04.02.2014 Views

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25.qxd 02/09/<strong>2002</strong> 03:50 p.m. Página 64<br />

PAGINA 64 | RAMONA FEDERAL / BAHIA BLANCA<br />

Bahía <strong>de</strong> colores,<br />

blanca y multiforme<br />

por Paola Vega<br />

En Bahía Blanca, como en muchos lugares<br />

<strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l país (Rosario, Tucumán,<br />

Córdoba, etc.) están sucediendo hechos<br />

referidos al arte por <strong>de</strong>más interesantes, y que<br />

muchas veces no se conocen porque no hay un<br />

espacio don<strong>de</strong> relatarlos, y entonces sólo<br />

queda todo el flujo <strong>de</strong> información <strong>de</strong> lo que<br />

pasa exclusivamente en Buenos Aires. Por lo<br />

tanto esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>Ramona</strong> Fe<strong>de</strong>ral es interesante<br />

e importante, ya que por fin hay un espacio<br />

para que se escriba sobre todos los movimientos<br />

artísticos que se están dando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

interior.<br />

De esta manera, hay varios aspectos por contar<br />

en lo que respecta a Bahía Blanca, a su presente<br />

y su pasado inmediato. Empezaría por lo<br />

que significa el arte tradicional en la ciudad, su<br />

historia, su trayectoria, el cual por muchos años<br />

fue lo único que se entendía por "arte", obra <strong>de</strong><br />

arte, muy ligado a una estética renacentista e<br />

impresionista y que no abarcaba <strong>de</strong> ningún<br />

modo al arte contemporáneo. Duchamp y todo<br />

lo que vino <strong>de</strong>spués parecía omitido <strong>de</strong> la mirada,<br />

<strong>de</strong> la cosmovisión y <strong>de</strong> la historia.<br />

Este arte tradicional, por un lado, se podría<br />

<strong>de</strong>cir que perdura ,nucleado sobre todo en la<br />

Asociación Artistas <strong>de</strong>l Sur, grupo con claro<br />

espíritu impresionista, que mantiene y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><br />

sus i<strong>de</strong>as, ya sea a través <strong>de</strong> los talleres que<br />

brinda como <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que organiza.<br />

Por otro lado, también está el patrimonio con<br />

obras <strong>de</strong> artistas locales tales como<br />

Benardinelli, Di Renzo, Friedrich, Caló, etc. que<br />

están ubicadas en el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong><br />

Bellas Artes, que en estos momentos ha cerrado<br />

y en su lugar funcionan las oficinas <strong>de</strong> turismo<br />

<strong>de</strong> nuestra Municipalidad.<br />

Con lo cual la conexión establecida con nuestro<br />

pasado inmediato es combatiéndolo o<br />

copiándolo, sin establecerse una relación <strong>de</strong><br />

mayor naturalidad y flui<strong>de</strong>z reconociendo la<br />

importancia <strong>de</strong> estos artistas y contextualizándolos<br />

en el espacio y el tiempo en que surgieron,<br />

y augurando así un ida y vuelta con el presente.<br />

Se los <strong>de</strong>bería recordar como parte <strong>de</strong><br />

nuestra i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong> nuestro pasado, <strong>de</strong> nuestra<br />

historia, aunque hoy tengamos otras maneras<br />

<strong>de</strong> mirar, otra forma <strong>de</strong> ver el arte, <strong>de</strong> un<br />

modo más general, más abarcativo, y en estrecha<br />

vinculación con lo contemporáneo.<br />

Esta nueva visión sobre lo artístico tiene que<br />

ver con una ruptura que se viene dando lentamente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos años y que se<br />

comienza a instalar gracias a la importante gestión<br />

<strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Arte Contemporáneo <strong>de</strong> la<br />

ciudad (MAC) que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus comienzos se<br />

<strong>de</strong>dicó a mostrar y difundir obras <strong>de</strong> artistas<br />

actuales nacionales y extranjeros, como también<br />

locales, y creó un espacio <strong>de</strong> discusión<br />

que movilizó las estáticas i<strong>de</strong>as difundidas por<br />

la Escuela <strong>de</strong> Artes Visuales, la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong>l Sur y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algunos comentarios<br />

también el diario local La Nueva Provincia.<br />

Así comenzó el <strong>de</strong>bate y la discusión en Bahía<br />

Blanca, ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> le MAC se generaron<br />

charlas, seminarios, clínicas, con artistas<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires como Tulio De Sagástizabal y<br />

Graciela Hasper, y se pudo concretar la realización<br />

en el año 2000 <strong>de</strong> la Beca Antorchas <strong>de</strong><br />

análisis y producción <strong>de</strong> obra con la presencia<br />

<strong>de</strong> Jorge Macchi, Mauro Machado, Fabián<br />

Lebenglik, y este año se va a <strong>de</strong>sarrollar la<br />

segunda Beca también el marco <strong>de</strong> la gestión<br />

<strong>de</strong>l MAC con la Fundación Antorchas y vienen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!