07.05.2014 Views

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dios renovó la alianza con la seguridad de que no solo una nación, sino un grupo de naciones y<br />

reyes surgirían de Israel (35:9-15).<br />

Mientras viajaban hacia el sur, Raquel murió al dar a luz a Benjamín. Fue enterrada en la<br />

vecindad de Belén en un lugar llamado Efrata. Siguiendo su viaje con sus hijos y posesiones,<br />

Jacob llegó finalmente al Hebrón, el hogar de su padre Isaac. Cuando murió Isaac, Esaú volvió<br />

desde Seir para reunirse con Jacob en el entierro de su padre.<br />

Los edomitas, aparentemente, contaban con una ilustrativa historia. Poco es lo conocido<br />

respecto a ellos, más allá del relato somero relatado en Gen. 36:1-43, lo que indica que tenían<br />

diversos reyes incluso antes de que cualquier rey reinase en Israel. En este aspecto, la narrativa<br />

del Génesis dispone de líneas colaterales antes de resumir el relato patriarcal.<br />

José (Gen. 37:1-50:26)<br />

I. José el hijo favorito 37:1-36<br />

Odiado por sus hermanos 37:1-24<br />

Venida a Egipto 37:25-36<br />

II. Judá y Tamar 38:1-30<br />

III. José: esclavo y gobernante 39:1-41:57<br />

José en prisión 39:1-20<br />

Interpretación de los sueños 39:21-41:36<br />

Gobernante cerca del Faraón 41:37-57<br />

IV. José y sus hermanos 42:1-45:28<br />

El primer viaje—Simeón tomado en rehén 42:1-38<br />

Segundo viaje incluyendo a Benjamín—<br />

José se identifica a sí mismo 43:1-45:28<br />

V. La familia de José se establece en Egipto 46:1-50:26<br />

Gosén distribuido a los israelitas 46:1-47:28<br />

Las bendiciones patriarcales 47:29-49:27<br />

El entierro de Jacob en Canaán 49:28-50:14<br />

La esperanza de José para Israel 50:15-26<br />

En una de las más dramáticas narraciones de la literatura mundial, las experiencias de<br />

José entreteja la vida patriarcal en Egipto. Mientras que los contactos anteriores habían sido<br />

primariamente con el ambiente de Mesopotamia, la transición a Egipto resultó en una mezcla de<br />

costumbres consecuencia de aquellas dos formas tan adelantadas de civilización. En esta<br />

narrativa, notamos la continuidad de la antigua influencia, la adaptación al ambiente egipcio y<br />

por encima de todo, toda la guía protectora y de control de Dios en las fascinantes fortunas de<br />

José y su pueblo.<br />

José, el hijo de Raquel, fue el orgullo y la alegría de Jacob. Para mostrar su favoritismo,<br />

Jacob le engalanó con una túnica, aparentemente la marca exterior de un jefe de tribu. 49 Sus<br />

hermanos, que ya estaban resentidos contra José por los malos informes que les concernían,<br />

49 «Manto de muchos colores», de acuerdo con la Septuaginta y Targum Jonathan, o una túnica que le<br />

llegaba a los tobillos. De ¡as pinturas de la tumba de Bcne Ilassam, mostrando a los líderes de las tribus<br />

semitas que aparecen en Egipto en 1500 a. C, con mantos de diversos colores, ver J. B. Pritchard,<br />

Ancient New Easlern Texis in Pictures (Princcton Umversity Press, 1954), fig. 3.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!