31.10.2012 Views

Las Ultimas Treinta Vidas De Alcione (C. W. Leadbeater)

Las Ultimas Treinta Vidas De Alcione (C. W. Leadbeater)

Las Ultimas Treinta Vidas De Alcione (C. W. Leadbeater)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIDA XXVIII<br />

Nacimiento Duración Muerte Intervalo<br />

Vida<br />

Lugar de<br />

No. Año Años Año Años Sexo Nacimiento Raza Subraza<br />

28 1528 87 1441 811 M Persia V 1<br />

Llegamos ahora a las más actualizadas vidas de esta serie, como resultado de todas las anteriores.<br />

También veremos en estas tres mucho sufrimiento en extinción de los residuos kármicos; pero los grandes<br />

Seres se ponen una vez más en íntimo contacto con nuestro héroe, para no separarse jamás de él, porque<br />

nunca puede estar solo quien una vez entra en el seno de la Gran Fraternidad Blanca. En esta vigésima<br />

octava vida, así como en la siguiente, toma <strong>Alcione</strong> humilde parte en la fundación de dos grandes<br />

religiones; y en consecuencia, al estudiar sus vidas, tendremos fascinadoras vislumbres de alguno de los<br />

más importantes períodos de la historia de la humanidad.<br />

Los restos del poderoso imperio persa que floreció durante muchos miles de años, habían sido<br />

devorados por los mongoles y devastadas las tierras en que se asentara. Pero otra tribu aria que hablaba el<br />

idioma zendar, vino de las sierras de Susamir a poblar los asolados territorios y reunir en su torno los<br />

pocos habitantes que habían logrado escapar al estrago de los irruptores. En este país, no establecido aún<br />

definitivamente, en un lugar llamado Drepsa, de la comarca de Bactria, nació <strong>Alcione</strong> el año 1528 antes<br />

de J. C., y le pusieron por nombre Maidhyaimaongha (Los nombres patronímicos de esta nación eran de<br />

lo más estrambótico que se encuentra en la antigüedad, y exceden todavía en dificultad de pronunciación<br />

y número de sílabas a los más enrevesados de entre los atlantes). Era hijo de un caballero principal<br />

llamado Arasti (Héctor) hermano de Purushaspa (Siwa).<br />

Su madre (Beatriz) falleció cuando él era aún muy niño, y estuvo al cuidado de su tía Dughda<br />

(Vajra) esposa de Purushaspa, la que hizo oficios maternales. El más asiduo compañero de <strong>Alcione</strong> era su<br />

primo Zarathushtra, dos años mayor que él, a quien admiraba profundamente. <strong>Las</strong> dos familias eran ricas,<br />

aunque tal vez más la de Arasti, y poseían vastas haciendas agrícolas. La religión influía poderosamente<br />

en la vida de ambas familias, y cabe afirmar que Dughda y Zarathushtra modelaron el carácter de <strong>Alcione</strong><br />

con la secundaria ayuda de su tutor Barzinkarus (Urano) hombre enérgico y muy docto.<br />

El reyezuelo del país se llamaba Duransarun (Aurora); pero el rey de toda la Bactria era Lohrasp,<br />

quien tenía por primer ministro a Jamaspa (Cástor), quien con su hermano Phrashaostra (Aldebarán)<br />

ejercía mucha influencia en el país. Los dos eran íntimos amigos de Siwa y Héctor, pues en realidad todos<br />

pertenecían, a la misma estirpe.<br />

La constitución del país era sumamente extraña, pues gran parte de él estaba a medio poblar, y<br />

aunque había muchas tierras de labor, no escaseaban las ocupadas aun por tribus nómadas. Los intereses<br />

de estas dos razas se contraponían con frecuencia, de modo que cada vez era más honda su separación, y<br />

aun parece que diferían notablemente sus creencias religiosas, no obstante el común origen de que habían<br />

evolucionado en opuestas direcciones. Muchos siglos antes, un pueblo ario, derivado de la primera<br />

subraza de la quinta raza, había adorado dos clases de entidades a que respectivamente llamaban devas y<br />

asuras. Estos últimos eran al principio tenidos por superiores y más espirituales, y a su jerarca Varuna<br />

adoraban como principal divinidad. <strong>Las</strong> tribus que incurrieron en el Oriente de la India, modificaron<br />

gradualmente estas ideas y dieron el título de devas a todo linaje de entidades súper-físicas benéficas, y el<br />

de asuras a las maléficas, de suerte que depusieron a Varuna del trono supremo y lo reemplazaron por<br />

Indra.<br />

Pero las tribus que después de siglos de reclusión en los valles de Susamir invadieron el territorio<br />

persa, no apostataron del culto de Varuna y de los asuras, y contrariamente a sus colaterales, dieron el<br />

título de devas a los espíritus inferiores o malignos, hasta considerarlos como simple personificación de<br />

las fuerzas de la naturaleza a que ofrecieron cruentos sacrificios.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!