12.06.2013 Views

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

Septiembre-octubre - Revista Ciencia y Desarrollo - Conacyt

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

frecuencia de aparición. El mecanismo se conoce con el<br />

nombre de “hipótesis de la perturbación homeostática”,<br />

ya que se considera que las anomalías son el resultado de<br />

la mayor vulnerabilidad de los procesos homeostáticos<br />

que regulan el desarrollo embrionario de los individuos<br />

Down. Dentro de estas anomalías se encuentra separación<br />

ocular, macroglosia, exceso de piel nucal, boca abierta<br />

y displasia mandibular, y las agresiones ambientales se<br />

incluyen las radiaciones, el alcoholismo, otras organoplasias,<br />

infecciones, alimentación materna insuficiente,<br />

64 CIENCIA Y DESARROLLO 160<br />

e incluso factores culturales que pueden derivar en hábitos<br />

inadecuados, como mala higiene y deficiencia del seguimiento<br />

del esquema de vacunación. Por último, otras<br />

alteraciones fenotípicas del SD tienen muy bajas frecuencias<br />

y en menos del 20% de la población con Down, que<br />

parecen depender de alteraciones cromosómicas adicionales<br />

a la trisomía 21, y dentro de ellas se encuentran la<br />

leucemia, el retinoblastoma y el cáncer testicular.<br />

Mecanismos patogénicos específicos de las<br />

cardiopatías<br />

Acerca de los mecanismos patogénicos específicos<br />

que producen las cardiopatías congénitas se<br />

ha propuesto que son resultantes del desarrollo<br />

insuficiente de estructuras, de las cuales derivan los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!