistemáticamente traen los<br />

alimentos y las mariposas monarca tienden a desaparecer<br />

y ya no atraen tanto la vista de sus admiradores.<br />

Con el paso del tiempo se ha extendido la preparación<br />

de esos vegetales transgénicos que contienen los genes de<br />

sustancias tóxicas, y ahora abundan los vegetales que<br />

poseen esos venenos genéticos. Esto ha creado algunos<br />

problemas en la conciencia de varios sectores de la población,<br />

los críticos y afirman que actualmente gran cantidad<br />

de personas se está alimentando con cereales y frutas que<br />

contienen genes potencialmente venenosos y que, teóricamente,<br />

éstos podrían llegar a ser adquiridos por las bacterias<br />

comensales del tubo digestivo. Esta posibilidad<br />

parece desagradable, pues al adquirir los genes contenidos<br />

en los alimentos mejorados artificialmente, las bacterias<br />

del intestino podrían aprender a sintetizar grandes<br />

cantidades de venenos que secretarían en el tubo digestivo<br />

de los consumidores de alimentos transgénicos; por<br />

ejemplo, hoy existen bacterias que producen histamina<br />

y provocan intoxicaciones que simulan una alergia. Los<br />

venenos fabricados por los humanos podrían comenzar<br />

a producirse en grandes cantidades en los intestinos, que<br />

después serían absorbidos a través de la mucosa, y al pasar<br />

a la sangre causarían efectos difíciles de prever. Pero<br />

la misma moneda tiene otra cara más amigable. A pesar<br />

de que muchos venenos naturales contienen péptidos<br />

que pueden provocar la muerte, también ofrecen algunas<br />

soluciones cuando se utilizan como medicamentos que<br />

ayudan a devolver la salud a los enfermos graves.<br />

Algunos venenos de las serpientes, por ejemplo, son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!