07.05.2014 Views

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

avance hacia el oeste de los persas fue bruscamente detenido en una crucial derrota en Maratón,<br />

en el 490 a. C.<br />

Darío había logrado éxitos suprimiendo rebeliones, pero donde fue un genio fue en la<br />

administración. Lo demostró organizando su vasto imperio en veinte satrapías. 329 Para reforzar el<br />

imperio interiormente, promulgó leyes en el nombre de Ahuramazda, el dios zoroástrico<br />

simbolizado por el disco alado. Darío tituló su libro de leyes "La Ordenanza de las Buenas<br />

Regulaciones". Sus estatutos muestran la dependencia de la anterior codificación mesopotámica,<br />

especialmente la de Hamurabi. 330<br />

Para la distribución a su pueblo las leyes fueron escritas en arameo y en pergamino.<br />

Pasado un siglo, Platón reconoció a Darío como el más grande legislador de Persia.<br />

Un excepcional talento para la arquitectura impulsó a Darío a emprender la construcción<br />

de grandes y suntuosos edificios en las ciudades capitales y otras partes. Ecbatana, que había<br />

sido la capital media en tiempos pasados, se convirtió entonces en el lugar favorito real de<br />

verano, mientras que Susa sirvió por elección como residencia de invierno.<br />

Persépolis, a cuarenta kms. al sudoeste de Pasárgadas, fue convertida en la ciudad más<br />

importante de todo el Imperio Persa. Darío preparó una tumba en la roca, elaboradamente<br />

construida para sí mismo, en un acantilado cerca de Persépolis. En la distante tierra de Egipto,<br />

promovió la construcción de un canal entre el mar Rojo y el río Nilo. 331<br />

Susa, a 97 kms., hacia el norte de la desembocadura del Tigris, fue centralizada para<br />

propósitos administrativos. La llanura entre Coaspes y Ulai, ríos del imperio, se convirtió en una<br />

rica y productiva zona de producción de frutas por medio de un eficiente sistema de canales. El<br />

elaborado palacio real, comenzando por Darío, y embellecido por sus sucesores, fue el más<br />

grande monumento persa en aquella ciudad. De acuerdo con una inscripción hecha por Darío,<br />

este palacio fue adornado con cedros del Líbano, marfil de la India, y plata de Egipto. 332 Aún<br />

quedan hoy remanentes de esta estructura, aunque es poco más que algunos bosquejos de patios<br />

y pavimentos. A causa del excesivo calor del verano, Susa no era el lugar ideal para una<br />

capitalidad permanente.<br />

Persépolis, la primera ciudad del Imperio Persa, era la más impresionante de las capitales.<br />

El palacio de Darío, el Tachara, fue comenzado por él, aunque engrandecido y completado por<br />

sus sucesores. Las columnas de esta tremenda estructura, todavía nos proporcionan el testimonio<br />

del arte y de la construcción de los persas. 333 Persépolis estaba estratégicamente fortificada con<br />

una triple defensa. En la cresta de la " montaña de la Misericordia" sobre la cual fue construida<br />

esta gran capital, había una hilera de murallas y de torres. Más allá, estaba la inmensa llanura<br />

conocida actualmente como Marv Dasht.<br />

La más notable entre las inscripciones persas, es el monumento de roca labrada cerca de<br />

Bisitún. El gran relieve, representando la victoria de Darío sobre los rebeldes, está suplementado<br />

por tres inscripciones cuneiformes en persa antiguo, acadio o babilonio y elamita. Puesto que el<br />

panel de la victoria fue tallado sobre la superficie de un acantilado de 152 mts. por encima de la<br />

329 Para ulterior discusión, ver Cambridge Ancíent History, IV, 194 y ss.<br />

330 Para una comparación de las leyes de Darío y el código de Hamurabi, ver Olmstead, op. cit., pp. 119-<br />

134.<br />

331 Ver R. G. Kent, en Journal of Near Eastern Studies, pp. 415-421.<br />

332 VEr J. M. Unvala., A Survey of Persian Art, Vol. I., p. 339.<br />

333 Persepolis fue excavado por el Oriental Institute of the University of Chicago en 1931-34 y en 1935-39.<br />

Para un informe sobre la primera expedición ver Ernst Horzfeld, op. Cit., ver Ernst Schdmit, The Treasury<br />

of Persépolis and Olher Discoverle, Achiemenlans, en el Oriental Institute Communications, 21. (1939),<br />

14ss.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!