07.05.2014 Views

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

HABLA EL ANTIGUO TESTAMENTO - OpenDrive

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

había escondido su identidad racial, fue favorecida por encima de todas las demás y coronada<br />

reina de Persia. En el séptimo año del reinado de Jerjes, ella recibió público reconocimiento y se<br />

celebró un banquete ante los príncipes. 375<br />

El rey mostró su placer por el reconocimiento de Ester, como reina, al anunciar la<br />

reducción de tributos, al par que liberalmente distribuyó regalos.<br />

Con anterioridad a la elevación de Ester, Mardoqueo expresó su profunda preocupación<br />

respecto al bienestar de su prima merodeando constantemente por la corte real. De la misma<br />

forma, mantuvo estrecho contacto con Ester tras que hubo sido proclamada reina. Así es, como<br />

Mardoqueo, mientras que se hallaba cerca de las puertas de palacio, supo que dos guardias<br />

conspiraban para matar al rey. A través de Ester, el complot fue comunicado a las autoridades<br />

competentes y los dos criminales fueron ahorcados. En la crónica oficial, Mardoqueo gozó del<br />

crédito de haber salvado la vida del rey.<br />

Amenaza al pueblo judío<br />

Aman, un miembro influyente de la corte de Jerjes, gozaba de un elevado puesto sobre todos los<br />

demás favoritos de la corte. De conformidad con la orden del rey, fue debidamente honrado por<br />

todos, excepto por Mardoqueo, que como judío rehusó prestar obediencia. 376 Sabiéndolo, Aman<br />

no tomó ninguna medida para castigar a Mardoqueo. Sin embargo, Aman sabía que Mardoqueo<br />

era judío y en consecuencia desarrolló un plan para la ejecución de todos los judíos. No<br />

solamente extendió el rumor y la sospecha sobre de que eran peligrosos para el imperio, sino que<br />

aseguró al rey de las enormes ganancias que se obtendrían de confiscar todos sus bienes y<br />

propiedades. El rey dio oídos a la sugerencia de Aman y prestó su sello real para dar la correspondiente<br />

orden. En "consecuencia, en el décimo tercero día de Nisan (el primer mes) se<br />

publicó un edicto para la aniquilación de todos los judíos por todo el Imperio Persa. Aman<br />

designó el día décimo tercero de Adar (el mes duodécimo) como la fecha de la ejecución. 377<br />

Por todas partes, este decreto al ser hecho público, hizo que los judíos respondiesen con<br />

ayunos y luto. Cuando el propio Mardoqueo apareció en las puertas del palacio vestido de saco y<br />

cubierto de cenizas, Ester le envió un traje nuevo. Mardoqueo rehusó la oferta y alertó a Ester de<br />

lo que concernía a la suerte de los judíos. Cuando Ester habló del peligro personal que implicaba<br />

el aproximarse al rey sin una invitación, Mardoqueo sugirió que ella había sido dignificada con<br />

la posición de reina para una oportunidad precisamente como aquella. Por lo tanto, Ester resolvió<br />

arriesgar su vida por su pueblo y solicitó que éste tuviera un ayuno de tres días.<br />

Al tercer día, Ester apareció ante el rey. Ella invitó al rey y a Aman a cenar. En aquella<br />

ocasión no dio a conocer su preocupación verdadera, sino simplemente solicitó que el rey y<br />

Aman aceptasen la invitación para cenar al próximo día. En su camino a casa, Aman se enfureció<br />

de nuevo cuando Mardoqueo rehusó inclinarse ante él. Ante su esposa y a un grupo de amigos<br />

375 El intervalo entre el apartamiento de Vasti en el año tercero y el reconocimiento de? Ester como reina<br />

en el año séptimo, está explicado por el hecho de que Jerjes estaba comprometido en luchar con los<br />

griegos. En el 480 a. C., su armada fue derrotada en Salarais. Al año próximo su ejército encontró<br />

reveses en Platea.<br />

376 Ver Keil, Commenlary sobre Est. 3:34. Como devoto judío, Mardoqueo no dio su conformidad. De<br />

acuerdo con II Sam. 14:4; 18:28 y otros pasajes, los israelitas solían reconocer a los reyes inclinándose<br />

ante ellos. En Persia tal acto pudo haber implicado un reconocimiento del gobernante como hecho divino.<br />

Los espartanos, de acuerdo con Herodoto, rehusaron honrar a Jerjes en esta forma.<br />

377 La explicación en Est. 3:7, equipara el echar suerte «Pura para un acto que para todo en general.<br />

Para la significación arqueológica de Pur o «morir» encontrada en Susa por M. Dieulafoy, ver Ira M.<br />

Price. The Monuments and the Oíd Testament (Filadelfia), 1925,<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!