04.02.2014 Views

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

julio de 2002 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25.qxd 02/09/<strong>2002</strong> 03:50 p.m. Página 61<br />

RAMONA INVESTIGA | PAGINA 61<br />

Si hay seis que sigan los seis". Este es un<br />

temor recurrente en los artistas consultados<br />

que presienten que la eliminación <strong>de</strong> las categorías<br />

implica la reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> premios.<br />

Hasta el momento se pudo confirmar<br />

tanto a nivel municipal como a nivel estatal que<br />

nadie piensa en la eliminación <strong>de</strong> las categorías<br />

en los galardones oficiales aunque existen propuestas<br />

para establecer los llamados a concurso<br />

en lapsos superiores al año.<br />

Números y no números. En las últimas ediciones<br />

<strong>de</strong>l premio Banco Nación se presentaron<br />

casi 600 trabajos, un número similar <strong>de</strong> concursantes<br />

aparece en otros premios privados, y<br />

se eligen poco menos <strong>de</strong> 50 con posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> distinción. En los premios oficiales como el<br />

salón nacional son alre<strong>de</strong>dor 2000 obras las<br />

que se presentan a todos los rubros y se seleccionan<br />

unas 200 para premiar. ¿A don<strong>de</strong> va<br />

toda la gente que no es seleccionada? Porque<br />

si coincidimos con López Anaya y Ezpeleta en<br />

que una parte sustancial <strong>de</strong> los premios es<br />

fomentar la circulación <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> los artistas<br />

habría una enorme cantidad <strong>de</strong> artistasgolondrinas<br />

que sobrevuelan los campos <strong>de</strong><br />

legitimación. Todos los consultados afirman<br />

que a pesar <strong>de</strong> que los premios cedieron el<br />

relevante rol legitimador <strong>de</strong>l arte mo<strong>de</strong>rno aún<br />

"subliminalmente o <strong>de</strong> forma residual", indica<br />

Vásquez Ocampo, actúan como catalizadores<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> los artistas. Quizá entre la escuela,<br />

la galería, la crítica, los marchands, los curadores<br />

y, ahora, los coleccionistas, los premios siguen<br />

siendo un po<strong>de</strong>roso instrumento <strong>de</strong> visibilidad,<br />

aceptabilidad y asimilación <strong>de</strong> utopías artísticas.<br />

Perdieron su faz <strong>de</strong> sacralizadores <strong>de</strong><br />

artistas pero generan todavía una ilusión concreta<br />

en el actual contexto empobrecido difícil<br />

<strong>de</strong> relegar.<br />

Pero con el ojo puesto en la importancia que <strong>de</strong>stacamos<br />

en la obtención <strong>de</strong> un premio aparece<br />

<strong>de</strong> nuevo rotunda la pregunta <strong>de</strong> a dón<strong>de</strong> van<br />

los artistas que no pue<strong>de</strong>n concursar. Eso<br />

lamentablemente está sin respuesta. "En los<br />

premios privados se ofrece mucha guita, se<br />

presentan miles <strong>de</strong> personas para que elijan a<br />

200 y queda una bocha <strong>de</strong> gente afuera. En los<br />

oficiales pasa algo parecido en cuanto a un<br />

montón <strong>de</strong> personas sin oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mostrarse. Habría que analizar qué pasa con<br />

los que quedan afuera, siempre son los mismos,<br />

miles que mandan y mandan. Ellos al<br />

enviar trabajos le dan un sentido a los premios.<br />

Pienso que los premios se <strong>de</strong>berían repartir<br />

mejor para que no se terminen la mayoría con<br />

la nariz contra el vidrio. Porqué no se hace algo<br />

más amplio y participativo, que tenga al menos<br />

la posibilidad <strong>de</strong> exponer el tipo que no fue<br />

seleccionado. Y es un fenómeno <strong>de</strong> exclusión<br />

que se viene repitiendo y que merece un estudio<br />

sociológico. Son mil que quedan afuera,<br />

que se preparan a full y tac, quedan tecleando.<br />

Y a<strong>de</strong>ntro terminan los pocos que tienen galeristas<br />

o críticos amigos, y los <strong>de</strong> afuera qué<br />

son, ¿mierda?, ¡no!", indignada dice Schwartz.<br />

"El circuito <strong>de</strong> la plástica expulsa a los que no<br />

ganan premios, a los que no exponen, y es muy<br />

diferente el tipo que pue<strong>de</strong> exponer al que es<br />

sistemáticamente ignorado en los espacios formales<br />

y no formales", <strong>de</strong>talla Ezpeleta quien<br />

opina que los premios en nuestro país constituyen<br />

más un castigo que una distinción por<br />

una serie <strong>de</strong> connotaciones negativas como la<br />

<strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> "exclusividad". En un medio<br />

ávido <strong>de</strong> premios y castigos, sólo España tiene<br />

un número cercano a la cantidad <strong>de</strong> distinciones<br />

que se ofrecían tanto privadas como públicas<br />

antes <strong>de</strong> la hecatombe financiera, cerca <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!