04.02.2014 Views

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25.qxd 02/09/<strong>2002</strong> 03:50 p.m. Página 33<br />

ESCENA GLOBAL | PAGINA 33<br />

el artista pue<strong>de</strong> convertirse en un objeto expansible<br />

al que se arroja a la basura, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber utilizado algunas <strong>de</strong> sus pocas buenas<br />

i<strong>de</strong>as y a quien se le <strong>de</strong>ja colgado <strong>de</strong> un estilo<br />

que a nadie le interesa <strong>de</strong>masiado. El artista ha<br />

estado tan ciego que ha creído en el valor mercantil<br />

más que en el valor <strong>de</strong> ser numerosos.<br />

Como el fútbol, el atletismo, la música y el<br />

terrorismo, el arte se ha convertido en una<br />

manera <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> la pobreza. Un mundo global<br />

(término que se refiere únicamente a las<br />

pautas <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>sarrollado<br />

y tecnológico y, como consecuencia, muy<br />

lejos <strong>de</strong> ser global) tiene una curiosidad global.<br />

En otras palabras, ¡el po<strong>de</strong>r adquisitivo! Qué<br />

otra cosa po<strong>de</strong>mos esperar que se haga con el<br />

exce<strong>de</strong>nte acumulado en esos minúsculos rincones<br />

<strong>de</strong>l globo que se <strong>de</strong>leitan en su propia<br />

condición. Sin embargo y aunque esto suene<br />

negativo, queda en mí una pequeña parte que<br />

continúa resistiéndose a ello.<br />

Actualmente el arte no necesita un marco preciso<br />

<strong>de</strong> movimiento ni un certificado <strong>de</strong> nacimiento;<br />

pue<strong>de</strong> volver a lo particular, a lo parcial<br />

y a lo perverso. Posee la libertad <strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong><br />

acuerdo con las exigencias específicas <strong>de</strong> cualquier<br />

cosa que <strong>de</strong>see comunicar. No obstante<br />

y consi<strong>de</strong>rando gran parte <strong>de</strong>l arte que veo,<br />

todavía me siento incapaz <strong>de</strong> compartir las<br />

suposiciones <strong>de</strong> la persona que lo hizo; es<br />

<strong>de</strong>cir, en el caso <strong>de</strong> que estén presentes en<br />

cualquiera que sea la cosa que haya creado y,<br />

si no lo están, ¿qué es lo que está creando realmente?<br />

En resumen y sin nombrar a nadie, por<br />

qué nos <strong>de</strong>bería importar que en una obra con<br />

frecuencia hecha <strong>de</strong>prisa y corriendo, promocionada<br />

a bombo y platillo por los egocentrismos<br />

<strong>de</strong> una retórica hinchada, el artista no sólo<br />

repite la pregunta sino que también repite su<br />

respuesta; e incluso llega a subir el precio porque<br />

en aquella particular y <strong>de</strong>salentadora<br />

mañana consiguió pintar otro metro cuadrado<br />

<strong>de</strong> su pequeñito mundo, o subió un paso más<br />

en la escalera <strong>de</strong>l adormecido y ciertamente<br />

arcaico sistema <strong>de</strong> las galerías <strong>de</strong> arte.<br />

No obstante, la ironía resulta fácil, <strong>de</strong>masiado<br />

fácil, y <strong>de</strong>masiado fácilmente satisfecha con su<br />

cosecha <strong>de</strong> pequeñas sonrisas. Hay mucho<br />

que hacer en este nuevo siglo y precisamos<br />

una reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> su sintaxis. ¿Qué me gustaría<br />

ver? Bueno, ciertamente que al Otro se le<br />

permita hablar por sí mismo con plena capacidad;<br />

hablar en su propio sitio, con sus propios<br />

ritmos, a su propia gente y a nosotros, ya que<br />

también somos una minúscula parte <strong>de</strong> tal<br />

posibilidad. Y, sin embargo, <strong>de</strong>beríamos ser<br />

siempre conscientes <strong>de</strong> que, aún siendo nuestro<br />

<strong>de</strong>seo que el sujeto subalterno hable, también<br />

es la propia naturaleza <strong>de</strong> su condición,<br />

como ha señalado Gayatri Spivak, la que le<br />

impi<strong>de</strong> a menudo hacerlo.<br />

Los discursos necesitan ser <strong>de</strong>sconstruidos y<br />

revisados constantemente. Quizás hayamos<br />

“oído” lo suficiente en lo relativo al cuerpo y<br />

visto suficientes remiendos y <strong>de</strong>masiados vestidos<br />

<strong>de</strong> la abuelita. Ya ni siquiera <strong>de</strong>seo escuchar<br />

más discursos gays y feministas, y les<br />

pediría que revisasen su propia prédica, que<br />

hablasen <strong>de</strong> lo que nos es común a todos o,<br />

más concretamente, <strong>de</strong> lo que podría y necesita<br />

<strong>de</strong>sesperadamente ser común a todos nosotros<br />

y empezar así a ser conscientes <strong>de</strong> que el<br />

hombre en este presente nuestro retiene algo<br />

<strong>de</strong> su apuesta por una actividad comprometida<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo.<br />

Empezamos a sentirnos un tanto hartos <strong>de</strong> los<br />

escritos brillantes, inteligentes y autosuficientes<br />

<strong>de</strong> Artforum y anhelamos un cierto rigor <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!