12.06.2013 Views

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

portante, sobre los factores abióticos, que es el incremento<br />

de los nutrimentos, particularmente del fósforo (fig. 5).<br />

La turbiedad del agua<br />

Además de aumentar la turbiedad del agua por medio de<br />

cambios en la cadena alimentaría, la carpa la promueve con<br />

otros mecanismos, pues sus hábitos alimentarios, dragando<br />

el fondo para buscar comida, producen una nube de sólidos<br />

suspendidos cerca del nuevo cráter, y aun cuando éstos<br />

se precipiten eventualmente en el fondo, su consistencia se<br />

vuelve más suave y por lo tanto se puede resuspender fácilmente<br />

con cualquier perturbación física (Scheffer, 1998), y<br />

el resultado de esta constante producción de nubes y cráteres<br />

es un lago más turbio. Las investigaciones realizadas en<br />

los lagos de todo el mundo han demostrado que en los sitios<br />

donde se introdujeron carpas aumentó la turbiedad por sedimentos<br />

en el agua.<br />

Nutrimentos<br />

Las carpas aumento del fósforo y el nitrógeno en la columna<br />

de agua, tanto por la resuspensión del fondo, donde las<br />

concentraciones de nutrimentos son mayores, como por<br />

excreción fisiológica. De tal manera, estos ciprínidos pueden<br />

aumentar hasta en un 30% el fósforo en la columna de<br />

agua y contribuir, por esta vía, con una quinta parte de la<br />

amonio del total disuelto.<br />

El aumento de nutrimentos en el agua no resulta un<br />

efecto constante en los lagos en donde se introducen estos<br />

peces. Por un lado, a las carpas se les responsabiliza<br />

de ser la segunda causa más importante de eutroficación<br />

en ríos y lagos ingleses, pero en otros sitios no se ha encontrado<br />

implicaciones directas entre la presencia de este<br />

pez y las concentraciones de fósforo y nitrógeno. Es posible<br />

que en bajas densidades de carpas, el sistema absorba<br />

los cambios generados por la eutroficación del lago,<br />

puesto que la concentración de nutrientes depende también<br />

de otras variables, como los fertilizantes, el tipo de<br />

suelos y el equilibrio del agua con el fondo. Sin embargo,<br />

el aumento de nutrimentos en el agua, por pequeño que<br />

sea, puede generar grandes cambios en la estabilidad del<br />

lago a mediano y largo plazos (Scheffer, 1998).<br />

Figura 6. Efectos directos e indirectos en el sistema, ocasionados por<br />

los cambios en la turbiedad y los nutrimentos.<br />

Efectos indirectos ocasionados por los cambios en<br />

las variables abióticas<br />

Los cambios ocasionados por las carpas en las variables<br />

abióticas, repercuten de manera indirecta en toda la red<br />

trófica, porque cada elemento de ésta red se ve perjudicado<br />

o beneficiado por los cambios en la turbiedad del agua<br />

y el aumento de nutrientes (véase fig. 6). Los organismos<br />

más afectados son los productores primarios, puesto que<br />

los cambios generados se enfocan sobre la concentración<br />

de nutrientes y la penetración de luz en el agua, dos recursos<br />

básicos tanto para las algas como para las plantas.<br />

Los cambios abióticos producidos por las carpas son<br />

mayoritariamente benéficos para los productores primarios<br />

que se encuentran flotando en la columna de agua.<br />

La turbiedad no afecta la capacidad de fotosíntesis del<br />

fitoplancton ni de las plantas libreflotadoras (como los<br />

lirios acuáticos), puesto que estos organismos están cerca<br />

de la superficie y reciben suficiente luz para realizar la<br />

fotosíntesis, independientemente de que el agua se encuentre<br />

turbia o transparente. Por su parte, el aumento<br />

de nutrientes en el agua es un beneficio directo para los<br />

productores primarios que viven flotando, y de esta manera,<br />

las algas y plantas flotadoras proliferan gracias al<br />

SEPTIEMBRE • OCTUBRE DEL 2001 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!