07.05.2014 Views

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mostró al pueblo diciéndole que de la misma forma Jehová aniquilaría el orgullo de Judá (Jer.<br />

13:1-11).<br />

En otra ocasión, Jeremías condujo a los sacerdotes y ancianos al valle del hijo de Hinom,<br />

donde se ofrecían sacrificios humanos. Destrozando una vasija sacrificial ante la multitud,<br />

Jeremías, valientemente, advirtió que Jerusalén sería roto en fragmentos por el propio Dios. Tan<br />

grande sería la destrucción que incluso aquel valle maldito sería utilizado como lugar de<br />

enterramiento. No es de extrañar que el sacerdote Pasur detuviese a Jeremías y lo tuviese<br />

encerrado por una noche (Jer. 19:1-20:18). Aunque desalentado, Jeremías fue advertido de la<br />

lección aprendida en la alfarería, de que Dios tendría que exponer a Judá a la cautividad con<br />

objeto de moldear la vasija deseada.<br />

El cuarto año de Joacim (605) fue un momento crucial para Jerusalén. En la decisiva<br />

batalla de Carquemis, a principios del verano, los egipcios fueron dispersados por los babilonios.<br />

Nabucodonosor había avanzado lo bastante lejos dentro de la Palestina del sur para reclamar<br />

tesoros y rehenes en Jerusalén, Daniel y sus amigos siendo los más notables entre los cautivos de<br />

Judá (Dan. 1:1). Aunque Joacim retuvo su trono, la vuelta de los babilonios a Siria en el 604, y a<br />

Asquelón en el 603, y un choque con Necao en las fronteras de Egipto, en el 601, frustraron<br />

cualquier intento de terminar con el vasallaje babilónico. Ya que este encuentro egipcio no fue<br />

decisivo, con ambos ejércitos en retirada con fuertes pérdidas, Joacim pudo haber tenido la<br />

oportunidad de retener el tributo. 261 Aunque Nabucodonosor no envió su ejército conquistador a<br />

Jerusalén durante varios años, incitó ataques sobre Judá por bandas de pillaje de caldeos<br />

apoyados por los moabitas, ammonitas y sirios. En el curso de este estado de guerra, el reinado<br />

de Joacim terminó bruscamente por la muerte, dejando una precaria política anti-babiló-nica a su<br />

joven hijo Joaquín.<br />

La forma en que Joacim encontró la muerte, no está registrada ni en el Libro de los Reyes<br />

ni en el de las Crónicas. El haber quemado los trozos del rollo de Jeremías precipitó el juicio<br />

divino contra Joacim, y su cuerpo quedó expuesto al calor del sol durante el día y a la escarcha<br />

durante la noche, indicando que no tendría un enterramiento real (Jer. 36:27-32). En otra ocasión,<br />

Jeremías predijo que Joacim tendría el enterramiento de un asno y que su cuerpo sería arrojado<br />

más allá de las puertas de Jerusalén (Jer. 22:18-19). Ya que no hay relato histórico de las<br />

circunstancias de la muerte de Joacim, ni siquiera se menciona su entierro, la conclusión es que<br />

este rey soberbio y desafiante de la ley de Dios, fue muerto en la batalla. En tiempo de guerra,<br />

resultaba imposible el proporcionarle un enterramiento honorable.<br />

Joacim, también conocido por Conías o Jeconías, permaneció solo por «es meses como<br />

rey de Jerusalén. En el 597 los ejércitos de Babilonia rodearon la ciudad. Dándose cuenta de que<br />

sería inútil toda resistencia, Joacim s e rindió a Nabucodonosor. Esta vez, el rey babilonio no se<br />

limitó a tomar unos cuantos prisioneros y exigir una seguridad verbal del tributo mediante la<br />

correspondiente alianza. Los babilonios despojaron el templo y los tesoros reales. Joacim y la<br />

reina madre fueron tomados también como prisioneros. Acompañándoles a su cautiverio de<br />

Babilonia, se encontraban los oficiales de palacio, los grandes cargos de la corte, artesanos y<br />

todos los líderes de la comunidad. Ni siquiera entre aquellos miles, estaba Ezequiel. Matanías,<br />

cuyo nombre cambió Nabucodonosor por el de Sedequías, quedó a cargo del pueblo que<br />

permaneció en Jerusalén.<br />

Sedequías 597-586 a. C.<br />

261<br />

D. J. Wisseman, Chronicles of Chaldean Kings (626-556 a. C.) in the British Museum pp.26-28<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!