04.02.2014 Views

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25.qxd 02/09/<strong>2002</strong> 03:50 p.m. Página 78<br />

PAGINA 78 | MERCADO DEL ARTE<br />

El tejido y la memoria.<br />

El textil y el cuerpo receptores <strong>de</strong> cambios,<br />

permeables y <strong>de</strong> memoria inmediata.<br />

Rara vez se pueda uno alejar <strong>de</strong> la referencia a<br />

lo cotidiano con que carga los materiales textiles.<br />

La organicidad y sensualidad <strong>de</strong> los objetos<br />

blandos <strong>de</strong>finen una diferente cualidad espacial<br />

que permite al espectador un nuevo acercamiento<br />

a la obra, establecido no sólo por la<br />

mirada sino con la totalidad <strong>de</strong>l cuerpo<br />

La textil carga con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> no-permanencia,<br />

<strong>de</strong> fragilidad, <strong>de</strong> lo efímero y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste en su<br />

uso.<br />

Estos son diferentes ítems que consi<strong>de</strong>ro<br />

importantes para que cada uno pueda <strong>de</strong>finir el<br />

precio <strong>de</strong> una obra.<br />

El valor <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> arte<br />

Por Merce<strong>de</strong>s D. Araujo<br />

uno<br />

Ayer fui parte <strong>de</strong> un extraño suceso. De manera<br />

espontánea y repentina pasé <strong>de</strong> una placida,<br />

cómoda y contemplativa actitud <strong>de</strong> espectadora<br />

<strong>de</strong> obras <strong>de</strong> artes a un lugar <strong>de</strong> acción en el<br />

que se llevaba a cabo un "juego" propuesto por<br />

la artista Marina De Caro. Ella, bajo la premisa<br />

"El valor <strong>de</strong> las cosas: ¿cuál es el valor <strong>de</strong> las<br />

obras <strong>de</strong> arte?" proponía en el stand <strong>de</strong> Lelé <strong>de</strong><br />

Troya en la Feria <strong>de</strong> Arte Arteba <strong>2002</strong>, que la<br />

obra expuesta en ese espacio recibiera el valor<br />

que el comprador consi<strong>de</strong>rara el equivalente a<br />

la obra/ objeto <strong>de</strong> intercambio.<br />

Des<strong>de</strong> el primer minuto en el que me involucré<br />

voluntariamente en su juego/propuesta <strong>de</strong><br />

investigación, una serie <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones,<br />

<strong>de</strong>seos, sentimientos <strong>de</strong> pudor e incomodidad<br />

comenzaron a entretejerse entre los pliegues<br />

<strong>de</strong> mi voluntad. Mi voluntad, digámoslo claramente,<br />

<strong>de</strong> apropiarme <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> arte que <strong>de</strong><br />

manera compulsiva y rauda me había inducido<br />

a querer jugar. O sea, <strong>de</strong>seo.<br />

dos<br />

Yo llamo juego a lo que probablemente Marina<br />

De Caro llama, con mayor justeza, proyecto <strong>de</strong><br />

investigación. Pero lo llamo juego entendiendo<br />

que el juego es un ejercicio recreativo sometido<br />

a reglas en el que se gana o se pier<strong>de</strong> o se<br />

logra un fin o se resuelve una cuestión propuesta<br />

en términos <strong>de</strong> acertijo.<br />

La premisa <strong>de</strong> Marina De Caro tenía un poco<br />

<strong>de</strong> todo esto. Cuál es el valor <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong><br />

arte para quién la quiere comprar sin que el<br />

artista que la ofrece le haya puesto un valor<br />

previo ni tampoco, una vez hecha la oferta, la<br />

pueda rechazar por encontrarla injusta.<br />

¿El precio o valor monetario <strong>de</strong> esa obra <strong>de</strong><br />

arte es una adivinanza o un acertijo que el comprador<br />

<strong>de</strong>be adivinar si preten<strong>de</strong> no comportarse<br />

<strong>de</strong>smedidamente inequitativo o abusivo<br />

respecto <strong>de</strong> lo que paga?<br />

¿Es posible pagar un precio justo por una obra<br />

<strong>de</strong> arte? Aparentemente esa posibilidad se<br />

podría esbozar en un remate don<strong>de</strong> por lo<br />

menos dos o más personas pujan por la obra<br />

que <strong>de</strong>sean, partiendo <strong>de</strong> un valor base que el<br />

artista o marchand o propietario <strong>de</strong> la obra<br />

consi<strong>de</strong>ra justo. Pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l juego propuesto<br />

no existían esas reglas. Sólo estaba yo<br />

con poca plata en el bolsillo y <strong>de</strong>bía tratar simplemente<br />

<strong>de</strong> poner un precio que no me sería<br />

rechazado. Lamentablemente, digo lamentablemente<br />

porque eso dificultó mucho mi posición<br />

moral en el juego, yo solo tenía en mi<br />

po<strong>de</strong>r veinte pesos y las obras <strong>de</strong> Marina De<br />

Caro, multiplican en cien o en miles <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> la obra, en su valor, los escasos dos<br />

billetes que yo tenía en mi billetera.<br />

Pero no <strong>de</strong>bía poner i<strong>de</strong>almente un valor y<br />

<strong>de</strong>cirle a Marina “vale oro” porque entonces no<br />

podía jugar. Así fue como la obra <strong>de</strong> Marina<br />

pasó a mi po<strong>de</strong>r simplemente por haberme animado<br />

a <strong>de</strong>cir “el precio que tiene es lo que yo<br />

tengo en mi bolsillo”.<br />

¿Es posible poner el precio justo <strong>de</strong> una obra<br />

<strong>de</strong> arte? Indudablemente la obra <strong>de</strong> arte <strong>de</strong><br />

Marina De Caro tiene un valor o precio i<strong>de</strong>al y<br />

tenía otro en ese “aquí y ahora” limitado por<br />

concretísimos datos fácticos: los pocos billetes<br />

que poblaban mi billetera y la permisiva regla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!