04.02.2014 Views

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25.qxd 02/09/<strong>2002</strong> 03:50 p.m. Página 41<br />

PALABRA DE ARTISTA | PAGINA 41<br />

En “Cándido López o la pintura histórica como<br />

inscripción siniestra” escribe José León<br />

Pagano:<br />

“Cándido López se alista en el Ejército Gran<strong>de</strong>,<br />

guiado más por su curiosidad romántica <strong>de</strong><br />

artista viajero que por la mo<strong>de</strong>sta paga que le<br />

ofrece Mitre como corresponsal <strong>de</strong> “La<br />

Nación”.<br />

En la batalla <strong>de</strong> Paysandú cruza a nado el río<br />

Uruguay huyendo <strong>de</strong>l ejército paraguayo que realiza<br />

una formidable cuanto inesperada ofensiva.<br />

Con los pinceles y los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> apuntes<br />

entre los dientes, Cándido trata <strong>de</strong> alcanzar la<br />

orilla, don<strong>de</strong> se vislumbran los fuegos <strong>de</strong>l campamento<br />

aliado, cuando un yacaré <strong>de</strong> apetitos<br />

innegablemente guaraníticos cercena su brazo<br />

<strong>de</strong>recho a la altura <strong>de</strong>l hombro.<br />

De ahí en más, su obra ha <strong>de</strong> realizar un vuelco<br />

que no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> señalar como notable.<br />

Viéndose privado <strong>de</strong> su <strong>de</strong>streza su pintura<br />

gana, en la ari<strong>de</strong>z agridulce <strong>de</strong> su manera<br />

siniestra, insólitas soluciones compositivas.<br />

Fue necesario conocer a Jackson Pollock y su<br />

técnica <strong>de</strong>l all over (vale <strong>de</strong>cir don<strong>de</strong> ninguna<br />

zona <strong>de</strong>l cuadro se privilegia) para medir los<br />

alcances <strong>de</strong> López.”<br />

En su libro Pintura argentina <strong>de</strong>l siglo XIX,<br />

Pagano amplía sus comentarios sobre el pintor,<br />

y me parece muy significativa esta observación:<br />

“Un estudio más minucioso <strong>de</strong> las últimas<br />

obras <strong>de</strong> Cándido López me ha llevado a comprobar<br />

que, a la ya señalada anticipación <strong>de</strong><br />

Jackson Pollock, se suma un aditamento <strong>de</strong> la<br />

pintura manierista: el recurso <strong>de</strong> la anamorfosis.<br />

En algunas <strong>de</strong> sus más celebradas telas he<br />

podido reconocer, mixturado en la diversidad<br />

<strong>de</strong> sus pormenores, a un yacaré coronado por<br />

la cabeza <strong>de</strong> Bartolomé Mitre, el cual yacaré<br />

lleva entre sus fauces un brazo que aferra el<br />

ejemplar <strong>de</strong> un periódico. El sentido común, más<br />

que una exhaustiva investigación documental<br />

me permite suponer que se trata <strong>de</strong>l diario ‘La<br />

Nación’”.<br />

Xul Solar, quien “innovaba en todo, hasta en las<br />

gimnasias <strong>de</strong>l paladar”, reformuló con <strong>de</strong>spótica<br />

exigencia hasta la mismísima biología humana.<br />

“Por sobre la evolución, la anatomía y la<br />

experiencia -escribe Xul- po<strong>de</strong>mos imaginar y<br />

esperar alguna vez algún superhombre que<br />

querríamos completo: sabio, santo y mago,<br />

<strong>de</strong>cida componer y hasta inventar su hijo en<br />

modo vegetal, por brote.”<br />

El astrólogo Schultze, alter ego ficcional <strong>de</strong> Xul<br />

Solar, pergeñado por su amigo Marechal en<br />

Adán Buenosayres hace una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada<br />

<strong>de</strong>l Neocriollo.<br />

Rafael Cippolini, en su ensayo “El Homo Novus<br />

<strong>de</strong> Xul” sugiere “un análisis exhaustivo y erudito<br />

<strong>de</strong> la alambicada relación entre el astrólogo<br />

real y su maniquí novelado y elegante” y<br />

“homologar ambos discursos, a modo <strong>de</strong> elevado<br />

néctar indicativo”. A modo <strong>de</strong> muestra,<br />

expone este dato: “La novela <strong>de</strong> Marechal se<br />

publicó en el año 1948, las mejoras tecnobiológicas<br />

<strong>de</strong> Xul, en el segundo lustro <strong>de</strong> los cincuenta.<br />

¿Un claro ejemplo <strong>de</strong> retombée? ¿Una ficción<br />

a<strong>de</strong>lantada? ¿Un refinadísimo juego <strong>de</strong> simulación?<br />

El infinito brota <strong>de</strong> la opción <strong>de</strong>generada.”<br />

Nada más pertinente en estas notas sobre la<br />

inscripción <strong>de</strong>l cuerpo en las artes visuales que<br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los ojos <strong>de</strong>l Neocriollo que<br />

Marechal pone en boca <strong>de</strong>l astrólogo Schultze:<br />

“Su ojo <strong>de</strong>recho estará signado por el sol y su<br />

izquierdo por la luna. Quiere <strong>de</strong>cir que, por el<br />

uno, estará inclinado a la visión <strong>de</strong> la luz directa<br />

y, por el otro, a la visión <strong>de</strong> la luz reflejada. O<br />

más fácil aún: el ojo <strong>de</strong>recho lo hará santo y el<br />

izquierdo científico. Los ojos no estarán en sus<br />

órbitas ya, sino fuera <strong>de</strong> las mismas, en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!