07.05.2014 Views

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sus países de origen y a que restaurasen a los dioses en sus templos. 319 Los judíos, cuya ciudad<br />

capital y cuyo templo todavía yacían en, ruinas, se encontraron entre aquellos a quienes benefició<br />

la benevolencia de Ciro.<br />

En el 530 Ciro condujo su ejército hasta la frontera del norte. Mientras invadía el país<br />

existente más allá del río Araxes al oeste del Mar Caspio, fue mortalmente herido en la batalla.<br />

Cambises llevó el cuerpo de su padre a Pasargade, la capital de Persia, para darle un adecuado<br />

enterramiento.<br />

La tumba que Ciro había construido para sí mismo, se hallaba sobre una plataforma de<br />

una elevación de cinco mts., con seis escalones que conducían a un pavimento rectangular de 13<br />

por 15 mts. 320 Allí fue depositado en un sarcófago de oro descansando en una mortaja de oro<br />

labrado. Ornamentos adecuadamente elaborados, joyas costosas, una espada persa y tapices de<br />

Babilonia y otros lujosos adornos fueron cuidadosamente colocados en el lugar del eterno<br />

descanso del que había sido el creador de tan gran imperio. Rodeando el pavimento, existía un<br />

canal y más allá unos bellísimos jardines. Una guardia real montaba vigilancia cerca de su<br />

tumba. Cada mes se le sacrificaba un caballo al distinguido héroe. Dos siglos más tarde, cuando<br />

Alejandro Magno descubrió que los vándalos habían rapiñado la tumba, ordenó la restauración<br />

del cuerpo al igual que los demás tesoros. 321 Todavía hoy, la tumba vacía es testigo de la<br />

grandeza de Ciro, que ganó para Persia su imperio, aunque eventualmente fue saqueado el lugar<br />

de eterno descanso que el gran Ciro había preparado tan elaboradamente.<br />

Cambises 530-522 a. C.<br />

Cuando Ciro abandonó Babilonia en el 538 a. C., nombró a su hijo Cambises para<br />

representar al rey persa en las reales procesiones del día del Año Nuevo. Debidamente<br />

reconocido por Marduc, Nebo y Bel y reteniendo a los oficiales y dignatarios de Babilonia,<br />

Cambises quedó bien establecido en Babilonia con su cuartel general en Sippar.<br />

Con la súbita muerte de Ciro en el 530, Cambises se confirmó a sí mismo rey de Persia.<br />

Tras haber recibido el reconocimiento de varias provincias que su padre había sometido al poder<br />

del trono, Cambises volvió su atención a la conquista de Egipto, que todavía quedaba más allá de<br />

los lazos del imperio.<br />

Amasis hacía años que se había anticipado a los sueños imperialistas de Persia. En el 547<br />

pudo haber tenido una alianza con Creso. El también hizo amistades y buscó una coalición con<br />

los griegos.<br />

En su camino hacia Egipto, Cambises acampó en Gaza, donde adquirió camellos de los<br />

nabateanos 322 para la marcha de 88 kms. a través del desierto. Dos hombres que traicionaron a<br />

Amasis, se unieron al grupo del conquistador. Fanes, un jefe mercenario griego, desertó del<br />

faraón y proporcionó a Cambises una importante información militar. Polícrates de Samos<br />

rompió su alianza con Amasis para ayudar a Cambises con tropas griegas y con barcos.<br />

319 El cilindro de Ciro, en ibid., pp. 315-316. Aparentemente, Astiages de Persia, Creso de Lidia y<br />

Nabonidus de Babilonia, fueron bien tratados por Ciro. De acuerdo con Roben \Villiam Rogers, History oí<br />

Ancient Persia (New York, 1929), p. 49, Creso fue asignado a Barene en Media, donde le fue concedido<br />

un tributo y una asignación real en un estado serru-regio con una guardia de 5.000 hombres de<br />

caballería y una infantería de 10.000 hombres.<br />

320 Ver ibid., p. 69, para una bibliografía sobre la tumba de Ciro. La mejor discusión. de acuerdo con<br />

Rogers, está en Persia, Past and Present, por A. V. Williams Jackson, pp. 293.<br />

321 Arrian, Aiiabasis 6, 29, traducida por E. I. Robson. en Loeb Classical Library (1929-1933), II, 197.<br />

322 De acuerdo con Olmestead, op. cit., p. 88, ésta es la primera mención de los nabateanos. Ver.<br />

Herodoto, iii, 4 y ss.<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!