31.10.2012 Views

Las Ultimas Treinta Vidas De Alcione (C. W. Leadbeater)

Las Ultimas Treinta Vidas De Alcione (C. W. Leadbeater)

Las Ultimas Treinta Vidas De Alcione (C. W. Leadbeater)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIDA XII<br />

Nacimiento Duración Muerte Intervalo<br />

Vida<br />

Lugar de<br />

No. Año Años Año Años Sexo Nacimiento Raza Subraza<br />

12 14551 91 14460 809 F India V 1<br />

Encarnó esta vez <strong>Alcione</strong> también con cuerpo femenino el año 14451 antes de J. C. en Kalipa,<br />

comarca vecina a la de Oudh, de familia perteneciente a la casta de los brahmanes, o mejor dicho, de la<br />

clase social que con el tiempo constituyó la casta sacerdotal de la India.<br />

En aquella época cada cabeza de familia era el sacerdote de los suyos, y tenía el deber de celebrar<br />

domésticamente la mayor parte de las ceremonias que hoy necesitan el oficio individual de un sacerdote<br />

especialmente aleccionado para el caso. Por lo tanto, podemos considerar dicha época como de transición.<br />

Es de presumir que toda cabeza de familia estuviera por entonces al corriente de las más necesarias<br />

ceremonias religiosas, aunque para la celebración de algunas requirieran la asistencia de vecinos más doctos<br />

y mejor instruidos. Esto abría camino para la institución de una clase especialmente dedicada al ejercicio del<br />

culto religioso, de lo que resultó más tarde un círculo vicioso, pues los hombres de esta determinada<br />

profesión cultual tuvieron interés en multiplicar y complicar las ceremonias, a fin de que sólo ellos pudieran<br />

celebrarlas.<br />

<strong>Alcione</strong> era hija de un padre de familia (Leo) que, según parece, poseía entonces tierras de cultivo en<br />

el país, así como numerosos rebaños y manadas. Estaba muy instruido en todo lo concerniente a las<br />

ceremonias culturales, y muy raras veces se veía en la precisión de solicitar la asistencia de sus vecinos. Sin<br />

embargo, sus opiniones religiosas no coincidían rigurosamente con las del moderno hinduismo, pues, en<br />

realidad, se sintetizaban en la adoración de las personificadas potestades de la naturaleza. Nada sabía de la<br />

trinidad de Shiva, Vishnu y Brahmâ, y en cuanto alcanzo a identificarme con su mente, parece que estaba en<br />

completa ignorancia de toda filosofía. Sin embargo, se advierte notoria conexión con el moderno<br />

hinduismo.<br />

Según resulta de las indagaciones llevadas a cabo, la religión de Leo consistía principalmente en<br />

cierto número de sacrificios en honor de las potestades de la Naturaleza, pero algunas ceremonias de<br />

entonces presentan el carácter de prototipos de las de nuestros días. El primogénito de la familia ofrecía<br />

sacrificios en sufragio del padre fallecido. Esta fúnebre ceremonia tenía dos partes o era de dos clases: una<br />

consistente en proveer de alimentos al muerto, y otra cuya finalidad era sobornar con ofrendas a las<br />

entidades que sin ellas atormentarían el alma del difunto. Había también una ceremonia correspondiente al<br />

actual Upanayana, o sea una especie de iniciación de los niños en las ceremonias de su casta, aunque no se<br />

ve muy claro el enlace entre ellas, pues parece que eran tres las iniciaciones religiosas: a los siete, catorce y<br />

veintiún años respectivamente. La primera tenía carácter de preparación individual; la segunda ampliaba<br />

intensa y extensamente la labor preparatoria; pero sólo la tercera confería plenos poderes para ejercer<br />

públicamente el ministerio sacerdotal.<br />

Parece que <strong>Alcione</strong> cobró desde niña mucha afición a las ceremonias religiosas, y como era algo<br />

clarividente, se complacía en descubrir los efectos de ellas y observar a las entidades invocadas a quienes<br />

miraba más bien como cariñosos amigos que como divinidades temerosas. Tenía <strong>Alcione</strong> un hermano<br />

mayor (Urano) que participaba de su interés en materias religiosas, si bien no era clarividente y había de<br />

sujetarse a las explicaciones de su hermana. Ambos abrumaban continuamente a su padre con preguntas a<br />

que no sabía responder, y al llegar a la juventud, ya no satisfizo la religión de la época sus perpetuas ansias<br />

de luz en los intrincados problemas cuya solución ni conjeturaban siquiera las tradiciones entonces<br />

dominantes. Los dos hermanos inquirían algo así como una especie de Teosofía rudimentaria, un sistema<br />

capaz de resumir y explicar las aisladas y aun, en apariencia, contradictorias afirmaciones que en materia<br />

religiosa oían a las gentes.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!