04.02.2014 Views

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25.qxd 02/09/<strong>2002</strong> 03:50 p.m. Página 53<br />

CRONICAS NEOCRIOLLAS |<br />

PAGINA 53<br />

parentesco, más allá <strong>de</strong> su peculiar estilo, con<br />

una cierta resistencia a la mo<strong>de</strong>rnidad. Pienso<br />

en Aleister Crowley. Todos los personajes<br />

esotéricos <strong>de</strong> entonces advertían contra ciertos<br />

presupuestos <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

Gr: Bueno, pero eso se daba porque algunos<br />

<strong>de</strong> estos personajes no estaban “aggiornados”<br />

<strong>de</strong> lo que era el movimiento mo<strong>de</strong>rno. Te<br />

puedo citar a Piet Mondrian, que era teósofo,<br />

miembro muy activo <strong>de</strong> esa sociedad. Y en<br />

algún momento Mondrian encontró que sus<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la abstracción, que las fundamentaba<br />

en la teosofía, no eran aceptadas por sus<br />

pares. Luego abandonó ese movimiento porque<br />

su arte no generaba respuesta alguna<br />

entre los teósofos oficiales. Hay un episodio<br />

interesante. A Mondrian le interesaba mucho<br />

Rudolph Steiner.<br />

C: A Xul también.<br />

Gr: Uno <strong>de</strong> las pocas cosas que Mondrian<br />

conservara es un libro <strong>de</strong> Steiner. Mondrian<br />

relata que cuando publica su primer libro sobre<br />

neo-plasticismo, que edita Leonce Rosenberg<br />

en París, se lo envía a Steiner para conocer su<br />

opinión. Éste no le respon<strong>de</strong> y Mondrian queda<br />

muy mortificado por esa <strong>de</strong>scortesía. Me imagino<br />

que a Xul también le <strong>de</strong>bería haber afectado<br />

que ninguno <strong>de</strong> esos místicos se adhiriera a<br />

la visión <strong>de</strong>l arte mo<strong>de</strong>rno como vehículo <strong>de</strong><br />

cambio.<br />

C: Hay un problema con el dogmatismo <strong>de</strong><br />

grado, con la intensidad <strong>de</strong> la iniciación, incluso<br />

<strong>de</strong> la idoneidad. Otro teósofo fue Kandinsky.<br />

Creo, sin embargo, que primaba el dogmatismo<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los papas <strong>de</strong> las sectas<br />

sobre las que hablamos.<br />

Gr: Pero no olvi<strong>de</strong>s que Kandinsky se va a<br />

Rusia en la época <strong>de</strong> la Gran Guerra. Después<br />

<strong>de</strong> la revolución dirige una escuela <strong>de</strong> arte y,<br />

cuando la situación se le complica, emigra a<br />

Alemania y se convierte en profesor <strong>de</strong> la<br />

Bauhaus.<br />

C: Sí, me acuerdo que en tu libro hay una<br />

postal que le manda Xul al padre, una pantomima<br />

<strong>de</strong> abstracción.<br />

Gr: En un boceto <strong>de</strong> alguna pintura <strong>de</strong><br />

Kandinsky que Xul saca <strong>de</strong>l almanaque <strong>de</strong>l<br />

Blaue Reiter.<br />

C: Pero fijate que es como <strong>de</strong>cíamos hace un<br />

rato: absolutamente siglo XX, no tiene ningún<br />

rasgo <strong>de</strong>cimonónico. Porque en ese sentido<br />

Torres-García sí es un pintor absolutamente<br />

historicista. Hace un recorrido que Xul no hace.<br />

Gr: Es que a Xul no se le pue<strong>de</strong> adjudicar el<br />

canon <strong>de</strong>l pintor. Es un como si fuera un “líbero”.<br />

Bruzzone: ¿Cuándo pensás que se lo empieza<br />

a rescatar a Xul?<br />

Gr: Después <strong>de</strong> muerto. Se le hacen exposiciones<br />

y lo <strong>de</strong>más. Lo ayudó mucho Borges.<br />

C: Yo leí, en el trabajo tuyo sobre Xul y<br />

Borges, algo que me repetía Adolfo <strong>de</strong> Obieta,<br />

y es la muy buena relación que había entre<br />

Macedonio y Xul, y que Borges negó siempre.<br />

Gr: Fue una amistad excelente, y Macedonio<br />

cita a Xul con gran <strong>de</strong>talle. A<strong>de</strong>más están las<br />

cartas <strong>de</strong> Macedonio a Xul, que son muy instructivas,<br />

se encuentran en el archivo <strong>de</strong>l Pan<br />

Klub. En cuanto a Borges, dicen que era un tipo<br />

complicado, con sus predilecciones. Está la<br />

famosa historia con Gombrowicz, con quien<br />

nunca se habría puesto <strong>de</strong> acuerdo. No te olvi<strong>de</strong>s<br />

que en una época -en los ‘50 o ‘60- un cierto<br />

sector <strong>de</strong> la inteligenzia argentina odiaba a<br />

Borges; se lo consi<strong>de</strong>raba escritor <strong>de</strong> la alta<br />

burguesía vacuna. Recordá las cosas que los<br />

escritores <strong>de</strong> izquierda escribieron sobre él. Es<br />

que Argentina siempre fue un país muy dividido,<br />

muy fragmentado. Y Xul, que era un artista<br />

que quería unir el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Argentina, se<br />

colgaba <strong>de</strong>l paraguas para estar afuera y no<br />

sufrir los embates. Quería construir un mundo,<br />

la sociedad perfecta, la obra <strong>de</strong> arte colectiva,<br />

el nuevo idioma para América, etc, mientras la<br />

mayoría se sacaba los ojos.<br />

B: ¿Es verdad que Xul fue peronista?<br />

Gr: Me parece que él fue peronista ya que se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!