04.02.2014 Views

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25.qxd 02/09/<strong>2002</strong> 03:50 p.m. Página 80<br />

PAGINA 80 | BUENOS AIRES CIUDAD ABIERTA<br />

Un poco más <strong>de</strong><br />

fruta abrillantada<br />

Abasto Estudio Abierto, junio <strong>2002</strong><br />

Por Juan Pablo Pérez Rocca<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> los Estudios<br />

Abiertos es multiplicar la capacidad productiva<br />

(real y simbólica) <strong>de</strong>l arte contemporáneo,<br />

liberándolo <strong>de</strong>l marco estrecho<br />

<strong>de</strong>l museo. En consonancia con este propósito,<br />

los organizadores han ido aumentando el lugar<br />

reservado al llamado arte "alternativo".<br />

Significativamente, en la última edición <strong>de</strong> los<br />

Estudios, se eliminó la convocatoria a artistas y<br />

curadores in<strong>de</strong>pendientes, y este lugar dado a<br />

las "nuevas ten<strong>de</strong>ncias", estuvo exclusivamente<br />

mediado por galerías comerciales especializadas<br />

en este tipo <strong>de</strong> producción. El centro <strong>de</strong><br />

interés <strong>de</strong> este evento fue el "Galpón <strong>de</strong> Artes",<br />

proyecto cuya gestión estuvo repartida entre<br />

las galerías Luisa Pedrouzo, Braga Menén<strong>de</strong>z /<br />

Shuster, Belleza y Felicidad, Sonoridad<br />

Amarilla y Dabbah Torrejon.<br />

La primera pregunta que quiero plantear es si<br />

no existe una fundamental similitud entre un<br />

arte legitimado -por las trayectorias y las instituciones-,<br />

y una supuesta postura "alternativa",<br />

cuando ésta se plantea sólo lo concerniente a<br />

un "nuevo circuito artístico". Porque, en un<br />

punto, pensar una nueva red <strong>de</strong> distribución y<br />

consumo <strong>de</strong>l "objeto artístico", elu<strong>de</strong> la posibilidad<br />

<strong>de</strong> construir un contra-discurso estético,<br />

una hegemonía alternativa (1) en nuestro arte,<br />

una manera <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r simbólico<br />

frente al avance homogeneizador postmo<strong>de</strong>rno.<br />

Pero, si lo "alternativo" sigue siendo un disfraz<br />

o simulacro como sentido común, ¿no se<br />

<strong>de</strong>ja nuevamente <strong>de</strong> lado, el carácter polifónico<br />

(2) <strong>de</strong> un posible juego simultáneo con el discurso<br />

dominante?.<br />

El "Galpón" pertenecía a una conocida fábrica<br />

cerrada y en <strong>de</strong>suso, en la que las galerías convocaron<br />

a sus exclusivos artistas para que se<br />

"apropiaran" <strong>de</strong>l espacio simbólico. El propósito<br />

<strong>de</strong> este escrito es analizar los discursos legitimadores<br />

tejidos en torno <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> aquellas<br />

obras, y repensar lo "alternativo" como<br />

enunciado artístico y sus interrelaciones con el<br />

campo social y cultural.<br />

En la planta baja nos encontrábamos con una<br />

gran tela inflable, "Nostalgia <strong>de</strong>l Futuro", <strong>de</strong><br />

Paula Abalos. Una suerte <strong>de</strong> aloe vera <strong>de</strong> metal<br />

plástico a modo <strong>de</strong> muñeco inflable publicitario<br />

para megaeventos. Sobre esta obra escribe el<br />

crítico Julio Sánchez: "En la obra <strong>de</strong> Paula<br />

están latentes las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong>l<br />

hombre, las <strong>de</strong> modificar los cultivos con la<br />

ingeniería genética o apren<strong>de</strong>r a recuperar los<br />

misterios arcaicos <strong>de</strong> la Naturaleza". Es singular<br />

la distancia que media entre la propuesta<br />

plástica concreta y la alucinatoria lectura utópica<br />

<strong>de</strong>l arte como modificador <strong>de</strong> la sociedad o<br />

<strong>de</strong> un futuro arraigado en la sabiduría mítica <strong>de</strong><br />

origen natural.<br />

El carácter fervoroso <strong>de</strong> esta lectura vanguardista<br />

alcanza también a la instalación-performance<br />

"Pan <strong>de</strong> Galpón" <strong>de</strong> los artistas Silvana<br />

Lacarra, Daniel Joglar y Juan Mathe. Sobre el<br />

blanco <strong>de</strong> un círculo <strong>de</strong> harina se proyectaba<br />

un vi<strong>de</strong>o en el que unas manos hundidas en la<br />

masa "amasaban pan". El escrito que acompañaba<br />

la pieza afirmaba: "(...)Se trata <strong>de</strong> una<br />

obra que fundamentalmente invita a compartir<br />

pero que a<strong>de</strong>más recupera la receta <strong>de</strong>l pan,<br />

como manifiesto, como ese formato <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración<br />

militante que caracterizó una radical<br />

toma <strong>de</strong> posición en el arte <strong>de</strong> las vanguardias".<br />

El arquetipo <strong>de</strong> referencia es explícito: el<br />

"Horno <strong>de</strong> Pan" que realizara Victor Grippo en<br />

los albores <strong>de</strong> los 70 en una plaza pública, uno<br />

<strong>de</strong> los puntos culminantes <strong>de</strong> la relación directa<br />

con el contexto político y social que venía<br />

planteando el arte argentino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> los<br />

60. La pregunta para hacerse es ¿Cuál sería<br />

aquí, en este "Pan <strong>de</strong> Galpón", la inserción <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!