12.06.2013 Views

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARIO MÉNDEZ ACOSTA<br />

Designio inteligente<br />

LLos<br />

biólogos y paleontólogos estadounidenses<br />

viven sujetos a un increíble asedio de parte de<br />

los grupos religiosos fundamentalistas, y los<br />

órganos de gobierno o de control de la enseñanza<br />

en diversos estados, hacen que en los programas<br />

de aprendizaje de las ciencias biológicas de secundaria y de<br />

estudios superiores se elimine toda referencia a la evolución<br />

darwiniana de las especies; o bien, obligan a que ésta<br />

se considere como una simple hipótesis, para favorecer<br />

así la interpretación bíblica de la creación. Una y otra vez,<br />

los educadores y científicos han ganado juicios que les permiten<br />

seguir adelante con su labor; sin embargo, la tarea<br />

de defensa es desgastante y muchos editores, para ahorrarse<br />

problemas, eliminan toda referencia a la evolución en<br />

sus textos de biología, problema que no existe en México,<br />

por la sencilla razón de que tanto Pío XII como Juan Pablo<br />

II la aceptaron como una explicación muy probable<br />

del desarrollo de la vida en el planeta.<br />

Pero los creaccionistas han evolucionado. Muchos de<br />

96 CIENCIA Y DESARROLLO 160<br />

ellos, sobre todo los integrantes de los medios académicos,<br />

ya no defienden directamente la versión del Génesis<br />

ni sostienen que el mundo fue creado en siete días hace<br />

unos diez mil años. A cambio de ello afirman que existe<br />

algo que denominan “designio inteligente”, según el cual,<br />

la bioquímica de la vida, y la aparición de especies cada<br />

vez más complejas no pueden explicarse mediante la teoría<br />

de la selección natural propuesta por Darwin, y aseguran<br />

que tanto para la presencia de la vida como para<br />

entender ciertos momentos de sus complejos avances, no<br />

queda otra explicación que la intervención sobrenatural<br />

de una inteligencia superior; es decir, que la vida en la Tierra<br />

es evidencia clara de un designio inteligente. La mayoría<br />

de los científicos no hace mayor caso de la serie de<br />

publicaciones de este tipo y de los ataques en revistas<br />

abiertamente seudocientíficas o de baja calidad académica.<br />

Al ser confrontado por alguien, para que opinara sobre<br />

la intervención divina en el proceso evolutivo, el biólogo<br />

Carten Brecht señaló que si eso era verdad resultaba<br />

evidente que el Señor tiene gran predilección por los coleópteros<br />

(escarabajos), ante el descomunal número de<br />

especies que existen de este tipo insectos.<br />

Uno de los más conocidos proponentes de la hipótesis<br />

del designio inteligente es Michael Behe, bioquímico de la<br />

Universidad de Lehigh, en Pennsylvania. Según él, la complejidad<br />

de las moléculas del material genético, constituido<br />

por el ADN y el ARN, es tal que no existe posibilidad<br />

alguna de que de las sustancias existentes en los mares<br />

de la Tierra durante el precámbrico pudieran haber surgido<br />

compuestos tan complejos y especializados, a los que llama<br />

“máquinas moleculares irreductiblemente complejas”.<br />

Asimismo, rechaza los experimentos de Stanley<br />

Miller y Harold C. Urey, quienes en los años cincuenta,<br />

en un laboratorio, simulando las condiciones de vida en<br />

el océano y con descargas eléctricas similares a los rayos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!